LINEAMIENTOS PARA LA VENTA Y DISTRIBUCION DE ALIMENTOS EN EL CONSEJO COMUNAL SAN RAFAEL DEL MUNICIPIO INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY. AÑO 2016
theousactivoApuntes9 de Mayo de 2016
2.435 Palabras (10 Páginas)454 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE YARACUY
“ARISTIDES BASTIDAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION (PNFA)
INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY
LINEAMIENTOS PARA LA VENTA Y DISTRIBUCION DE ALIMENTOS EN EL CONSEJO COMUNAL SAN RAFAEL DEL MUNICIPIO INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY. AÑO 2016
Independencia, Mayo 2016[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE YARACUY
“ARISTIDES BASTIDAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION (PNFA)
INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY
LINEAMIENTOS PARA LA VENTA Y DISTRIBUCION DE ALIMENTOS EN EL CONSEJO COMUNAL SAN RAFAEL DEL MUNICIPIO INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY. AÑO 2016
Profesor Asesor: Autores:
Merys Hernández Castillo Ronaldo
Leal Yormary
Nadal Jhorgeliz
Noguera Leonardo
Pérez Rocio
Independencia, Mayo 2016[pic 2]
FASE I
DIAGNOSTICO PRELIMINAR O SITUACIONAL
Datos socio-históricos de la Comunidad-Organización
Una de las comunidades que conforman el Municipio Independencia del Estado Yaracuy, es el sector San Rafael, ubicada en el sector noreste del referido Municipio y colindante directo con el Municipio San Felipe del mismo estado.La comunidad de San Rafael existe desde hace 40 años, la cual se formó por invasión de terrenos pertenecientes a la Familia Muñoz y Mora; estos terrenos eran conocidos como la chivera, ya que allí se criaban animales (chivos) y sembraban árboles frutales, donde actualmente se encuentra la sede de MINFRA, estaba ubicada la casa de la Sra. Mora quien falleció hace ya algunos años.
En una esquina vivía un señor de nombre Víctor Gutiérrez, quien tenía una granja de nombre “Rafael”, hombre con gran espíritu de colaboración y muy apreciado por la comunidad. En honor a él fue llamada la comunidad “San Rafael”, nombre que también lleva la escuela que allí se encuentra.La entrada para el Barrio San Rafael era por la calle El Paraíso (calle 19 con avenida 9) cerca del Barrio Los Muerticos, y se tenía que pasar por un puente de hierro que aún existe, en la comunidad se recuerda mucho una cantina que pertenecía a la familia Muñoz, donde los hombres se refrescaban y jugaban bolas criollas.
Durante el primer gobierno del Dr. Rafael Caldera se logra un plan de viviendas para la comunidad, comenzando a construirse en los terrenos invadidos, actualmente la mayoría de las casas son las fabricadas durante la ejecución de ese plan de vivienda, aunque existe también un número importante de viviendas realizadas por sus propios propietarios.
Razón Social
Consejo Comunal “San Rafael”
Actividad a la que se dedica
A la participación, articulación e investigación entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones, que permiten al pueblo organizado ejercer proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo social.
Objetivos
- Promover la participación, articulación entre los ciudadanos (as) de la comunidad y todas las instancias que permitan ejercer gobierno comunitario.
- Responder a las necesidades y aspiraciones de la comunidad para el fortalecimiento de sus debilidades.
- Concienciar a la comunidad a la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.
Políticas
- Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad.
- Convocar las asambleas de ciudadanos de la comunidad para discutir sobre la situación política social, económica, cultural, entre otros en el ámbito comunal.
- Organizar, planificar y realizar el censo poblacional de la comunidad.
- Integrar a la comunidad garantizando su participación en la formulación de propuestas y proyectos.
Misión, Visión, Valores
Misión:
Organizar la comunidad en pro de los intereses colectivos, mediante el fortalecimiento de los valores comunitarios del nuevo modelo social donde la corresponsabilidad, la solidaridad, cooperación, tolerancia, identidad local y el libre debate de las ideas con el respeto del pensar ajeno sean la base fundamental de cada una de las acciones emprendidas, ejerciendo de esta manera una forma de participación protagónica en los destinos de la comunidad.
Visión:
Ser una instancia de planificación, donde el pueblo formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas. Incorporando a las diferentes expresiones organizadas de los movimientos populares. Asimismo ser la base sobre la cual se construye la democracia participativa y protagónica que planea la Constitución Bolivariana.
Valores:
- Organización.
- Responsabilidad
- Ética.
- Solidaridad.
- Honestidad.
- Respeto
Lugares y construcciones significativas
Entre las construcciones y lugares más significativos de la comunidad de San Rafael se encuentran los siguientes:
- Iglesia “San José Obrero”
- MINFRA
- Escuela Básica “San Rafael”
- Universidad Nacional Experimental Libertador
Fiestas y celebraciones importantes
- Día de San Rafael
- 24 de Octubre
- Día del Niño
- Carnavales Infantiles
- Día de San José Obrero
Organizaciones Comunitarias
- Asociación Civil Luchadores de San Rafael
- UBCH de la E.B. “San Rafael”
Datos Ambientales socio-productivos, económicos y demográficos de la comunidad.
Ubicación geográfica política territorial
El Barrio San Rafael por la calle El Paraíso (calle 19 con avenida 9)
Ubicación Práctica
La comunidad es de fácil acceso por la avenida Cartagena entrando por la sede de la UPEL
Descripción de los factores: suelo, clima, relieve, vegetación.
El Sector San Rafael posee:
- Suelo: Semiarenosos, arcillosos, topografía irregular, cuenta con pocos espacios para labores productivas.
- Clima: la comunidad de San Rafael en el municipio Independencia goza de un clima tropical con temperatura media anuales de 24, 8 ºC con una mínima medida de 14,8 ºC y una máxima medida de 29,8 ºC según datos del Ministerio del Ambiente.
- Relieve: En San Rafael existe un relieve bastante variado y por lo tanto, el clima y vegetación son diferente y es irregular.
- Vegetación: La vegetación está basada en plantas ornamentales a lo largo y ancho de la comunidad, las cuales dan vida y oxígeno al sector.
Identificación de los servicios disponibles
El sector cuenta con los servicios de:
- Agua potable, suministrados por el agua potable de Yaracuy.
- Aguas servidas, suministrados por el agua potable de Yaracuy.
- Telefonía fija e internet, suministrado por CANTV
- Telefonía móvil
- Aseo urbano
- Electricidad (Corpoelec).
- Transporte público (Alcaldia de Independencia).
- Internet
- Televisión por cable y satelital (Intercable, directv y Cantv).
Croquis
Diagnóstico Comunitario Participativo
Según Hernández (2009)
El diagnóstico participativo (también conocido como diagnóstico comunitario o diagnóstico compartido) al diagnóstico hecho por un colectivo. Es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo del conocimiento de su realidad, en el que se publican los problemas que las afectan, los recursos con los que cuentan y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos; lo cual, permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y, a través de ello, hacer que la gente llegue mejor preparada a la formulación del presupuesto participativo (p.3)
...