ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS RELIGIONES

vreynat12 de Enero de 2014

8.470 Palabras (34 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 34

“Las religiones y su aporte a la sociedad peruana”

Curso : Realidad peruana y globalizacion

Ciclo : II

Tutor : Cardenas Diaz Enrique

Alumno : Reyna Toro Vicente Isaul

ÍNDICE

Pág.

1. Introducción-------------------------------------------------------------------------------------- 7

Contenido

2. La Religión en el Perú------------------------------------------------------------------------- 9

2.1 Religión Cristiana ---------------------------------------------------------------10

2.1.1 Iglesia Católica Apostólica Romana---------------------------10

2.2.1 Iglesia Evangélica o protestante------------------------------ 12

2.3.1 Otras religiones--------- ------------------------------------------ 13

2.3.1.1 Santos de los Últimos Días ------------------------------13

2.3.1.2 Bahá'í Faith ------------------------------------------------- 13

2.3.1.3 Islam----------------------------------------------------------- 13

2.3.1.4 Budismo ------------------------------------------------------ 14

2.3.1.5 Seax Wica --------------------------------------------------- 14

3.- Evolución de la religión en el Perú----------------------------------------------------- 14

3.1.- Religión pre- hispánica----------------------------------------------------- 14

3.2.- Transición de la religión prehispánica a la española--------------- 16

3.3.- Religión en la colonia------------------------------------------------------- 18

3.4.- Religión en la época de la Republica----------------------------------- 19

3.5.- Religión en la actualidad--------------------------------------------------- 21

4 .- Funciones de la religión en la sociedad----------------------------------------------- 22

5 .- Sociedad y religión ------------------------------------------------------------------------- 26

6 .- Conclusiones--------------------------------------------------------------------------------- 29

7 .- Bibliografía------------------------------------------------------------------------------------ 33

8 .- Anexos----------------------------------------------------------------------------------------- 35

INTRODUCCION

El aporte que da la religión a una sociedad en cualquier instancia es muy amplio, en el caso de la sociedad peruana, a través del tiempo fue fundamental, desde la conquista se vieron grandes cambios debido a la creencia politeísta que tenia el antiguo imperio del Tahuantinsuyo, se podría decir que el catolicismo andino tiene enraizada costumbres, ya que muchas festividades tienen su origen el imperio y con representaciones católicas adaptadas a la fecha de celebración de un santo o fecha de celebración católica en la cual también se ve el pago a la tierra y adoración de los ayllus, ellos tuvieron que mesclar costumbres que no entendían con sus propias costumbres para agradar a los españoles. A partir de ahí podemos decir que el catolicismo ha jugado un papel social muy importante durante casi más de 400 años, debido al poder que ejerció durante este periodo, muchas veces con mucho rigor sobre todo durante el tiempo de la Santa Inquisición, pero fuera de su poder soberano los misioneros y las ordenes católicas jugaros un papel importante, evangelizando y educando a las personas, durante el virreinato algunas ordenes como las franciscanas y jesuitas educaban a las personas de zonas rurales, llegando a si ser muy queridas en algunas zonas del territorio peruano, muchos sacerdotes con ayuda de la iglesia formaron órdenes y colegios los cuales perduran hasta nuestro días en muchos lugares del Perú sobre todo en las ciudades del interior del país, pero la iglesia católica no solo jugo un papel evangelizador y educador, también dejó un legado cultural increíble, sobre todo cuando vemos con la devoción con la que se celebran algunas fiestas patronales, que muchas veces son motivo de reuniones sociales que tienen multitud de espectadores, aquí podemos mencionar algunas como el acompañamiento previo al Inti Raymi, el pasacalle y los días de celebración trae mucha felicidad a los pobladores o a las procesiones en el mes morado de la ciudad de Lima, ha dejado un legado cultural muy amplio en nuestra sociedad, recordemos también que durante nuestra historia tenemos a santos muy reconocidos a nivel mundial como Santa Rosa de Lima y San Martin de Porres, también a arzobispos que fueron muy apreciados por los indios y negros del virreinato como el arzobispo Loayza. Conforme llegamos a la republica la iglesia se e consolidada en un ámbito social muy amplio e influye en muchas de las decisiones políticas en el estado debido al poder que se le consigno por medio de los creyentes, y como podemos ver la iglesia católica hasta nuestros días juega un papel muy importante ya que el 85 % de los peruanos es católico aproximadamente, no es por nada que ocupemos el octavo puesto con respecto a ser uno de los países más religiosos del mundo, esto lleva a que la iglesia ponga presión política sobre todo en temas controversiales como el derecho a la vida en el caso de por ejemplo: las pastillas del día siguiente, donde la iglesia rechazo del todo este método por según ellos ser abortiva. Conforme paso el tiempo y debido a los cambios constitucionales y algunos mártires de otras religiones que existían pero que habían sido reprimidas, otras religiones se instauraron a partir de las primeras décadas del siglo XX, aunque ya habían antecedentes de las religiones protestantes como por ejemplo la llegada de Diego Thomson llegó al Perú en 1822 invitado por José de San Martín, en 1888 llego al Perú el Rev. Francisco Penzotti fundando la Iglesia Metodista, en los 70 y 80 nacen mas iglesias evangélicas que también han tenido en cierta medida un impacto social, ya que cuentan con adeptos y fieles seguidores como es el caso de la religión evangélica que cuenta con un 13 % de la población peruana, otras religiones o sectas mejor dicho cuentan con un 3.5% de fieles, quedando así el resto de la población como que no profesan ninguna religión.

