La Casa de Acogida “Niños felices”
PABLYTarea30 de Abril de 2017
760 Palabras (4 Páginas)350 Visitas
Proyecto Final
Pabla Cantero Fuentealba
Capacitación y Desarrollo
01 de Mayo de 2017.
INSTRUCCIONES
La Casa de Acogida “Niños felices” es una fundación católica sin fines de lucro, administrada por religiosas, que recibe niños de estrato social bajo, desde 0 a 18 años, los cuales por medidas de protección de algún tribunal son enviados a ella debido a que sus padres y/o cuidadores han vulnerado sus derechos. Este hogar se sostiene en base a donaciones y a una pequeña subvención del servicio de salud correspondiente que cubre los gastos médicos de los niños, ya que algunos de ellos se encuentran enfermos, otros poseen alguna discapacidad y otro porcentaje se encuentra sano. El objetivo de esta casa de acogida es ocuparse de los niños de manera integral: proveen sus necesidades básicas, los envían a colegios, jardines, escuelas de lenguaje, terapias físicas, etc. En el hogar mismo cuentan con psicólogo, asistente social, kinesiólogo, técnicos paramédicos, etc. La composición del personal es la siguiente:
∙ Directora del hogar: religiosa.
∙ Director Técnico: Psicólogo
∙ Equipo técnico: una psicóloga y una asistente social.
∙ Directora área enfermería: una religiosa.
∙ Ocho técnicos paramédicos. Todas son mujeres.
∙ Una kinesióloga.
∙ Un nutricionista.
∙ Dos contadoras.
∙ Dos manipuladoras de alimentos.
∙ Dos choferes.
∙ Dos porteros.
∙ Una secretaria.
El total del personal es de 24 personas: 19 mujeres y 5 varones. El director técnico desea capacitar a su personal para lograr un mejor clima entre los funcionarios y para que posean conocimientos sobre el trato y manejo de los niños. Cabe mencionar que esta es una organización que nunca ha sido objeto de alguna intervención organizacional.
1) Luego de varias reuniones que incluyeron a todo el personal y que fueron llevadas a cabo por los dos psicólogos de la organización, en horarios distintos, debido al sistema de turnos de las técnicos paramédicos, se obtuvieron las siguientes conclusiones:
∙ El equipo de enfermería es considerado como “complicado” por el resto del personal.
∙ No existe comunicación entre los distintos sectores del hogar (administrativos, choferes, técnicos paramédicos, etc.).
∙ Existe descontento por los bajos sueldos.
∙ Existen reclamos por el comportamiento agresivo y desobediente de algunos niños.
∙ Existe descontento por algunas medidas tomadas por las religiosas.
∙ No hay un plan claro de trabajo para quienes no son parte del equipo de enfermería.
∙ Los choferes y porteros manifiestan que no se sienten tomados en cuenta como parte del personal.
∙ Algunos miembros del personal han manifestado que algunas de las “tías” no han tenido un buen trato con algunos niños (sobre todo con los más conflictivos).
2) El psicólogo jefe de la institución solicita apoyo para poder llevar a cabo la capacitación mencionada, por medio de un correo dirigido a la empresa donde usted trabaja.
Estimado SR. X
Gerente RRHH Presente:
Por medio de este correo, deseo informarle que en el hogar “Niños Felices” se realizó una detección de necesidades de capacitación junto a los funcionarios, la cual fue realizada por mi persona y por una colega que trabaja en el hogar. Si bien ambos somos psicólogos, ninguno maneja la especialidad organizacional. Los resultados no fueron muy alentadores, pero como usted sabe, nuestra institución no cuenta con los medios económicos para contratar una consultora que nos realice este proceso. Es por este motivo que acudo a su empresa, ya que se que su departamento de RRHH cuenta con personal que pudiera, al menos, ayudarnos a construir el plan de capacitación que deseamos llevar a cabo. Solicito encarecidamente su ayuda en el punto mencionado, ya que de otra manera no podremos avanzar y tener un personal mejor capacitado para llevar a cabo sus funciones. Quedo atento a su respuesta Sr.XX Psicólogo Director técnico Hogar “Niños Felices”
...