ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Creación De Una Empresa

dantatan2017 de Junio de 2013

4.378 Palabras (18 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 18

Índice

1. Modelo de Plan de Negocios: Formación Integral 5

1.1 Conceptualización 5

2. Entorno donde se desarrollará la empresa (afectación del entorno) 6

2.1 Entorno Nacional 6

2.2 Entorno Socio-Cultural 7

2.3 Entorno Internacional 7

3. Actividad de la empresa 8

5. Visión 8

6. Filosofía 8

7. Objetivos de la empresa. 9

9. El Mercado 9

9.1 Definición del Mercado Viable 10

9.2 La competencia 11

9.3 Análisis FODA 12

10. La comercialización del Servicio 12

10.1 Posibles Alternativas de crecimiento 13

Cadena de Servicio 14

10.2 Presentación de la empresa y sus servicios 14

Cadena de Valor 15

10.3 Análisis y Determinación de Precios 15

10.4 Condiciones de Venta 16

10.5 Análisis de 4p’s 17

10.6 Análisis Situacional 18

10.6.1 Las Cinco C´s 18

11. Estructura Organizacional 22

11.1 Organigrama. Estructura de Dirección y Gestión 22

11.2 Perfil de las personas que se contratará y selección del personal 22

12. Plan Económico - Financiero. 23

12.1 Inversiones para el proyecto. 23

12.2 Financiamiento del Proyecto 23

12.3 Gastos y Costos 24

12.4 Ingresos Proyectados. 25

12.5 Flujo de Caja 27

12.6 ROI 28

12.7 Rentabilidad del Proyecto 28

12.8 Rentabilidad Financiera 28

12.9 Comprobación rentabilidad Financiera (Margen de Beneficio y Rotación de los Fondos Propios 29

13. Aspectos Legales del Proyecto 29

14. Innovación 32

14.1 Elementos innovadores 32

15. Planificación temporal para la puesta en marcha 33

15.1 Cronograma 33

1. Modelo de Plan de Negocios: Formación Integral

1.1 Conceptualización

Se expone a través de este documento, el estudio para la puesta en marcha de una empresa dedicada a la capacitación, bajo el enfoque de formación Integral. Enterprise Training Solutions será una empresa dedicada a otorgar servicios de capacitación pero con la premisa de que una capacitación no será efectiva en la medida de que es importante contar con retroalimentación posterior a haber recibido el curso, por lo cual posterior a la capacitación base, se brindará a nuestros clientes la opción de seguir contando por un tiempo con apoyo por parte de nuestros instructores, buscando la implantación de un aprendizaje permanente y significativo que permita aloscapacitados, el logro de sus objetivos personales y profesionales.

Enterprise Training Solutions contará inicialmente con 4 personas dentro de su plantilla, incluyendo a los emprendedores y se dirigirá, básicamente, al público de carácter empresarial. Nuestro principal diferenciador será el seguimiento que otorgaremos a nuestros clientes, posterior a haber otorgado la capacitación inicialmente contratada por éstos.

La cartera de servicios que otorgaremos será la siguiente:

Capacitación Integral sobre habilidades comerciales (Ventas) basado en los siguientes componentes:

- Diagnóstico sobre situación actual del personal (Detección de Necesidades de Capacitación

- Seminario personalizado, enfocado a cubrir específicamente las necesidades detectadas.

- Coaching a personal para asegurar el aprendizaje permanente

- Medición

- Informe de Resultados a la alta dirección

En cuanto a las temáticas formativas, nos orientaremos hacia materias relacionadas con Administración de Ventas y gestión de equipos de alto desempeño.

Jorge Cárdenas, Diego Montané y Daniel Paniagua se encuentran impulsando esta iniciativa, quienes cuentan con amplia experiencia en áreas enfocadas a la capacitación, administración de empresas, gestión de proyectos, Finanzas así como en temas jurídicos, pero lo más importante es que detectaron un nicho de mercado con potencial crecimiento en el cual podrán implementar destacadas ventajas competitivas.

2. Entorno donde se desarrollará la empresa (afectación del entorno)

Las compañías no solo estriban para sus consecuencias de lo bien que hagan su labor, sino que más bien, estas están encuadradas en un entorno, quizá cada vez más deleznable, impredecible y aleatorio. De ésta forma, la dinámica del contexto no solo puede, sino que evidentemente decreta la perspectiva y escenario de una estructura.

