La Calidad Es Primero
LuisBarahona16 de Octubre de 2012
703 Palabras (3 Páginas)302 Visitas
LOS SISTEMAS DE CALIDAD Vrs. CERTIFICACIÓN DE CALIDAD.
La calidad es primero, la productividad y las utilidades son su consecuencia
Kaouru Ishikawa
Resulta paradójico que en nuestro país, algunos Empresarios están más obsesionados con el ferviente deseo de lograr una “Certificación de Calidad” que en desarrollar, implantar y mantener un Sistema de Calidad como forma permanente de ejecutar las tareas del día a día.
Tanto el deseo de lograr la Certificación como el de implantar un Sistema de Calidad, no necesariamente se contrarrestan, al contrario, se complementan cuando uno sucede al otro en la secuencia correcta.
Si lo anterior es cierto, surge incuestionable una pregunta a la cual trataremos de dar respuesta desde nuestro modesto punto de vista. ¿Cuál de los dos caminos debe andarse primero?.
Cuando se logra obtener una Certificación de Calidad otorgada por una institución autorizada para certificar, significa que el establecimiento certificado efectivamente está laborando dentro de los límites mínimos que fijan las normativas de ISO universalmente aceptadas, es decir, a lo interno de la compañía se han logrado estandarizar los procesos y todo lo que se hace es conforme a la documentación.
Si su negocio busca una certificación antes que desarrollar un Sistema de Calidad, déjeme decirle que las normas internacionales de calidad, primero le exigen que Usted tenga objetivos claros relacionados directamente con la satisfacción de sus clientes; que su desarrollo sea diseñado con base a los requerimientos de ellos; que sus procesos sean medidos sobre la base del desempeño del negocio y sobre todo, que se exploten los recursos de la empresa sobre la base de las conclusiones derivadas de dichas cálculos.
Se requiere la ejecución de un método de trabajo que parta de un fundamento, dicho de otra forma, primero es necesario desarrollar el Sistema de Calidad como instrumento de trabajo y luego, garantizar que el susodicho Sistema de Calidad, cumple con lo que exigen las normas internacionales de calidad.
Una empresa que pretenda desarrollar su Sistema de Calidad, primero deberá definir lo que entenderá por “Calidad”. Como quiera que fuere su definición, no debe dejar de considerar en la misma que calidad es darle al cliente lo que el cliente necesita y no lo que su empresa piensa que el cliente necesita.
Si la definición parte de lo que el cliente requiere, nos aseguramos de trabajar para quien hace crecer a la empresa y nuestro producto será altamente competitivo, mientras que cuando nos basamos en un supuesto, solo estaremos pagando más servicios de consultoría en busca de que el mercado acepte nuestro producto, debilitando cada vez más las estructuras que nos sostienen y vendiendo cada vez menos el producto que se elaboró bajo supuestos.
Cuando alineamos nuestro negocio con el pensamiento puesto en que calidad es darle al cliente lo que él requiere, no hemos hecho más que cumplir con una regla fundamental, esencial del Sistema de Calidad. Lo más dificil es garantizarnos que lo que estamos haciendo es efectivamente lo que se debe hacer para lograr dicha satisfacción, es decir, convertir un cliente satisfecho, en un cliente leal.
¿Pero, como saber que lo que hacemos es lo correcto?. Los diagramas de flujo del proceso muestran una fotografía del cómo lo estamos haciendo, examine la fotografía como si fuera la suya propia y seguro que encontrará oportunidades de mejorar dicha imagen.
Adicionalmente la documentación de dichos procesos indican detalladamente el método usado para hacer las cosas tendentes a satisfacer al cliente, resaltando por supuesto, donde están los puntos críticos de control que debemos observar con mayor rigurosidad para garantizar la calidad de muestro
...