CONTENIDO

LA RELIGION EN EL PERÚ

El gobierno peruano está estrechamente vinculado con la Iglesia Católica. El artículo 50 de la Constitución reconoce el papel de la Iglesia Católica como "un elemento importante en el desarrollo histórico, cultural y moral de la nación". Los clérigos y laicos católicos reciben una remuneración del Estado, además de los salarios pagados a ellos por la Iglesia. Esto aplica a 52 obispos del país, así como a algunos sacerdotes cuyos ministerios se encuentran en las ciudades y pueblos a lo largo de las fronteras. Además cada diócesis recibe un subsidio mensual institucional del Gobierno. Un acuerdo firmado con el Vaticano en 1980, otorga el estatus especial la Iglesia Católica en el Perú. La Iglesia Católica recibe un trato preferencial en la educación, beneficios fiscales, la inmigración de trabajadores religiosos, y otras áreas, de conformidad con el acuerdo. Así que el cristianismo podría ser considerado la principal religión del Perú.

Aunque la Constitución establece que existe la libertad de religión, la ley exige que todas las escuelas, públicas y privadas, impartan educación religiosa como parte del plan de estudios de todo el proceso de la educación primaria y secundaria. El catolicismo es la única religión que se enseña en escuelas públicas. Además, los símbolos religiosos católicos se encuentran en todos los edificios gubernamentales y lugares públicos.

En el Perú predomina el cristianismo, en su mayoría católicos. Éste, llego al Perú acompañando a los conquistadores, tuvo un encuentro con la religión politeísta incaica lo que produjo un sincretismo religioso, presente en todo el país en diversas maneras y magnitudes. Las religiones originales andinas concedían un alto valor a la reciprocidad, la asistencia a los más necesitados y el pleno respeto a la naturaleza. Como lo destacó José Carlos Mariátegui (1968:130), "Los rasgos fundamentales de la religión incaica son su colectivismo teocrático y su materialismo...La religión del quechua era un código Moral antes que una concepción metafísica,...el Estado y la Iglesia se identificaban absolutamente; la religión y la política reconocían los mismos principios y la misma autoridad." El primer encuentro entre una autoridad católica y una autoridad incaica fue cuando el Padre Valverde se entrevistó con el Inca Atahualpa, a quien le dio un ejemplar del Catecismo, diciéndole que era la Palabra de Dios. Cuando el Inca llevó a su oreja el ejemplar, tratando de escuchar la voz de Dios y luego lo lanzó al suelo ante el fracaso de su intento, el Padre Valverde gritó a las huestes españolas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com