Las crisis pasadas, tal vez afecta a estados y firmas, es una muestra incuestionable de las intimidaciones del entorno, el cual es más notorio debido al resultado de la globalización. Y persistentemente, los que mejor capacitados estén, coexistirán encontrándose así en mejores circunstancias para el sostenimiento de las organizaciones.

2.1 Entorno Nacional

México es una economía, la cual no ha dejado de crecer en los últimos tres años, no obstante de forma contenida, hoy en día se encuentra en una escenario predilecto frente al resto de los países, máxime de los desarrollados.

México lleva un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor de 4 por ciento, que difiere con el derrumbe que tienen ciertos países europeos y otros en vías de desarrollo, en donde han descendido su ritmo de crecimiento.

De hecho, muchas representaciones internacionales han puesto a México como uno de sus lugares preferidos para hacer inversiones, y hoy está en las recomendaciones de la mayoría de los analistas.

Es así como la economía establece una preocupación, dado que para juzgar el sector de la capacitación dentro de nuestro territorio, es importante que la economía se establezca en un marco como el anteriormente mencionado. En base a esto debe de haber una concepción de ideas la cual beneficie a la industria mexicana y por ende a los inversionistas, creando una herramienta para no solo mejorar y eficiente sus procesos productivos, sino también para insertarse de mejor manera en un mercado cada vez mas competitivo.

Con esto se lograra que el nivel de la economía Mexicana y de la capacitación , se convierta en el instrumento idónea para que los trabajadores tengan el conocimiento, habilidades y destreza para enfrentar los cambios, ya sean dentro del mismo mercado o mercados mundiales, siendo así competentes y provechosos.

2.2 Entorno Socio-Cultural

Se debe de tener en consideración dos aspectos claves en la parte de cambios hacia la aptitud social hacia la formación.

La inestabilidad del mercado laboral se debe de entender como la disposición de las aptitudes y actitudes necesarias para ser un valor atractivo en el mercado laboral y la reducción de los períodos de permanencia en las empresas, bien por decisión del empleador o por decisión del propio empleado, hacen que la movilidad laboral sea cada vez mayor.

Esta inestabilidad hace que el empleado busque la formación como un valor más a la hora de fomentar la estabilidad.

Perfil del responsable de RR.HH. o formación:

Necesidad de contar con personal capacitado para la realización de estas funciones en la empresa y, sobre todo, para fomentar valores como la polivalencia en la propia empresa.

Además los cambios tecnológicos en las organizaciones obligan a fomentar de un modo claro este aspecto.

Además el crecimiento de la esta figura en las estructuras organizativas de multitud de empresas, hace que la formación juegue un papel importante para la mayoría de las empresas, así como para la definición de un perfil de carrera en la organización.

Este cambio implica nuevos elementos y objetivos en el proceso de formación que están muy vinculados con la formación continua. Del mismo modo, las nuevas formas de organización del trabajo en las empresas, trabajo en red, teletrabajo, etc. hacen que las necesidades formativas sean cada vez mayores.

En el ámbito del mercado de particulares, el peso de la formación universitaria está creciendo en los últimos años de un modo exponencial.

2.3 Entorno Internacional

La coyuntura económica que se está viviendo constituye un deterioro de los mercados de que se tenga historia. Es así como se contextualiza que han trascurrido ya cuatro años de que estalló en Estados Unidos y no han dejado de surgir más contrariedades, como los tiene ahora Europa, que por falta de disciplina está sumergida en una crisis que seguramente tardará años en resolverse.

Dicha situación genera diversas tensiones en el mercado del trabajo y por tal motivo aumentan los conflictos para localizar determinados perfiles profesionales de la fuerza laboral en las agrupaciones.

En lo que atañe al fragmento de servicios, como en las economías de los países, el personal tiene un peso detallado dentro de todas las diligencias que se demanden.

Dentro del mismo esquema el concepto de formación, se puede concebir como una capacitación profesional y en la actualización de los mismos, es así como el mercado mundial, establece que se debe de implementar esfuerzos de inversión para poder incorporar a las organizaciones la metodología de formación y capacitación en busca de una mejora de mercados.

3. Actividad de la empresa

Enterprise Training Solutions, es una empresa especializada en la capacitación integral en el área comercial, enfocada a desarrollar en las organizaciones las habilidades y conocimientos necesarios para cubrir e incrementar radicalmente los ingresos y el desarrollo profesional del equipo de trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com