ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA TRANSICION DE CUBA 1958-1959

Willymar17Ensayo4 de Mayo de 2014

864 Palabras (4 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 4

LA TRANSICION DE CUBA 1958-1959

En 1958 Cuba estaba enfrentando una dictadura del Presidente Fulgencio Batista, descontento ira y desesperación era lo que existía durante ese gobierno, los cubanos querían democracia, libertad, sueños por los cuales luchar, sin que nadie los reprimiera, pero aquel que estaba en desacuerdo con ese tipo de gobierno era fusilado sin ningún juicio previo.

Sin embargo aún existía cierta libertad para los bailes, la música y los clubs nocturnos. Federico Fellove era dueño de “El Trópico” un club nocturno de alta clase, dirigía los bailes de cabaret, para él eso era su pasión. A su vez también quería que Cuba saliera de su dictadura al igual que sus hermanos Luis y Ricardo.

Pero la idea de salir de la dictadura de Batista trajo muchas consecuencias. Luis empezó la revolución con un grupo de hombres, dejando todo inclusive su esposa, al cuidado de su hermano Federico, por la revolución, su fin era matar a Batista e iniciar con la democracia en su País. Ricardo por su parte se unió a la guerrilla con el Che Guevara y Fidel Castro, los cuales se encontraban en la selva y también se preparaban para ir a la Habana.

Fue un tiempo donde los cubanos ya estaban cansados de tantos maltratos, querían expresarse libremente sin que nadie se los prohibiera.

Claro está que todos querían democracia, pero fueron pocos los que se alzaron en armas y decidieron atentar contra la vida de Batista en el Palacio Presidencial. Su propósito era tener una Cuba Libre, en el intento fallaron y los pocos que lograron huir, fueron perseguidos y asesinados por la gente de Batista. Entre ellos estaba Luis Fellove.

Aurora esposa de Luis estaba devastada por su muerte, encontró consuelo en Federico su cuñado.

A pesar de todo lo que estaba pasando, los dos se enamoraron, tal vez fue una forma de asimilar su muerte o simplemente antes de que todo sucediera, sentía atracción el uno por el otro.

Al mismo tiempo el 31 de diciembre de 1958, a pocos segundos del año nuevo, informan que Batista abandona el País, para nunca volver. Desde mi punto de vista Batista sabía que ese atentado no iba hacer todo, que los revolucionarios no iban a descansar hasta verlo caer y decidió dejar todo y marcharse por su bien.

De esta manera el 9 de enero de 1959 Fidel Castro se monta como Presidente de Cuba, con el apoyo de la guerrilla y el Che Guevara. Las personas lo apoyaban tenían la esperanza de que esta vez si iban a tener democracia, pero con el tiempo fue todo lo contrario.

Hubo más muertes, las ejecuciones eran a plena luz del día, prohibieron tocar el saxofón, jugar cartas, bailes, presentaciones, para ellos todo eso era ilegal e imperialista. Desalojaban a las personas de sus tierras ya que ahora todo era de la revolución.

En otras palabras salieron de una dictadura para entrar en otra, apoyaron a una persona que los traiciono. Dicen que para tener democracia en un País, es necesario que exista una dictadura pero esto no fue lo que sucedió en Cuba.

Ahora bien, Fidel no se conformó con oprimir a la gente, quería tener el control de todo y esto llevo a prohibir las elecciones, decía que; para que si la gente ya había elegido.

Federico estaba en desacuerdo con todo lo que estaban haciendo Fidel y el Che Guevara, mientras que Aurora sentía como cierta admiración por Fidel, esto hizo que su relación se fuera quebrando poco a poco ya que sus ideales no eran los mismos. Tal vez Aurora aún seguía creyendo que Cuba iba a tener democracia con el tiempo.

Pudo ser que esa admiración por Fidel la confundiera con amor, pero tal vez solo sentía amor por su País y sus deseos de que cambiara eran tan fuertes, que se aferró a una causa, la cual para ella era esperanza y para los demás ya era algo perdido.

Después

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com