La Criminalistica
Okarina4 de Mayo de 2012
2.931 Palabras (12 Páginas)441 Visitas
TEMA 1: LA CRIMINALÍSTICA.
Concepto: Es una ciencia natural descriptiva y explicativa que utiliza métodos, tecnología y apoyo de otras ciencias para determinar todos los aspectos del tetraedro de la criminalística, logrando así una sana administración de justicia.
Antecedentes Históricos:
Primer Antecedente Criminalistico, se encuentra en China:
o Circunstancia de Índole Mercantil: Se establecía convenios entre las partes, dicho convenio se fijaba en un trozo de madera (una para cada parte) unas muecas que demostraban el compromiso. Es lo que es hoy la huella digital.
o Circunstancia de Índole Civil: Para pedir el divorcio las personas tenían que escribir con su propia escritura por lo menos siete (7) causas que lo obligaban a la separación y esa escritura refrendada por la pareja los declaraba personas libres. Hoy es la grafotécnica.
Le Edad Media:
o Se realizan los estudios del cuerpo humano para tratar de determinar las causas de las muertes. Siglo 16.
o Aporta elementos que permiten conocer las causas de muerte, es decir, si eran naturales o violentas.
o En Italia se comienzan estudios de balísticas de manera empírica.
Siglo 17:
o Se realizan los primeros estudios de los pulpejos dactilares (relieves) y nace la preocupación por lo que hoy es la dactiloscopia.
o Se realiza el estudio empírico de los dedos y palmas de las manos y la comparación que dejan en las distintas superficies.
o Se realizan estudios antropormoficos. Hoy Antropología.
Siglo 19:
o En Paris, la policía erróneamente contrata como jefe de ese cuerpo al Sr. Vidock, quien era el principal delincuente. Era una sociedad degradante, sin embargo, Vidock estableció los modus operandi para cometer delitos y los escribió con el fin de combatir el mismo y lo hizo de manera efectiva.
o La Policía Argentina crea la plantilla deca-dactilar.
o Nace el retrato hablado, científicamente llamado el retrato forense.
o Nace la fotografía forense como elemento para fijar el sitio de suceso y posiblemente las victimas que hubiesen perdido la vida.
o Se pone en práctica las primeras autopsias de ley para buscar la data y causas de muerte.
o Hans Gross convierte esta experiencia empírica en una ciencia Criminalística, en una obra y para a ser el padre de la criminalística.
Origen como Ciencia autónoma de la Criminalística::
o Nace como ciencia y se reconoce como tal, en Austria en el año 1892.
o Su padre fue Has Gross, quien fue Juez Penal.
o Hans Gross escribió los pasos de investigación científica del delito.
o La obra de Gross se tradujo en 1894 al español y era empleada por jueces penales españoles.
Importancia Moderna de la Criminalística: Se debe al fin superior de la ciencia del Derecho que es la paz social y cuando la misma es quebrantada se aportan todos los elementos para que se imparta justicia.
Objeto de la Criminalística: Darle respuesta al llamado Tetraedro de la criminalística:
Sitio del suceso, de liberación y escena de crimen.
Medios de Comisión: Elementos físicos, tecnológicos, mecánicos utilizados para cometer el crimen. Debe tener la capacidad de reconstruir los hechos.
Identificación de la Victimas: O victimas.
Identificación de los Victimarios: O victimarios.
Tipos de Pruebas:
Pruebas de Certeza: Es toda aquella que se puede repetir sin que su resultado varíe.
Pruebas de Orientación: Son aquellos que solo son útiles a la policía de investigación criminal, es decir, a los pesquisas.
Diferencia entre la Criminalística y la Criminología:
Criminalística Criminología
Es una ciencia natural autónoma. Es una ciencia social.
Es causal explicativa. El hecho investigado es el delito.
Estudia el porque se cometió el delito. Estudia como se consumo el delito, quien es la victima y el victimario.
Estudia la reinserción del delincuente en la sociedad. Es acervo probatorio de certeza, para la correcta administración de la justicia.
TEMA 2: LA INVESTIGACIÓN.
La Investigación Criminal: Es una actividad regulada por el Estado, de rango constitucional, que tiene por objeto atender tres escenario dentro de un Estado. Esta acción se produce cuando la filosofía de una sociedad colapsa y la policía preventiva no la evita y por ende nace el delito.
