ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SOCIEDAD ESPERA MUCHO DE LOS AUDITORES

Claudia Rivera NuñezDocumentos de Investigación9 de Noviembre de 2015

17.091 Palabras (69 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 69
AUDITORÍA DE LOS SALDOS DE EFECTIVO

LA SOCIEDAD  ESPERA MUCHO  DE LOS AUDITORES


23

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Luego de estudiar el presente capítulo, usted podrá:

23-1    Mostrar la relación del efectivo en el banco con[pic 1]

Bert Sampson era el contralor de Pardoe Manufacturing Company. De 2000 a 2004, Bert se pagó a sí

mismo “bonificaciones” por $2 millones, mediante transferencias de fondos de la cuenta general, emi- siones de cheques a su nombre de la cuenta de nómina, destrucción de comprobantes cuando se reci- bían del banco y el asentamiento directo en los archivos de computadora de la compañía para disfrazar el robo de efectivo. Bert pudo llevar esto a efecto porque tenía un control casi total del proceso conta- ble de la compañía.

El contador público certificado, Jack Baker de Tramenier and Baker, fue socio en la auditoría de Pardoe. Aunque Baker encontró un ambiente de control fuerte en Pardoe y un buen sistema de presupuesto e informes, evaluó el riesgo de control al máximo, ya que había una separación limitada de responsabili- dades. En consecuencia, Baker utilizó un método “sustantivo” en la auditoría. Aplicó pruebas de detalles de saldos y procedimientos analíticos a los estados financieros de fin de año. No realizó pruebas de control o pruebas sustantivas de operaciones.

Debido a que Sampson había perdido los $2 millones y Pardoe no había contratado un seguro en con- tra de pérdidas causadas por los actos deshonestos de sus empleados, la compañía demandó a la fir- ma de contadores, Tramenier and Baker, por el robo de fondos, alegando incumplimiento de contrato. La defensa de Baker fue que él había realizado la auditoría de acuerdo con las normas de auditoría gene- ralmente aceptadas.

El juicio giró en torno al testimonio de dos testigos expertos. El testigo de la compañía adujo que a pe- sar de que los auditores aplicaron un método sustantivo para la auditoría, debieron haber notado que Sampson tenía la oportunidad de cometer la malversación, y en consecuencia, ampliado su auditoría y descubrirlo.

El experto de la defensa alegó que los estándares de auditoría permiten un método sustantivo de audi- toría. Sampson manipuló los registros con tanto cuidado, que los procedimientos sustantivos en varias cuentas de nómina no indicaron que había ocurrido el robo. Debido a que no fueron evidentes las “ban- deras rojas” que pudieron haber hecho que los auditores extendieran sus pruebas, la auditoría se con- sideró claramente satisfactoria.

El jurado falló en contra de los auditores y, la firma, Tramenier and Baker fue requerida a pagar apro- ximadamente $2.3 millones en daños. Cuando se entrevistó a los miembros del jurado acerca de su decisión, éstos indicaron que en realidad no entendieron la naturaleza técnica de los argumentos que presentaron los testigos expertos, pero que para ellos era evidente que las personas que realizaron la auditoría eran en extremo brillantes y competentes. En consecuencia, los miembros del jurado creyeron que sin lugar a dudas los auditores tenían la capacidad de descubrir el robo de efectivo y que, por tan- to, no se habían desempeñado con todo su potencial.


los diversos ciclos de operaciones.

  1. Identificar los principales tipos de cuentas de efectivo que mantienen

las entidades de negocio.

  1. Diseñar y realizar pruebas de auditoría de la cuenta general de efectivo.

  1. Reconocer cuándo es necesario ampliar las pruebas de auditoría de la cuenta general de efectivo para realizar pruebas adicionales a fin de detectar fraudes materiales.
  1. Diseñar y realizar pruebas de auditoría de la cuenta bancaria de nómina.
  1. Diseñar y realizar pruebas de auditoría de la caja chica.

l efectivo es la única cuenta que se incluye en varios ciclos. Es parte de todos los ciclos, salvo del de inventario y almacenamiento. La auditoría de saldos de efectivo es la última área de auditoría estudiada, porque la evidencia acumulada de los saldos de efectivo depende de los resultados de las pruebas en otros ciclos. Por ejemplo, si el conocimiento del control interno, pruebas de control y pruebas sustantivas de operaciones en el ciclo de adquisición y pago, hace que el auditor crea que conviene reducir el riesgo de control evaluado a un nivel bajo, el auditor reducirá las pruebas de de- talles del saldo final de efectivo. Por el contrario, si el auditor llega a la conclusión de que el riesgo de[pic 2]

control evaluado debiera ser más alto, quizá será necesario realizar pruebas extensas de fin de año.

