La Basura En El Mercado Oriental
jueliz2227 de Mayo de 2012
3.533 Palabras (15 Páginas)1.251 Visitas
MERCADO ORIENTAL: Diciembre es el mes durante el cual regularment más basura se produce en el Mercado Oriental d Managua. Se estima q normalmente a diario se sacan 45 toneladas d desechos, pero la cantidad se duplica.
Esas 45 toneladas se sacan en 25 viajes de los camiones recolectores, pero en el mes pasado los camiones hacían 45 ó 50 viajes diarios.
Desde el 1 de enero decenas de toneladas de basura están acumuladas en el botadero del Mercado Oriental ubicado en la zona 3 del mayor centro de compras de Managua.
“Estamos llenos de basura, se acumuló por 2 ó 3 días (debido al feriado de Año Nuevo), así q deben haber unos 150 viajes”, calculaba Augusto Rivera, gerente de la Corporación Municipal de Mercados de Managua (Commema), del Mercado Oriental.
Ayer por la tarde Commema prestaría una pala mecanizada a la Alcaldía de Managua para poder sacar la basura, ya que la del mercado se descompone rápidamente.
Para hoy martes se espera que la Alcaldía de Managua preste camiones y más palas para terminar de sacar los desechos, los cuales hasta habían agarrado fuego.
“Tuvimos que enviar cinco pipas de agua para poder apagar el fuego”, confirmó Rivera.
La basura también se acumuló porque la pala mecánica q regularmente se encarga d limpiar el botadero se encuentra averiada. Para agravar el asunto, el fin de semana (1 y 2 de enero) trabajaron unos 20 recolectores de basura en el Mercado Oriental, cuando en total son 60.
“En diciembre hay más basura por las cajas de ropa que sacan los comerciantes. Aunque el 1 de enero lo pagan doble y con comida, trabajas más duro”, asegura el operario Mario Casares, de la zona 3.
“Este fin de semana había hasta gusanos en el galerón de las Carnes Calientes”, denunció.
Para agudizar más la situación, el motor del tractor que ocupan los operarios también está dando problemas y uno de los camiones se encuentra averiado.
Decenas de toneladas de basura están acumuladas en el botadero del Mercado Oriental, ubicado en la zona 3 del mayor centro de compras de Managua. Diciembre es el mes que más basura produce, al menos en el Mercado Oriental.
A diario se Sacan hasta 45 toneladas, pero durante diciembre la cantidad puede duplicarse, como consecuencia del aumento de la actividad comercial. Commema enviaría hoy más equipos al botadero para limpiarlo
La basura se ha convertido en un mal sin control en Managua y los ocho mercados municipales son los principales puntos en donde más proliferan los desechos.
“Hay casos como el Mercado Oriental donde la gente bota desechos a cada segundo. Siempre amanece sucio”, admite el director general d la Corporación Municipal d Mercados d Managua (Commema) Alcides altamirano
De acuerdo con su informe de gestión en el 2010, la Alcaldía de Managua en conjunto con Commema recolectan dos mil 170 toneladas mensuales de desechos en los mercados a cargo de la municipalidad. De esa cantidad, al menos el 60 por ciento corresponde a los desperdicios generados en el Oriental. Datos más precisos sobre ese mismo mercado —catalogado como el más grande de Centroamérica— revelan que alrededor de 45 toneladas diarias son extraídas de ese centro.
“Pero es mentira que sólo somos nosotros los que ensuciamos. Es verdad que aquí hay sus cochinos, pero la gente que viene a comprar muchas veces no tiene cuidado y compran algo para comer y ya tiran la bolsa o las cáscaras”, asegura Teodora López, vendedora de frutas en el sector de perecederos.
Para Carmen José Muñiz, comerciante de productos varios en el sector tres del Oriental, el mayor problema es que “aquí no hay dónde tirar la basura, entonces la gente se desespera y la tira en cualquier lado”.
Sin embargo, a juicio del director general de Commema, “la limpieza es uno de los rubros en los que más se invierte dentro de los mercados. Tenemos a 350 carretoneros que colaboran con nosotros para limpiar los desechos”.
Además del problema de los desechos sólidos, en el Mercado Roberto Huembes también hay problemas con la tubería de drenaje sanitario.
“Aquí de repente empieza a salir agua sucia de esos manjoles pequeños, y siempre que nos quejamos nos dicen que es porque gente de otros lados del mercado les echa basura y se quedan taqueados”, cuenta Bernardina Blanco, vendedora de especias en el Huembes.
Para Maritza Castillo —quien iba saliendo del mercado Israel Lewites con su gallina recién comprada— el problema de la basura en los mercados “a veces hasta le quita a uno las ganas de venir a comprar”.
