ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA, QUE ES, SUS APORTES, SUS PROCESOS Y SU IMPACTO PEDAGÓGICO, SU IMPORTANCIA Y SUS LIMITES

YeiPerezInforme16 de Marzo de 2016

3.651 Palabras (15 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 15

ÍNDICE

Índice………………………………………. Pág. 1

Justificación………………………………. Pág. 2

Entrevista Nº1……………………………. Pág. 3,4,5,6,7

Entrevista Nº2……………………………. Pág. 8,9,10,11,12,13

Entrevista Nº3……………………………. Pág. 14,15,16

Observación Del Grupo………………….. Pág. 17

Análisis De Los Resultados…………….. Pág. 18,19

Anexos……………………………………… Pág. 20,21,22,22,24,25,26,27

JUSTIFICACIÓN

El siguiente informe tiene como fin mostrar lo que hoy en día es la Orientación Educativa, donde se ha hecho una encuesta para relatar lo que es la misma a nivel Educativo, Familiar y Personal.

Esta investigación se realizó con el fin de entender y saber cuál es el verdadero papel que cumple la Orientación Educativa; para determinar la influencia que esta posee, los beneficios que puede tener, porque se aplica, porque es importante, entre otras

La siguiente encuesta fue realizada en la Escuela Básica Bolivariana “Miguel Francisco de Miranda” ubicada en la urbanización San Ramón, Av. Principal, municipio Ezequiel Zamora - Cojedes

La cual cuenta con una matrícula aproximada de 289 estudiantes, 1 director, 1subdirector, 36 docentes, 8 administrativo, 18 obreros y 8 cocineros del comedor.

Esta fue realizada en este plantel ya que no es muy reconocido debido a su poco tiempo en la comunidad.

Nuestro fin fue descubrir como este plantel aplica la Orientación Educativa, como se desenvuelven los Educadores ante una situación que perjudique el alumnado y que métodos utiliza para mejorar la Orientación.

Las cuales se rigen bajo líneas de acción, siguiendo las instrucciones del Ministerio del Poder Popular Para La Educación, donde el ministro y viceministro suministran todos los lineamientos al principio del año escolar, cómo desarrollar cada proceso en las escuelas. Y a esos procesos se le otorga una Orientación desde las actividades que se tienen que planificar y ejecutar como un proceso que nos permita mejorar la calidad educativa.

ENTREVISTA Nº1

La primera entrevista se realizó a la Directora del plantel, María González, comenzando con las siguientes preguntas:

1-¿Qué es para usted la Orientación Educativa?

Respuesta que dio:

La orientación educativa se puede concebir como un proceso que permite guiar y dirigir todo el que hacer educativo, nosotros a través de ese proceso de orientación propiciamos y atributamos una educación integral de calidad para nuestros niños, niñas y adolescentes, porque nosotros cumplimos una jornada integral completa.

Propiciamos un proceso de información al docente para que mejore su praxis pedagógica.

Hacemos proceso de orientación a los padres y representantes y así a todos los que hacemos vida en este plantel.

Todas las instrucciones, todas las aplicaciones, todo el proceso formativo se basan en un proceso de orientación que trata de guiar, de dirigir, de coordinar, de chequear, de supervisar, de controlar de ver como inicia, como se desarrolla y como termina todo el hecho educativo. Por eso la orientación la seguimos desde el Ministerio de Educación que nos indica cómo vamos a trabajar cada lapso, cuales son los reglamentos que debemos cumplir a parte de toda la dinámica de trabajo que genera el propio plantel, que genera la comunidad y que genera cada hecho.

Cada acontecimiento que genera y cada paso, nosotros bajo la orientación lo convertimos en un proceso pedagógico

Un proceso pedagógico que nos permita formar a nuestros niños, niñas y adolescente.

Un proceso de orientación que nos permita vincular e integrar la comunidad a la escuela, para nosotros lograr tener un plantel Educativo que sea formadora de ciudadanos y ciudadanas, que forme a la comunidad y forme a la sociedad.

La Orientación Educativa nos permite llegar más allá de cualquier situación que pueda presentar un alumno o los alumnados, el propósito en si es investigar desde su ámbito familia, su alrededor en la comunidad y en nuestro plantel, saber cuáles son sus necesidades para darle soluciones y respuestas a sus necesidades, para facilitar los procesos de adaptación.

2-¿Por qué se realiza la Orientación Educativa?

