La Administracion de la Construccion.
Iván BGApuntes30 de Octubre de 2016
1.794 Palabras (8 Páginas)290 Visitas
ADMINISTRACION CIENTIFICA
FREDERICK TAYLOR (1856-1915)
HIPOTESIS DE ESTA TEORIA
- EL HOMBRE ES TORPE POR NATURALEZA
- EL UNICO MOTIVADOR DE LA GENTE ES EL DINERO
- EL HOMBRE CARECE DE INICIATIVA Y DESEOS DE SUPERACION
FILOSOFIA DE ESTA TEORIA
- EL DESARROLLO DE UNA VERDADERA CIENCIA DE LA ADMINISTRACION, DE MANERA QUE FUERA POSIBLE DETERMINAR EL MEJOR METODO PARA REALIZAR CADA TAREA. (ESPECIALIZACION DE LA TAREA)
- LA SELECCION CIENTIFICA DEL TRABAJADOR, DE MODO TAL QUE CADA TRABAJADOR SERIA RESPONSABLE DE LAS TAREAS PARA LAS CUALES ESTUVIERA MEJOR CAPACITADO.
- LA EDUCACION CIENTIFICA Y DESARROLLO DE CADA TRABAJADOR.EN FORMA CIENTIFICA.
- COOPERACION INTIMA Y AMISTOSA ENTRE PATRONOS Y OBREROS.
TAYLOR CONSIDERABA QUE PARA QUE ESTOS PRINCIPIOS FUERAN EXITOSOS, SE REQUERIA ADICIONALMENTE “UNA COMPLETA REVOLUCIÓN MENTAL” POR PARTE DE PATRONOS Y OBREROS DE CENTRAR SU ATENCION EN INCREMENTAR LA PRODUCCION POR ENCIMA DE LAS UTILIDADES.
APORTES DE LA ADMON CIENTIFICA
- LA ESPECIALIZACION EN LA TAREA (LINEAS DE PRODUCCION)
- TECNICAS DE EFICIENCIA
- DISEÑO DEL TRABAJO
- SELECCION Y DESARROLLO DE PERSONAL
LIMITACIONES DE LA TECNICA
- LA MENCIONADA REVOLUCION MENTAL NUNCA SE PRODUJO
- LAS IDEAS PREVALECIENTES ACERCA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
- PASARON POR ALTO LAS NECESIDADES SOCIALES DEL TRABAJADOR
TEORIA CLASICA DE LA ORGANIZACION
HENRI FAYOL (1841-1926)
ACTIVIDADES BASICAS DE LOS NEGOCIOS
- TECNICAS.- PRODUCCION Y/O FABRICACION DE PRODUCTOS
- COMERCIALES.- COMPRA DE MATERIAS PRIMAS Y VENTA DE PRODUCTOS
- FINANCIERAS.- ADQUISICION Y USO DEL CAPITAL
- DE SEGURIDAD.- PROTECCION DE EMPLEADOS Y DE LA PROPIEDAD
- CONTABLES.- REGISTRAR Y ANALIZAR COSTOS, UTILIDADES Y PASIVOS, HACER BALANCES Y RECOGER ESTADISTICAS.
- GERENCIALES.- DESTREZAS
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION
- PLANEACION.- TRAZAR PLAN DE ACCION PARA LOGRAR METAS
- ORGANIZACION.- MOVILIZAR RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
- MANDO.- DIRECCION A LOS EMPLEADOS PARA QUE HAGAN SUS TAREAS
- COORDINACION.- ASEGURARSE DE QUE RECURSOS Y ACTIVIDADES SIGUEN A LOS OBJETIVOS.
- CONTROL.- SEGUIMIENTO DE LOS PLANES
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION
- DIVISION DEL TRABAJO
- AUTORIDAD
- DISCIPLINA
- UNIDAD DE MANDO
- UNIDAD DE DIRECCION
- SUBORDINACION DEL INTERES INDIVIDUAL AL BIEN COMUN
- REMUNERACION
- CENTRALIZACION
- LA JERARQUIA
- ORDEN
- EQUIDAD
- ESTABILIDAD DEL PERSONAL
- INICIATIVA
- ESPRIT DE CORPS
APORTES A LA ADMON. MODERNA
- PROCESO ADMINISTRATIVO
- DESTREZAS GERENCIALES
- SUS PRINCIPIOS SIGUEN TENIENDO VIGENCIA HASTA NUESTROS DIAS
LIMITACIONES DE LA TEORIA
- SE MENCIONA QUE ES TAN RIGIDA QUE SOLO ES APLICABLE EN AMBIENTES ESTABLES
- DEMASIADA GENERALIDAD ANTE LA COMPLEJIDAD DE LAS EMPRESAS DE HOY
BUROCRACIA IDEAL
MAX. WEBER (1864-1920)
BUROCRACIA, PALABRA QUE VIENE DE LAS RAÍCES FRANCESAS Y GRECOLATINAS BUREAU = ESCRITORIO Y KRATOS = GOBIERNO, POR TANTO SE REFIERE AL GOBIERNO (PODER) DE LOS ESCRITORIOS.