El efectivo es importante principalmente debido al potencial de fraude pero también porque pueden existir errores. El caso de apertura del capítulo proporciona un ejemplo de lo que puede ocu- rrir si un auditor no es cuidadoso al evaluar los riesgos en la auditoría de cuentas de efectivo.

EFECTIVO EN EL BANCO Y CICLOS DE OPERACIONES[pic 3][pic 4]

OBJETIVO 23-1

Mostrar la relación del efectivo en el banco con los diversos ciclos de operaciones.


Un breve análisis acerca de las relaciones entre el efectivo en el banco y los otros ciclos de operacio- nes, tiene una doble función: muestra con claridad la importancia de las pruebas de varios ciclos de operaciones para la auditoría de efectivo, y ayuda a entender mejor la integración de los diferentes ci- clos de operaciones. La figura 23-1 ilustra las relaciones de los diversos ciclos de operaciones, donde el punto focal es la cuenta general de efectivo.

Una revisión de la figura 23-1 indica por qué la cuenta general de efectivo se considera como un área importante en casi todas las auditorías, aun cuando el saldo final sea inmaterial. El monto de efectivo que fluye hacia adentro y fuera de la cuenta de efectivo, a menudo es mayor que para cual- quier otra cuenta que aparece en los estados financieros. Además, la susceptibilidad del efectivo a los desfalcos es mayor que para otros activos, puesto que la mayoría de los demás activos deben conver- tirse en efectivo para que se puedan utilizar.

En la auditoría de efectivo, se debe hacer una distinción importante entre la verificación de la conciliación del saldo del cliente en el estado bancario con el saldo en el libro mayor general, y la ve- rificación de si el efectivo registrado en el libro mayor general refleja de forma correcta todas las ope- raciones de efectivo que tuvieron lugar durante el año. Es relativamente fácil verificar la conciliación del cliente del saldo en la cuenta bancaria con el libro mayor general, pero una parte importante de la auditoría global de una compañía implica la verificación de si las operaciones de efectivo se registra- ron de forma adecuada. Por ejemplo, cada uno de los siguientes errores finalmente da como resultado el pago incorrecto o la no recepción de efectivo pero, por lo general, ninguna de estas situaciones se descubrirá como parte de la auditoría de la conciliación bancaria:

  • No facturar a un cliente.
  • Facturar a un cliente a un precio inferior del que determina la política de la compañía.
  • Un desfalco de efectivo por la intercepción de recibos de efectivo de los clientes antes de que se registren; la cuenta se anula como deuda incobrable.
  • Pago duplicado de la factura de un proveedor.
  • Pago inadecuado de gastos personales a funcionarios.
  • Pago por materias primas que no se recibieron.
  • Pago a empleados por más horas de las que trabajaron.
  • Pago de intereses a una parte relacionada por un monto superior a la tasa en curso.

Si se han de descubrir estos errores durante la auditoría, su descubrimiento debe provenir de las pruebas de control y pruebas sustantivas de operaciones que se analizaron en los capítulos anterio- res. Los primeros tres errores se pueden descubrir como parte de la auditoría del ciclo de ventas y cobranza, los siguientes tres, de la auditoría del ciclo de adquisición y pago, y los últimos dos, de las pruebas del ciclo de nómina y personal y el ciclo de adquisición y reembolso de capital, respectiva- mente.

Por lo general, como parte de las pruebas de una conciliación bancaria, se descubren tipos de errores totalmente diferentes. Por ejemplo:

  • Omitir un cheque que no ha pasado por cámara de compensación bancaria en la lista de che- ques pendientes, aunque se haya registrado en el diario de desembolsos de efectivo.
  • Efectivo que recibió el cliente después de la fecha del balance general, pero que se registró como recibo de efectivo en el año en curso.

FIGURA 23-1        Relaciones de efectivo en el banco y ciclos de operación

Ciclo de adquisición y reembolso de capital*

Capital


Ciclo de ventas y cobranza

(1)


–acciones comunes


Dividendos por pagar


Ventas brutas

Redención

de acciones


Emisión de

acciones


Pago

de dividendos


Ventas de

efectivo

(1)


Capital pagado en exceso sobre el valor nominal

–acciones comunes

Redención

de acciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (105 Kb) pdf (722 Kb) docx (526 Kb)
Leer 68 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com