Escenarios donde se desarrolla la Investigación Criminal:
Violación o infracción a las leyes o reglamentos de orden Nacional, Estatal o Municipal, es lo que se conoce como delito.
Evaluación a los candidatos a ejercer cargos públicos y los que lo ejercieron.
Casuísticas del Delito: En base a matemáticas, estadísticas y urbanismos.
Ámbitos o Elementos de Estudios en que se apoya la investigación Criminal Moderna:
Elemento Humano: Se refiere a los sujetos del delito, como lo son la victimas, victimarios, testigos (presenciales y referenciales). En la criminalística moderna este elemento ha perdido fuerza ya que no es confiable debido a que es cambiante.
Elemento Material: Es lo que se llama testigos mudos, es decir, los rastros, sean físicos, químicos o biológicos (huellas, objetos, señales, etc.). Son considerados pruebas de certeza, ya que no varía el resultado y por lo tanto es donde se apoya la criminalística moderna.
Tipos de Investigación Criminal: Corresponde a la Policía Preventiva.
Investigación de Pesquisa: Aquella investigación de campo que llevan a cabo los denominados sabuesos o policía de calle, su objeto es desplegar las entrevistas, interrogatorios, seguimientos, trabajo de inteligencia tecnológica o financiera, apoyándose en todo momento según la naturaleza del delito de los otros tipos de investigación.
Investigación Forense o Medico Legal: En ella se desarrollan parte de las ciencias naturales como lo son la medicina forense (medico forense y el anatomopatologo), psicología, siquiatría, odontología, antropología y toxicología forense.
Investigación Criminalística: Apoyada en las ciencias naturales (física, química, matemática y biología), las cuales le dan sustento a la grafotécnica, balística, microanálisis, experticias contables y financieras, la fotografía forense, retrato forense, investigación de siniestros y los ATD.
Caracteres de la Investigación Criminal:
Es de Origen Público.
Tiene un escenario Privado (moderadamente):
o Investigación en las empresas: Lo resuelve l instancia privada u pasa a la cifra negra.
Tiene que Responder.
o Con certeza quien es la victima.
o Con certeza quien es el victimario.
o Con certeza cuales fueron los medios de comisión.
o Con certeza cual fue el sitio del suceso o escena del crimen.
De las pruebas de certeza se puede reconstruir el hecho.
Victima: Sujeto pasivo del delito, es aquella persona natural o jurídica que por acción u omisión se le vulneran uno o más derechos. Es aquel que es representado por el Estado en los delitos de acción pública. El concepto de victima se extrapola a los familiares en aquellos casos en que la victima pierde la vida antes, durante o después del delito.
Victimario: Sujeto activo del delito, es contra quien se inicial la persecución legal. Es aquel que emplea técnicas mecánicas, tecnológicas, químicas, o de intelecto para cometer un o varios hechos posibles. Es sobre quien recaerá la acción del Estado.
Sitio del Suceso: Cualquier espacio físico visible, tangible, medible, donde puede desarrollarse la acción de una persona contra otra, puede ser de tres tipos:
Abierto: Espacio sometido a la naturaleza.
Cerrado: Espacio protegido de la naturaleza.
Mixto: Combinación de los dos anteriores.
Sitio de Liberación: Es un apéndice del sitio del suceso, pero que será tratado con la misma metodología. La diferencia radica en que el sitio del suceso es la escena del crimen y el sitio de liberación es un receptor de evidencia de la victima y/o el victimario.
Medios de Comisión del Delito: Es la técnica o método empleado por el victimario en contra de la victima en determinado espacio físico. Método que puede ser mecánico, físico, tecnológico e intelectual y que puede ser cual fuere ser analizado y reconstruido por las investigaciones de la policía científica.
Principios de la Investigación Criminal:
Principio de Uso: Son los medios de comisión del delito como los del intelecto, tecnológicos, físicos e instrumento mecánico. Es exclusivo del victimario.
Principio de Correspondencia: El uso de los medios de comisión esta interrelacionado con el daño causado.
Principio de Intercambio de Evidencias: Posibilidad que las muestras colectadas correspondan entre si luego de una comparación.
Principio de Reconstrucción: Una vez finalizada la investigación criminal, la policía de estar en capacidad de revivir el evento de una forma probable, con mucha o poca certeza.
Principios de Certeza: Es el estudio e identificación
...