CARACTERISTICAS DE LA BUROCRACIA
- CARÁCTER LEGAL DE LAS NORMAS Y LOS REGLAMENTOS
- CARÁCTER FORMAL DE LAS COMUNICACIONES
- RACIONALIDAD EN LA DIVISION DEL TRABAJO
- IMPERSONALIDAD EN LAS RELACIONES DE TRABAJO
- JERARQUIA BIEN ESTABLECIDA DE LA AUTORIDAD
- RUTINAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO ESTANDARIZADOS EN GUIAS Y MANUALES
- COMPETENCIA TECNICA Y MERITOCRÁTICA (ESCALAFON)
- ESPECIALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACION Y DE LOS ADMINISTRADORES COMO UNA CLASE SEPARADA Y DIFERENCIADA DE LA PROPIEDAD (LOS ACCIONISTAS)
- PROFESIONALIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES
- COMPLETA PREVISIBILIDAD DEL FUNCIONAMIENTO
- LOS EXPEDIENTES Y DOCUMENTOS ESCRITOS SON LA BASE PARA EL EJERCICIO DE LAS TAREAS EN ESTE TIPO DE ORGANIZACIONES.
ASPECTOS DISFUNCIONALES:
- DEMASIADOS PROCEDIMIENTOS
- APEGO EXCESIVO A NORMAS Y REGLAMENTOS
- EXCESO DE FORMALISMO Y PAPELEO
- DESPERSONALIZACIÓN DE LAS RELACIONES
- DIFICULTAD EN LA ATENCION DEL CLIENTE
APORTES DE LA BUROCRACIA
RACIONALIDAD, RAPIDEZ EN LAS DECISIONES, UNIFORMIDAD DE PROCEDIMIENTOS Y RUTINAS, UNIDAD DE DIRECCIÓN, POSIBILIDAD DE HACER CARRERA PROFESIONAL DENTRO DE LA EMPRESA, CONFIABILIDAD Y EFICIENCIA.
LIMITACIONES DE LA TEORIA
EL CONCEPTO DE LA ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA IDEAL FUE CRITICADO PRECISAMENTE SER “IDEAL”, ES DECIR, EXCESIVAMENTE FORMAL, Y PRINCIPALMENTE POR IGNORAR QUE EN LAS ORGANIZACIONES REALES SE GENERAN RELACIONES INFORMALES QUE SON PROPIAS DE LA NATURALEZA HUMANA Y ADEMAS QUE LAS PERSONAS NO RESPONDEN DE MANERA MECANICA COMO WEBER SUPONE.
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
ELTON MAYO (1880-1949)
MAYO CENTRO SUS INVESTIGACIONES EN HARVARD A EXPERIMENTAR SOBRE EL IMPACTO DE OTROS FACTORES MAS SUBJETIVOS SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE UN TRABAJADOR, COMO UN MEDIO PARA EXPLICARSE EL ESTRUENDOSO FRACASO DE LOS CLASICOS DE LA ADMINISTRACION.
EXPERIMENTO DE HAWTHORNE: ESTA COMPAÑIA ELECTRICA SOMETIO A DIVERSOS CAMBIOS DE ILUMINACION A UN DETERMINADO GRUPO DE TRABAJADORES DE LA PLANTA MANTENIENDO UN GRUPO DE CONTROL SIN VARIACION ALGUNA EN LA ILUMINACION, OBTENIENDO RESULTADOS MUY SORPRENDENTES:
- EL GRUPO DE PRUEBA PRESENTO TAL COMO SE ESPERABA UNA CONTINUA MEJORIA EN PRODUCTIVIDAD.
- EL GRUPO DE CONTROL, SIN NINGUN CAMBIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO, TAMBIEN EXPERIMENTO UN CONTINUO INCREMENTO EN PRODUCTIVIDAD.
DADA LA CONFUSION GENERADA POR ESTOS RESULTADOS MAYO Y SUS COLEGAS HICIERON UN NUEVO EXPERIMENTO. SELECCIONARON DOS GRUPOS DE SEIS MUJERES CADA UNO. A UNO LE AUMENTARON SALARIOS, REDUJERON JORNADA DE TRABAJO E IMPLEMENTARON DESCANSOS, EL RESULTADO FUE EXACTAMENTE EL MISMO.
POR LO QUE PODIAN DESCARTAR A LOS INCENTIVOS ECONOMICOS COMO LA EXPLICACION A TALES ACONTECIMIENTOS. CONCLUYERON QUE LA VERDADERA EXPLICACION AL INCREMENTO EN PRODUCTIVIDAD SE DEBIA A UNA COMPLEJA REACCION EMOCIONAL EN CADENA, YA QUE AMBOS GRUPOS HABIAN SIDO SELECCIONADOS DE ENTRE TODOS LOS TRABAJADORES DE LA FABRICA, POR LO QUE ERAN OBJETO DE ESPECIAL ATENCIÓN. ESTO ORIGINO IN ORGULLO DE GRUPO QUE LOS MOTIVO PARA MEJORAR SU RENDIMIENTO.
ASI PUES, DESARROLLO LA IDEA DE UN HOMBRE SOCIAL MOTIVADO POR NECESIDADES SOCIALES, DESEOSO DE ASOCIACIONES GRATIFICADORAS Y MAS PROPENSO A RESPONDER A LAS PRESIONES DE GRUPO QUE AL CONTROL GERENCIAL.
...