La Burocracia
ariel_valmar16 de Junio de 2013
820 Palabras (4 Páginas)383 Visitas
LA BUROCRACIA
La burocracia, es quizás el centro de toda la cuestión administrativa, ya que el núcleo la mayoría de las incógnitas y supuestos orientativos o no de la reforma administrativa.
Weber consideró a la burocracia como un tipo de poder y no como un sistema social. Un tipo de poder ejercido desde el Estado por medio de su "clase en el poder", la clase dominante.
La burocracia, para Max Weber, es la organización eficiente por excelencia, la organización llamada a resolver racional y eficientemente los problemas de la sociedad y, por extensión, de las empresas. La organización burocrática está diseñada científicamente para funcionar con exactitud, precisamente para lograr los fines para los cuales fue creada, no más, no menos.
Ninguna burocracia "puede funcionar", si no cuenta con administradores profesionales.
García Pelayo menciona que la burocracia ha sido designada como casta o como clase, este comportamiento clasicista crea una alteración en un subsistema y trae efectos corrosivos para el desenvolvimiento del sistema en si.
La burocracia no puede ser analizada, como un proceso autónomo de estructuras y funcionarios. Las facultades de intervención que posee, son funciones delegadas expresamente por el estado, ente que tiene una representación social y tiene capacidad de condicionamiento político sobre la sociedad. (Juan Huaylupo Alcazar)
En su libro la burocracia y el crecimiento: un análisis transversal entre naciones de los efectos de las estructuras estatales webwrianas en el crecimiento económico Peter Evans y James Rauch hacen mención en la formación profesional de los servidores públicos para la buena gobernabilidad y buen funcionamiento de la burocracia
En el caso de México la centralización del poder fue la clave para que la burocracia ampliara su poder a todos los ámbitos sociales, se convirtió a una minoría privilegiada, con un proyecto y fines políticos concretos y se convirtió en un dinamo de movilidad política, social y económica.
La burocracia se constituyo en un grupo minoritario de poder en capacidad de decisión lo cual repercutió en el desarrollo nacional. “no hay nada en la historia que nos diga lo que no puede hacer una minoría de poder”. (A. Friedich)
Lord Acton la define como una intromisión del gobierno en los asuntos de la vida familiar y personal. No cualquier tirania es burocracia, para que haya burocracia es necesario agregar un elemento de pedantería, una clase social que pretenda dirigir nuestra vida, saber que es mejor para nosotros y calificar nuestro trabajo.
En el sector público mexicano hay 152 mil servidores que ganan cuando menos medio millón de pesos anuales, lo que convierte a esta administración en una de las burocracias más caras del mundo, aseguró el director del Centro de Investigación en Economía y Finanzas del Tecnológico de Monterrey, José Luis de la Cruz.
Durante la presentación del Informe 2012: los retos de México ante el cambio de gobierno, el académico consideró contrastante esta situación cuando 6.7 millones de trabajadores ganan un salario mínimo o menos, y reiteró que este sexenio dejará un saldo de 60 millones de pobres.
Si bien tenemos un sistema que hemos copiado de países desarrollados, tenemos buena estructura en los proyectos de todos los sectores públicos, en todos los temas que hemos desarrollado coinciden en lo mismo, la falta de eficiencia, de transparencia, de profesionalización, que son principios básicos dentro de la administración publica y de la misma burocracia y repartición de la riqueza que nos mencionan los grandes autores contemporáneos. La falta de gobernabilidad y sobre todo de valores.
Los tiempos de espera en los sectores gubernamentales, en trámites tan simples, los servidores públicos mal encarados. Los funcionarios de
...