LAS COMPETENCIAS EN EL PEP 04
leoncitaedefi16 de Septiembre de 2012
953 Palabras (4 Páginas)502 Visitas
LAS COMPETENCIAS EN EL PEP 04
1. ¿Cómo conceptualiza el PEP 04 a las competencias?
Una competencia es un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos.
2. ¿Qué pretende hacer el PEP al trabajar con competencias?
Propiciar que la escuela se constituya en un espacio que contribuye al desarrollo integral de los niños, mediante oportunidades de aprendizaje que les permitan integrar sus conocimientos y utilizarlos en su actuar cotidiano, mediante el diseño de situaciones didácticas que impliquen desafíos para los niños y avancen paulatinamente en sus niveles de logro (SEP; 2004:22).
3. ¿Qué relación se plantea en el PEP entre las competencias y el desarrollo infantil?
EL PEP ENTRE LAS COMPETENCIAS
La Educación Preescolar tienen propósitos definidos que apuntan a desarrollar sus capacidades y potencialidades.
El objetivo al que se debe llegar de acuerdo al PEP 2004, es que la escuela constituya un espacio que contribuya al Desarrollo Integral del niño, fortaleciendo sus habilidades, capacidades, destrezas y actitudes, de acuerdo al nivel de desarrollo en que se encuentra.
4. DESDE EL PEP ¿QUÉ ELEMENTOS SE TIENEN QUE CONSIDERAR PARA TRABAJAR POR COMPETENCIAS?
Diagnostico.
Niveles de dominio de las competencias.
La planificación (lapso de tiempo para atender todas las competencias).
Plan de trabajo.
Propósitos fundamentales.
Características del grupo.
Experiencia profesional propia.
La evaluación del aprendizaje.
Principios pedagógicos.
Las situaciones didácticas.
5. ¿Qué relación existe entre los campos formativos con las competencias?
Ambas desarrollan un aprendizaje integral para el niño.
Ya que los procesos de desarrollo y aprendizaje infantil tienen un carácter integral y dinámico que tiene como base la interacción de factores internos (biológicos, psicológicos) y externos (sociales y culturales). Sólo por razones de orden analítico o metodo¬lógico pueden distinguirse aspectos o campos formativos y competencias, que complementándose puedan desarrollar en el niño habilidades y destrezas que le servirán para la vida cotidiana y escolar.
6. ¿Qué le exige al PEP a la maestra para trabajar por competencias?
Programa, la educadora seleccione o diseñe las formas de trabajo más apropiadas según las circunstancias particulares del grupo y el contexto donde labore (SEP;2004, pp.8).
La educadora es quien establece el ambiente, plantea las situaciones didácticas y busca motivos diversos para despertar el interés de los alumnos e involucrarlos en actividades que les permitan avanzar en el desarrollo de sus competencias; ello no significa dejar de atender sus intereses, sino superar el supuesto de que éstos se atienden cuando se pide a los niños expresar el tema sobre el que desean trabajar. Implica establecer una apertura metodológica, de tal modo que, teniendo como base y orientación los propósitos fundamentales y las competencias que señala el PEP.
Centrar el trabajo en competencias implica que la educadora busque, mediante el diseño de situaciones didácticas que impliquen desafíos para los niños y que avancen paulatinamente en sus niveles de logro (que piensen, se expresen por distintos medios, propongan, distingan, expliquen, cuestionen, comparen, trabajen en colaboración, manifiesten actitudes favorables hacia el trabajo y la convivencia, etcétera) para aprender más de lo que saben acerca del mundo y para
...