ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LINEAMIENTOS

daniela_772 de Octubre de 2012

4.661 Palabras (19 Páginas)526 Visitas

Página 1 de 19

www.fi sicacreativa.com

www.quimica.unip.edu.ar/pagciencia/

www.ciencianet.com

024/preescolar

¿Cuántos círculos tiene?

¿Eso qué signifi cará?

Verificacion

Los árboles, como todos los seres vivos

crecen; su tronco y sus ramas se hacen

más gruesas. Cuando cortamos una rama

podemos ver cómo se fue engrosando el

árbol formando las capas que forman su

tronco y sus ramas más gruesas, por eso

vemos los círculos, y cada anillo o círculo

representa un año.

Explicacion

2. Ahora debemos humedecer

ligeramente uno de los ex-

tremos de los trozos y pulir-

lo con una lija.

3.Contemos el número de círculos que

observamos ¿Cuantos son?

—¡Hemos descubierto la edad de la rama! –exclamó Ramirín–.

—¡Nunca nos imaginamos que fuera tan divertido estar en tu laboratorio!, con

razón no sales a jugar al patio –dijo Lulú–.

—Vámonos Lulú, vamos a contar a todos lo que hemos hecho en el laboratorio

del tío –dijo Ramirín –.

—¡Adiós, niños! Regresen cuando quieran... Que esto es sólo el comienzo de

todo lo que pueden aprender en el maravilloso mundo de la ciencia.

023/preescolar

Una forma de que los niños confi rmen

el concepto de que el mundo vegetal se

compone de seres cuya existencia (apar-

te de asegurar el bienestar de los seres

vivos en general) merece respeto es,

precisamente, comprobar que están vi-

vos –como ellos– y que tienen funciones

comunes; una de ellas es el crecimiento.

Material

• Una rama de árbol (por ejemplo, de

pino, cuyo grosor sea mayor a 1 cm)

• Papel de lija

• Agua

Procedimiento

Objetivo

Observar la forma como es posible calcu-

lar la edad de un árbol a partir de la for-

mación de anillos en sus ramas.

1. Cortemos la rama

en forma transver-

sal para obtener

varios trozos

Contenidos

Conceptual

• El árbol es un ser vi-

vo cuya edad es posible

comprobar

• Para qué puede ser útil

el conocimiento de su

edad

Actitudinal

• Valorar las vidas de

otros seres al conocer

la importancia de su

existencia

Procedimental

• Conversar sobre la utili-

dad de conocer la edad de

los árboles

• Presentar algunas ramas

que permitan analizar la

formación de anillos

• Contar el número de

anillos

Valor transversal: Educación para la convivencia

Objetivo

Observar la forma como es posible calcu-

Proposicion

022/preescolar

—Ya ven, también se puede volver a utilizar el papel. Nosotros formamos una nueva

hoja que puede ser muy útil. Por supuesto, empleando nueva tecnología es posible

hacer esto de manera mucho más sencilla y con grandes cantidades de papel usado.

Pero lo más importante es saber que si reciclamos ayudamos a cuidar nuestro medio

ambiente. Por ejemplo, no tendríamos que derribar tantos árboles, no acumularía-

mos tanta basura y evitaríamos la conta-minación que tanto nos afecta.

—¿Quieres decir cortar los árboles, tío?, ¿por qué? –preguntó Lulú–.

—Pues porque con la madera se prepara también esa pasta que sirve para hacer papel.

—¿Hasta los árboles chiquitos? –preguntó Ramirín abriendo mucho los ojos–.

—Bueno, se prefi eren los grandes, porque ellos tienen un tronco más grueso y salen

más fi bras para preparar papel.

—¿A los cuantos años los cortan? –continuó interrogando Ramirín–.

—A poco los árboles también cumplen años, y todos pueden saber su edad –agregó

Lulú–.

—Bueno, sí, aunque lamentablemente nadie les hace una fi esta. Pero veamos cómo

se puede calcular la edad de un árbol.

Material

• 10 hojas usadas de papel cortadas

en trozos muy pequeños

• 1 litro de agua

• Rodillo de cocina

• Tela metálica

• 3 hojas de fi eltro

• Licuadora

Procedimiento

1. Pondremos el agua en un recipiente

y le añadiremos el papel.

2. Colocaremos esta mezcla en la li-

cuadora hasta que el papel quede

deshecho.

