LOS FINES DE LA EDUCACIÓN
iivannSíntesis21 de Agosto de 2014
547 Palabras (3 Páginas)500 Visitas
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN
1. La naturaleza de un fin
La lectura nos dice que el objetivo de una educación democrática según a capítulos anteriores el propósito de la educación en una comunidad democrática es la capacidad continuada para el desarrollo. Aunque nos dice que esto no puede ser aplicable a varias comunidades ya que no todos tienen las mismas características.
Los fines se refieren a siempre a resultados. Un fin implica una actividad ordenada, en la cual el orden consiste en la progresiva terminación de un proceso, dada una actividad que tiene un espacio de tiempo y un desarrollo acumulativo, dentro de la sucesión temporal, el fin significa previsión anticipada de la terminación posible. Cuando las condiciones no permiten la previsión de los resultados y no estimulan a la persona a mirar hacia adelante para ver cuál ha de ser el resultado de una actividad dada.
La previsión funciona de tres modos. En primer lugar, supone una observación cuidadosa de las condiciones dadas para ver cuáles son los medios disponibles para alcanzar el fin y para descubrir los obstáculos del camino. En segundo lugar, sugiere el orden o sucesión más adecuados en el uso de los medios. En tercer lugar, hace posible una elección de alternativas.
Solo podemos prever definitivamente los resultados cuando realizamos un estudio cuidadoso de las condiciones presentes, y la importancia del resultado proporciona el motivo para las observaciones.
Entonces actuar con un fin equivale a actuar inteligentemente. Prever el término de un acto es tener una base sobre la cual observar, seleccionar y ordenar los objetos y nuestras propias capacidades.
Los criterios de los buenos fines
Podemos aplicar los resultados de nuestra discusión a un examen de los criterios empleado al asentar correctamente los fines.
• El fin establecido debe de ser una consecuencia de las condiciones existentes.
• Los fines pudieran ser formados completamente antes de intentar realizarlos.
Características que se encuentran en todo buen fin educativo:
• Un fin educativo debe fundarse en las actividades y necesidades intrínsecas.
• Un fin debe ser capaz de traducirse en un método de cooperar con las actividades de los sometidos a la instrucción.
• Los educadores han de estar en guardia contra los fines que se alegan como generales y últimos.
Sumario, un fin denota el resultado de todo proceso natural traído a la conciencia y convertido en un factor para determinar la observación presente y la elección de los modos de actuar.
CONCLUSIÓN
John Dewey utiliza a los fines como objetivos, para el fin educativo es el crecimiento o desarrollo de la persona y en consecuencia la reconstrucción de la experiencia.
Él tiene muy presente que la educación hace partícipe de la vida social y por eso nos habla sobre la importancia de integrar desde niños a la sociedad para prepararlos para la vida futura.
La educación debe orientarse a la búsqueda del aprendizaje como experimentación y búsqueda de lo desconocido y no como una absorción pasiva de hechos anteriores y la educación debe orientarse al crecimiento humano y éste depende en mucho de la necesidad que se tenga y de la plasticidad que se posea. Debe sustentarse en las actividades y necesidades intrínsecas del individuo que debe ser educado.
El fin ideal de la educación es la creación del poder de autocontrol o autodominio. Los impulsos y deseos que no están reglados por la inteligencia se hayan sometidos al control de circunstancias accidentales.
Ivan Carrillo
...