LA LEY
delao04Tesis11 de Septiembre de 2014
907 Palabras (4 Páginas)221 Visitas
INTRODUCION
En la siguiente investigación hablamos sobre la ley, es importante porque a través de ella se cumplen normas, la cual debemos acatar, porque la ley jurídica es la regla que manda , permite o prohíbe , hacer las cosas a un ser humano, porque dependemos de ella para tener una vida de paz , y de la forma más correcta , cabe de destacar que si no sabemos de su existencia , podría perjudicarnos en muchas cosas de nuestra vida diaria, es interesante el tema , porque es algo que debemos de cumplir , porque es exigible . esto es algo que aunque no todos lo queramos saber , todos deberíamos saber , porque es algo que nosotros mismos imponemos por medio de la autoridad suprema . en si es una investigación importante que detalladamente debemos analizar aprender y acatar las leyes. También la importante formación de las leyes es algo llamativo pues en esta investigación hablaremos de ello de cómo tiene que pasar por personas, esperar autorización y tiempo para poder formar una ley.
LA LEY
La Ley es la norma impuesta a una comunidad humana por su autoridad suprema, para ordenar de manera estable la actividad libre de los hombres en vista del bien común. Las leyes y en especial la Constitución están o han de estar al servicio del bien común, del bien común para todos sin excepción.
La ley jurídica es la regla que manda, permite o prohíbe, dictada por quien tiene en la sociedad poder para ello, cuyo fin es el ordenamiento de las relaciones de los hombres y cuyo cumplimiento es exigible por imposición y coacción.
Se puede decir que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas palabras, las normas que rigen nuestra conducta social.
Por otra parte la ley está clasificada en sentido material y formal: esta diversificación en material y formal se particulariza por observar cuál es el contenido de la ley y cuál el origen de la misma
Material es toda norma general y obligatoria, emanada de autoridad competente.
Formal es toda norma emanada desde el congreso conforme al mecanismo constitucionalmente determinado.
CARACTERISTICAS DE LA LEY
Generalidad: La ley comprende a todos aquellos que se encuentran en las condiciones previstas por ella, sin excepciones de ninguna clase.
Obligatoriedad: Tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, que por una parte establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga derechos. Esto significa que siempre hay una voluntad que manda, que somete, y otra que obedece. La ley impone sus mandatos, incluso en contra de la voluntad de sus destinatarios. Su incumplimiento da lugar a una sanción, a un castigo impuesto por ella misma.
Permanencia: Se dictan con carácter indefinido, permanente, para un número indeterminado de casos y de hechos, y sólo dejará de tener vigencia mediante su abrogación, subrogación y derogación por leyes posteriores.
Abstracta e impersonal: Las leyes no se emiten para regular o resolver casos individuales, ni para personas o grupos determinados, su impersonalidad y abstracción las conducen a la generalidad.
Se reputa conocida: Nadie puede invocar su desconocimiento o ignorancia para dejar de cumplirla.
Rige hacia el futuro: Regula los hechos que ocurren a partir de su publicación ir retroactiva.
ETAPAS DE LA FORMACIÓN DE LA LEY
INICIATIVA: Consiste en el acto por el cual determinados órganos del Estado someten a consideración del Congreso de la República un proyecto de ley. Art. 174 de la Constitución Política.
QUIENES TIENEN INICIATIVA:
Diputados, Organismo Ejecutivo, Corte Suprema de Justicia,
...