3. Después, vaciaremos esta mezcla

sobre la tela metálica (que fun-

cionará como un colador), de pre-

ferencia sobre un recipiente para

que caiga ahí el agua.

4. Cuando el agua se haya escurrido, distri-

buyamos bien la pasta de papel sobre la

tela metálica para que las fi bras (de papel)

queden en ella.

5. Ahora, volteamos el contenido de la tela

metálica sobre un trozo de fi eltro, retiramos

la tela metálica y colocamos otro encima.

6. Pasamos un rodillo de cocina por encima

para que escurra el agua.

7. Retiramos el trozo de fi eltro superior y co-

locamos el tercer fi eltro y lo dejaremos se-

car en una habitación templada.

021/preescolar

El enfoque de las ciencias en el nivel pre-

escolar pretende relacionar el mundo de

los niños con la ciencia y la tecnología,

de una manera respetuosa hacia la natu-

raleza. Aquí se inserta nuestro objetivo

de conformar una cultura del reciclaje de

recursos como una nueva forma de vida

para la protección del medio ambiente.

—¿El papel? –preguntó Lulú– ¿el papel sirve para hacer experimentos?

—Y muchas cosas más. Mira, lo podemos utilizar para reciclarlo –es decir, reutilizar

el papel que ya ha sido utilizado en alguna otra actividad–.

—¡Ay tío no!, cómo, si el papel que está usado y ya no se necesita se tiene que tirar

–dijo Lulú–.

—Si mis cuadernos ya están llenos y no tienen hojas limpias, ¿puedo volver a escribir

en ellos? –preguntó Ramirín–.

—¿Podemos volver a utilizar el papel que ya usamos? –agregó Lulú–.

—¡Claro que se puede! –contestó el tío– Ya lo verán.

Objetivo

Comprender la importancia del uso ra-

cional de los recursos del medio ambien-

te a través del reciclado de papel.

Contenidos

Conceptual

• De dónde se obtiene el

papel

• Cuántas clases de papel

usamos y en qué cantidad

• Cómo se puede reciclar el

papel

Actitudinal

• Valorar la importancia

del medio ambiente en

nuestra vida

Procedimental

• Recolectar papel para

reciclar

• Buscar una empresa

que recicle papel para

poder llevarlo y obser-

var el procedimiento

• Platicar e investigar so-

bre la importancia de

reciclar el papel

Valor transversal: Educación para la convivencia

Educación ambiental

Educación para la salud

Objetivo

Proposicion

020/preescolar

Material

• Tubo de cartón (como los de

empaques de papas fritas)

• Regla de 30 cm

• Lápiz

• Cúter

• Clavo de 1.5 pulgadas

• Cinta adhesiva

Nuestro aparato funciona como una cá-

mara fotográfi ca donde el orifi cio de la

base es como una lente. Esto es lo que se

llama cámara oscura, y se puede armar

también con cualquier caja de cartón.

Explicacion

1. Tomaremos el tubo y mediremos 5 cm

contando a partir de su base y tra-

zaremos una línea con el lápiz para

que quede derechita.

2. Cortemos el tubo, con el cúter, sobre

la línea. Nos quedarán dos tubos.

3. En el centro de la base del tubo pe-

queño –que llamaremos cilindro–

haremos un pequeño orifi cio (de 1 a

2 mm) con ayuda del clavo.

Procedimiento

¿Por qué crees que se ve

así la imagen?

Verificacion

—Tío –preguntó Lulú–, ¿para hacer experimentos, es necesario que tengamos

muchas cosas como las que hay en tu laboratorio?

—Bueno, este equipo es muy útil para muchos experimentos, pero si quieres

hacer observaciones sencillas puedes usar los objetos que tienes en tu casa

como las latas y hasta el papel.

4. Colocaremos la tapa de plástico transpa-

rente al cilindro en el extremo opuesto a

la base.

5. A continuación tomamos el tubo que no

tiene tapas y lo pegamos al cilindro, con

cinta adhesiva, por el lado donde está la

tapa de plástico.

6. Ahora, miremos por el extremo abierto,

colocando las manos alrededor del tubo,

en la parte que queda cerca de nuestro ojo

para que no entre mucha luz.

7. Finalmente, si dirigimos nuestro aparato

hacia un lugar bien iluminado, veremos las

imágenes invertidas (es decir, de cabeza),

reproducidas sobre la tapa de plástico.

• Clavo de 1.5 pulgadas

Explicacion

019/preescolar

Es importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com