“Mire, uno quiere venir a un lugar bonito, aseado, aquí podemos ser todos pobres, pero tenemos que ser aseados porque quién quiere venir a comprar algo en un lugar que huela feo, que tenga basura por todas partes, nadie”, dijo la señora, habitante del barrio Altagracia, del Distrito III.
A pesar de las inconformidades de todas las partes que convergen en los mercados capitalinos, aún no se ha logrado ninguna reducción en la proliferación de los desechos.
Hasta ahora, la recolección de basura en mercados como el Oriental, Huembes, Róger Deshon en San Judas, Iván Montenegro y Mayoreo, entre otros, representa cerca del 10 por ciento de la recolección total de Managua.
Según los mismos datos de la comuna capitalina, diariamente se recolectan mil 200 toneladas de desechos diarios y de esta cantidad, al menos 100 toneladas corresponden a lo recolectado en los mercados.
Como parte de los planes de Commema y la comuna capitalina se pretende construir un centro de transferencia de desechos en el Oriental.
El proyecto, que ronda los 2.5 millones de córdobas, consiste básicamente en construir paredes laterales al actual botadero, ubicado en la Zona 3 del Mercado Oriental y en nivelar el terreno del área, confirmó Pedro Ortiz, uno de los trabajadores de la obra.
Los obreros incluso ya están elaborando las bases para los pilares de la nueva pared en el centro de transferencia y las obras podrían terminar en un mes, según las autoridades municipales.
A pesar del avance, ayer los carretoneros realizaron una protesta porque, como parte del mismo trabajo municipal, el área de acceso al botadero había sido cerrada con una malla.
“Entonces, los carretoneros protestaron porque por ahí es su entrada, tuvimos que volver a abrir”, indicó Ortiz.
Además del nuevo centro de transferencia que seguirá recibiendo los desechos del Oriental pero de manera más segura, Commema instalará 500 barriles de basura.
“En el Oriental vamos a poner 500 barriles para que ahí se bote la basura. Los vamos a dejar al cuidado de los mismos comerciantes, para que nadie más se los lleve. En el caso de los otros mercados, ya hicimos alianza con la empresa privada y vamos a repartir unas mil canastas metálicas para que ahí se deposite la basura”, dijo el director general de Commema, Alcides Altamirano.
El funcionario municipal también anunció el inicio de la campaña “Tu mercado limpio, sano y justo es mejor”.
“Esta campaña incluye jornadas de higiene, fumigación y calibración de balanzas. Nos vamos a llevar como una semana con cada mercado, pero queremos hacerlo porque limpieza no sólo es no tirar basura, sino que es parte de la higiene”, indicó Altamirano.
En el 2010, Commema realizó cuatro jornadas de limpieza en los mercados capitalinos.
MEJORAS: La Corporación Municipal de Mercados de Managua (Commema) realizó mejoras en el botadero de basura del Mercado Oriental consistentes en la construcción de un muro perimetral, recomposición de la rampa y relleno del piso con concreto hidráulico para un área de 1,500 metros cuadrados.
“Esto era antes un centro de podredumbre porque era de piso de tierra y la lluvia y el agua convertía esto es un lugar dañino para la salud de la gente que vive en su alrededor”, señaló Augusto Rivera, gerente del mercado.
Explicó que el botadero funcionará como un centro de transferencia de la basura, la cual será depositada en cuatro contenedores destinados para los desechos orgánicos e inorgánicos. Posteriormente la alcaldía será la encargada de trasladarla hacia el botadero municipal “La Chureca”. “Pedimos la colaboración de los comerciantes para que hagan uso correcto de los contenedores que habrá para cada tipo de basura y así no se dañe esta obra que costó más de dos millones y medio de córdobas”, manifestó.
Dijo que en este botadero se depositan alrededor de 25 a 30 camiones de basura diarias que salen del mercado.
“Con estas mejoras estamos aliviando los problemas de salud de la comunidad y dando una respuesta a una demanda que tenían los comerciantes de hace más de 25 años y que hoy es una realidad gracias al gobierno sandinista”, indicó.
No botar basura: El gerente del mercado expresó que más del 40 por ciento del presupuesto de Comemma se gasta en la limpieza de los mercados.
“Esta es una labor no solo de Commema y de la Alcaldía de Managua sino fundamentalmente de la gente porque limpiamos pero la población continúa con ese hábito de botar la basura”, subrayó.
Señaló que la dirección del medio ambiente de la alcaldía, en conjunto con las asociaciones de comerciantes y Commema, realiza campañas permanentes para hacer conciencia en los comerciantes de no tirar basura en la calle porque esto además provoca que se tapen los manjoles y tragantes, un problema muy recurrente en los mercados.
...