LA NUEVA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
jesuslibraTrabajo18 de Octubre de 2015
4.526 Palabras (19 Páginas)122 Visitas
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR[pic 1][pic 2]
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL DE LAS HUASTECAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2002
SEPTIMO SEMESTRE[pic 3]
PROYECTO DE INTERVENCION EDUCATIVA:
CLUB DE DEPORTES-TORNEO DE FUTBOL
“COPA DE CAMPEONES”
LIGA INFANTIL 4°, 5° Y 6° GRADO
SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIÒN Y PRÀCTICA DOCENTE
PERIODO DEL 06 DE OCTUBRE AL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014
ESCUELA PRIMARIA: “LAURO AGUIRRE”, COL. 05 DE MAYO, AV. CORONA DEL ROSAL, HUEJUTLA HGO.
[pic 4]
PRESENTA: HECTOR JESUS RIVERA ESPINOZA
COORDINADOR: HUGO ULISES SAENZ NAVA
ASIGNATURA: LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO DURANTE SEPTIMO Y OCTAVO SEMESTRE[pic 5]
[pic 6]
Huejutla de Reyes Hidalgo, Octubre del 2014
INDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….3
JUSTIFICACIÓN TEORICA……………………………………………………………..6
CLUB DE DEPORTES……………………………………………………………………7
CONVOCATORIA………………………………………………………………………...8
REGLAS DEL TORNEO DE FUT SALA………………………………………………9
REGISTROS DE EQUIPO……………………………………………………………...10
REGISTRO DE JUGADOR…………………………………………………………….11
RECURSOS……………………………………………………………………………...12
OBJETIVOS……………………………………………………………………………...13
CONTENIDOS……………………………………………………………………………14
ROL DE JUEGO…………………………………………………………………………15
EVALUACION……………………………………………………………………………18
INTRODUCCIÓN
Un modelo de formación integral para los estudiantes de educación primaria tiene como objetivo fundamental el desarrollo equilibrado y armónico de diversas dimensiones del sujeto, que lo lleven a formarse en lo humano, lo social, lo intelectual y lo profesional, y no sólo ser un experto en la tecnología, o acumulador de conocimientos específicos que no sabe cómo utilizar en su vida diaria para promover el bien común o estimular la conciencia social.
Es por ello que en esta ocasión efectuaré el club de deporte, aplicando un torneo de fútbol denominado copa de campeones , el cual tiene la finalidad de que a partir de la implementación de actividades extracurriculares los alumnos obtengan ciertos aprendizajes que les sirvan para desenvolverse en el futuro dentro y fuera de la escuela. Las actividades que se llevaran a cabo durante el club serán aplicadas en diferentes días hasta que finalice el torneo.
Como se sabe la educación física permite desarrollar en el niño y adolescente una serie de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que le permiten dotarse de aprendizajes con significado educativo, favoreciendo en los aspectos afectivos, cognitivos y motriz. Es por ello que las actividades que se implementan en la educación física son de gran realce realizadas en tiempo reglado, tiempo semilibre o tiempo libre del cual disponen los educandos. En la realización de actividades físicas que tengan un gran impacto por la masividad y recurso humano y didáctico que estas confieren, se da la necesidad de implementarse un Proyecto.
El tiempo libre es el espacio o momento que dispones para realizar cualquier acción de tu interés, sin presión, pero que a la vez es gratificante y consideras productivo para tu vida personal. Cada día que pasa las múltiples responsabilidades que asumes te exigen dar mucho de tu tiempo personal, restringiendo tus espacios libres. Es por esto necesario que te permitas organizar tus actividades en función a tus posibilidades.
Estos clubs también se sustentan en la lectura, “El sentido del tiempo libre” de Pablo Waichman, por que ayudarán a implementar el ocio que fomenta Dumazedier en las 3 D diversión, desarrollo, descanso y omitir la ociosidad que son aquellas actividades que no dejan ningún beneficio.
- También es importante mencionar LA VINCULACIÓN QUE EXISTE CON LAS ASIGNATURAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, la implementación de este proyecto:
- Español: Al hacer que el alumno se exprese y comunique de manera clara y fluida se enfatiza la importancia de adquirir un lenguaje no sólo comunicativo, sino también expresivo, que permite mejorar la comunicación a través de la expresión corporal y por consiguiente las relaciones humanas.
- Ciencias naturales: La práctica de actividades físicas y recreativas propicia el reconocimiento del cuerpo para aprender a cuidarlo y educarlo con el fin de convivir con los demás de mejor manera.
- Formacion civica y etica: Se pone de manifiesto en las estrategias didácticas que se utilizan como Club de Deportes, con la implementación de un torneo de futbol con los niños; en donde el alumno valora la importancia de respetar a sus compañeros y resolver conflictos a través del diálogo y la toma de acuerdos.
JUSTIFICACION
Un proyecto Podría definirse a un conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada. Las actividades físicas alternativas en Educación Física que se trabajan y practican en el medio escolar podemos entenderla como aquellas actividades, juegos o tareas que motivan al alumnado por ser diferentes y llamativas tanto en sus contenidos como en sus materiales.
Las actividades alternativas se utilizan durante el tiempo libre. Se conoce como Tiempo Libre a aquel tiempo que la gente le dedica a aquellas actividades que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas esenciales. En este punto aparece la noción de "tiempo semilibre" como construcción teorética intentando eliminar la contradicción entre obligación y no obligación. Finaliza la primera parte con el sentido del tiempo libre como superador de la compensación y como verdadera expresión de la libertad en el tiempo. El tiempo reglado se caracteriza por la realización de actividades estrictamente estipuladas durante el transcurso del día. Un ejemplo claro de actividad alternativa sería la utilización de un cine – club para los educandos.
El presente proyecto me ayudara a obtener y fortalecer mis competencias educativas que me permitan ir moldeando el desempeño y personalidad como futuro docente en cuanto a lo que marcan los planes y programas de estudios vigentes. Además de poder ampliar mis horas de servicio, por las tardes con la implementación de un torneo de fútbol, el cual cubrirá por 50 horas.
El séptimo semestre de la licenciatura en educación física tiene un significado especial para la formación inicial de los estudiantes, por que el conjunto de asignaturas permiten adquirir conocimientos, competencias, habilidades, actitudes y valores necesarios para desenvolverse en la práctica intensiva en condiciones reales de trabajo durante un año escolar.
Durante mi servicio social estaré desarrollando sesiones completas de educación física frente a cada uno de los grupos de mi respectiva escuela, en las cuales pondré en práctica con mayor dominio y soltura, procedimientos y estrategias didácticas que propicien aprendizajes y erradiquen los problemas que presentan los educandos en sus diversos ámbitos de su motricidad (funcional, psicomotricidad, expresión y motriz), todo ello guiado por la selección de actividades planeadas de acuerdo a los diversos problemas que presenta cada uno de los grupos.
...