ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Adiccion Y El Juego

alba96615 de Junio de 2015

581 Palabras (3 Páginas)479 Visitas

Página 1 de 3

La adicción y el juego

JON ELSTER

1. Resumen y descripción del texto y el autor

Jon Elster (nacido en 1940) es un teórico social y político noruego que ha publicado trabajos sobre filosofía de las ciencias sociales y teoría de la elección racional. Es un miembro destacado del marxismo analítico.

El capitulo que voy a explicar, “La adicción y el juego”, pertenece a su libro “Egonomics” el cual se caracteriza por desarrollar el concepto de teoría de juegos e individualismo metodológico.

2. Análisis formal del texto

Se trata de un texto argumentativo, ya que explica la adicción al juego y las diferentes teorías dando también su opinión, con un lenguaje claro, sencillo y ordenado.

Está dividido en cuatro partes:

-Una primera parte donde da una definición de las adicciones

-Una segunda parte donde da una explicación de los diferentes enfoques de las adicciones

-Un tercera parte donde define el concepto “adicción al juego”

- Y por ultimo donde explica esta adicción al juego a través de diferentes enfoques.

En cuanto a la morfología, destacar el término “adicción” , ya que lo considera una fuente de gastos y despilfarros y las considera adictivas a aquellas en las que suceden cuatro fenómenos: tolerancia, abstinencia, anhelo vehemente y abandono.

Destacar a su vez los términos nombrados arriba, ya que según qué tipo de adicción, se muestran presentes de una manera u otra

Por ejemplo, en los alcohólicos o en los adictos al tabaco, el anhelo de volver a esa conducta es mucho más fuerte que en la adicción al juego, ya que este anhelo se presenta de una forma tardía y es el resultado y no la cusa de este proceso.

3. Análisis contextual

El texto corresponde a la obra “Egonomics” el cual se caracteriza por desarrollar el concepto de teoría de juegos e individualismo metodológico. El autor se ha caracterizado por un interés constante en mejorar, y a veces rechazar, las potentes herramientas y conceptos que la teoría de la elección racional brinda a las ciencias sociales y a diferentes disciplinas normativas que las utilizan de modo predominante, como la Ética y la Filosofía Política.

Es uno de los miembros del llamado “Marxismo Analítico”, esta corriente de pensamiento filosófico originalmente nacida en Oxford a fines de la década de los 70, se constituyó rápidamente un una escuela donde se dieron cita gran parte de los teóricos sociales que después de la caída del comunismo (1989) participaron activamente dentro del proceso de re-estructuración de la Europa del Este.

4. Análisis histórico

El marxismo analítico, nace a partir del grupo de trabajo denominado “Grupo de Septiembre”, quienes se reunían anualmente a discutir sus propios trabajos y agendas de investigación alrededor de los estudios marxistas. Es el mismo Elster quien sugiere el nombre de Marxismo Analítico, pero es con el trabajo de Roemer (1986) con el que el Marxismo Analítico adquiere su identidad al interior de la comunidad académica global; Según Elster, quien describe al marxismo analítico simplemente como un “pensamiento claro”, el criterio fundamental del grupo parece ser el no dogmatismo. En su concepto “para saber si una persona puede o no ser caracterizada como un marxista analítico (debe verse) su disposición a abandonar las concepciones marxistas en caso de haber conflicto entre (tales concepciones) y un argumento empírico o lógico”

5. Interpretación crítica

En mi opinión se trata de un texto fácil de leer debido a su vocabulario cómodo y su clara distribución. En cambio, creo que no deja clara su opinión acerca de la adicción al juego y no se muestra acorde a ningún enfoque.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com