La respuesta que dio:

Debido al déficit que se ha venido presentando en los planteles en cuanto al rendimiento de los alumnos y la falta de comunicación dentro del aula, fue así como el Ministerio de Educación quiso integrar la Orientación Educativa como medio para facilitar el aprendizaje, ya que con esta nos permite llegar de lleno al alumno, comunidad y familia.

Ya que esta es la disciplina que estudia y promueve las capacidades psicológicas del ser humano con el propósito de vincular su desarrollo personal con el desarrollo social.

3-¿Quién puede realizar la Orientación Educativa?

La respuesta que dio:

La Orientación Educativa la realizan todos los encargados del plantel, desde los maestros, personal administrativo y obreros

Los maestros integrados en aula deben poseer la capacidad y tener el conocimiento suficiente para poder llevar a cabo esta, enfocándose en las necesidades de cada uno de ellos, integrando la triada que sería la familia, la comunidad y el plantel.

¿Por qué digo que la realiza desde el los maestros hasta los obreros?

Cada uno de ellos debe poseer la información suficiente acerca de lo que es la Orientación Educativa, ya que cualquier alumno dentro del plantel está rodeado de ellos y nosotros como encargados de su educación debemos estimular su aprendizaje en todo momento.

4-¿Qué es la Triada?

La respuesta que dio:

Se le dice triada ya que está compuesta en tres partes que es: Familia, Sociedad y Plantel.

Este concepto o este método fue integrado a nivel nacional para tener mayor conocimiento de las necesidades o inquietudes que pueda presentar el alumno en la escuela, ya que los problemas parten desde el hogar, la comunidad que los rodea y la escuela.

Con esto se quiere lograr que no solo los maestros estemos presente en el plantel y la vida educativa del niño, niña o adolescente, sino que los representantes formen parte fundamental de la enseñanza que se les da a cada uno de ellos, integrándolos a participar en actividades escolares y actividades en la comunidad, para darles una mejor formación educativa.

5-¿Dentro de la estructura de este plantel se posee el especialista de Orientación Educativa?

La respuesta que dio:

No, no poseemos este cargo aun.

Sin embargo el director, el subdirector, las coordinaciones como bienestar estudiantil, defensoría, los que son especialistas de cultura, especialista de educación física, ellos siguen este lineamiento de Orientación, todo se realiza aquí en base a eso.

Seguimos instrucciones de arriba, seguimos las orientaciones desde el Ministerio. Aquí se planifica y se integran grandes actividades, la imputamos y las evaluamos.

Tenemos una dirección exacta, estable y dirigida. Sabemos para donde vamos, no estamos a la deriva. Seguimos lo que es la Orientación Educativa y aquí con nuestras propias dinámicas nos vamos enfocando en las mejoras que se tienen que hacer.

6-¿Cuáles son los beneficios que le proporcionan a los estudiante, a la comunidad alrededor y a los docentes esté plantel educativo?

La respuesta que dio:

Son muchos los beneficios, llevando ese proceso exhaustivo y detallado nos va a permitir tener grandes logros y resultados, tener impacto pedagógico.

Vemos lo que es la calidad educativa proceso de enseñanza y aprendizaje.

Si todo el personal de este plantel orientamos y guiamos a los estudiantes vamos a llegar a un estudiante formado de manera integral.

Si orientamos la formación a la práctica, el docente va a tener el uso adecuado de una mejor didáctica centrada en la investigación, la innovación y la creatividad. Vamos a tener un docente formador y transformador.

De igual manera el personal obrero va a cumplir con su labor y su función, teniendo una escuela limpia, ambientalista, ecológica, saludable, segura que propicie el bienestar de cada estudiante. Hay un personal que está orientado y cumple con las funciones, esos son los grandes que tenemos

Teniendo por supuesto a unos representantes más preocupados por una escuela, ya que a ellos también se les da la orientación y cuales son realmente sus funciones y su papel dentro de la comunidad y lo que se refiere también a la formación de sus hijos y así todos los procesos formativos dentro del plantel.

Logrando impacto social e impacto socio productivos.

Que realmente estemos tributando lo que es la constitución de la Republica, lo que es el plan de la patria, la ley orgánica de la educación porque seguimos un proceso de educación adecuada.

ENTREVISTA Nº2

La segunda entrevista se le realizo a la Subdirectora del plantel, Lixi Camejo, con las siguientes preguntas:

1-¿Cuál es la Orientación del Docente hacia los alumnos?

La respuesta que dio:

La Orientación Educativa como estaba diciendo la Docente María González, son orientaciones que nos están bajando de acuerdo a la parte ministerial, todo lo que tiene que ver con los lineamientos.

La directiva dice que de allí nosotros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (135 Kb) docx (20 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com