ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SOCIALIZACIÓN Y LA CULTURA

evaristogarciam19 de Julio de 2013

795 Palabras (4 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 4

• LA SOCIALIZACIÓN Y LA CULTURA

1) Definición de la socialización

Este concepto tiene su origen en la obra de G. SIMMEL, en la que alude a la transformación que sufren los individuos como consecuencia de la interacción con otros. Por otro lado Guy ROCHER define la socialización como el proceso mediante el cual el ser humano aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir.

2) Enfoques sobre el desarrollo de la personalidad social

La personalidad es un conjunto de conductas y características propias de una persona. El desarrollo de la personalidad se inicia durante los primeros años de vida y trascurre a lo largo del desarrollo vital.

La personalidad es parte de la identidad de una persona, su forma de pensar, de sentir, de actuar. Formas diversas de comportamientos que incluyen sentimientos y emociones que son la base de la forma de pensar y actuar de las personas pequeñas o mayores

3) El contenido de la socialización. Su contenido es la asunción o toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, y aprende a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento que se le llama socialización.

4) Los agentes de socialización

• La familia (madre, padre y otros miembros familiares)

• La escuela

• Las relaciones entre iguales

• Los medios de comunicación de masas

5) Conceptualización y Enfoques de Cultura.

Los sociólogos definen cultura como el conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales que constituyen el modo de vida de una sociedad.

6) Tipos de Cultura

Cultura tópica: es la que engloba un listado de categorías o, como bien indica su nombre, tópicos tales como religión, sociedad, etc.

Cultura histórica: aquí se entiende a la cultura como una herencia social. Indica la relación que una sociedad establece con su pasado.

Cultura mental: se entiende a la cultura como todos aquellos hábitos o costumbres que diferencian a un individuo o un conjunto de individuos del resto. La cultura mental es propia de cada persona, y está ligada a sus conocimientos y capacidades.

Cultura estructural: se entiende a la cultura como un conjunto de símbolos, valores, creencias y conductas reglamentadas y relacionados entre sí.

Cultura simbólica: la misma se conforma a partir de la significación arbitraria otorgada, comunicada y compartida por los miembros de un grupo social.

Según su desarrollo:

 Primitiva: se caracteriza por la carencia de innovación técnica, tal como la escritura, o el desarrollo de algún tipo de economía. La cultura primitiva por sus mismas características no tiende a forma alguna de desarrollo.

 Civilizada: es aquella que a través de la creación de elementos, logra un desarrollo e innovación.

 Analfabeta ésta carece de algún modo de escritura, y sólo se comunica a través del lenguaje oral.

 Alfabeta: se define por la implementación del lenguaje escrito y oral por parte del grupo humano que la integra.

7)Elementos de la Cultura

La cultura forma todo lo que implica transformación y seguir un modelo de vida. Los elementos de la cultura se dividen en:

a) Materiales. Son todos los objetos, en su estado natural o transformado por el trabajo humano, que un grupo esté en condiciones de aprovechar en un momento dado de su devenir histórico: tierra, materias primas, fuentes de energía, herramientas, utensilios, productos naturales y manufacturados,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com