ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacion En Mexico


Enviado por   •  29 de Abril de 2014  •  4.899 Palabras (20 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 20

INTRODUCCION

Analizare algunos de los puntos más importantes de la problemática de la educación, las pruebas que colocan a México en últimos lugares de educación.

En México la Secretaria de Educación Pública (SEP) es la institución que está encargada de administrar los diferentes niveles educativos del país, educación básica, media y superior.

La educación me refiero a una enseñanza directa de parte de los que saben algo, en favor de los que nada saben; me refiero a una enseñanza que sirva para aumentar la capacidad productiva de cada mano que trabaja, de cada cerebro que piensa. Trabajo útil, trabajo productivo, acción noble y pensamiento alto.

No se trata de sumar, restar; se trata más bien de un término llamado competencias que te permite desenvolverte y enfrentar situaciones cotidianas y también profesionales y académicas.

Tanto la problemática acerca de la educación de calidad en zonas marginadas y que tanto estadísticamente ha hecho nuestros últimos presidentes de la república en el tema de la educación en diferentes organizaciones.

LA EDUCACION EN MEXICO

Nuestra Constitución Política de los Estados Unidos dice:

Articulo 3o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El estado –federación, estados, distrito federal y municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; esta y la media superior serán obligatorias.

La educación que imparta el estado tendera a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentara en el, a la vez, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

El estado garantizara la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.

El derecho de los niños, niñas y adolescentes a una educación de calidad es un aspecto fundamental para el desarrollo de cada país. En México, se han alcanzado importantes logros en las últimas décadas. La cobertura en educación primaria en México ha llegado a ser casi universal, lo que representa un indudable logro de la política pública nacional en los últimos años.

Este resultado ha sido también posible gracias a importantes avances en la producción de datos del sistema educativo, tanto a través de la implementación anual de la prueba ENLACE, que ha llevado a la disponibilidad de un sistema de medición y diagnóstico general sobre el desempeño escolar a lo largo del tiempo, como a través de la información generada por el Sistema Nacional de Información Educativa.

No obstante los importantes avances, aún persisten retos importantes en la educación. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2007 señala que todavía hay un número importante de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que no asisten a la escuela (cerca de 1.7 millones de niños y 1.4 millones de niñas). Se estima que de la población de seis a once años, a nivel nacional, aún no asiste a la escuela entre 1 y 2% por motivos de trabajo agrícola o debido a impedimentos físicos.

La marginación y la penuria educativa tienen a México en el lugar 55 en acceso a la educación a nivel mundial. Más de 34 millones de personas sufren rezago, analfabetismo o tienen apenas cuatro años de estudio. Las poblaciones pobres reciben una educación pobre.

En México, 34 millones de personas están en rezago educativo; 7 millones son analfabetas; 1.4 millones de niños no asisten a la escuela; más de 1 millón 324 mil tienen menos de cuatro años de estudio, y hay un número inestimable de analfabetas funcionales.

El Derecho a la Educación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) dan cuenta de la marginación y la penuria educativa.

El análisis Llegar a los marginados. Informe de seguimiento de la educación para todos 2010, de la UNESCO, identifica a quien está en la marginación educativa como quien no tiene acceso a los servicios escolares; mientras que aquel que está en la penuria educativa tiene menos de cuatro años de estudios y carece de conocimientos básicos en lectura, escritura y matemáticas.

A nivel mundial, México tiene el lugar 55 en el índice Educación para Todos, que mide el acceso a los servicios educativos. Tiene el lugar 65 en la cantidad de alumnos que alcanza el quinto grado, y el 66 en alfabetización para adultos. Mientras que en el acceso de las mujeres a la educación, está en la posición 58.

En México existen grandes asimetrías estructurales y desigualdad en la educación. El país enfrenta dos grandes retos: abatir la exclusión que genera el propio sistema educativo y elevar la calidad.

Durante la presentación de los resultados preliminares de su evaluación, en su primera misión a México, apuntó que la exclusión de las oportunidades educativas tiene destinatarios muy precisos: Las poblaciones pobres reciben una educación pobre.

En México, la población indígena cursa tan sólo 1.5 años en la escuela, mientras que a nivel nacional el promedio alcanza los ocho años.

Ocho de cada 10 indígenas no cuentan con educación básica. La tasa de analfabetismo alcanza hasta al 50 por ciento de la población en las zonas rurales; sin embargo, de los 1.5 millones de indígenas en rezago educativo, sólo se atiende a 66 mil.

A diferencia del 17 por ciento de la población nacional que ingresa a la universidad, únicamente el 1 por ciento de los indígenas que cursan la primaria acceden a estudios a nivel superior.

El modelo educativo es insuficiente para el rescate y la potenciación de las culturas y las lenguas indígenas.

En los últimos años, el presupuesto para educación intercultural se ha reducido dramáticamente. La lucha contra la deserción y el rezago está relacionada con la necesidad de fortalecer la capacitación y la formación docente, la que muchos expertos han calificado como primigenia, irregular e inconsistente.

Respecto de la situación de los jornaleros agrícolas, que el 70 por ciento del total del rezago educativo proviene de estas familias. Alrededor de 1 millón de niños tienen dificultades para continuar con sus estudios; reforzar el Programa de Educación Primaria para Niños y Niñas Migrantes.

El principio de derechos humanos sobre el acceso universal a una educación de calidad. Por lo que es fundamental que se fortalezcan los mecanismos de exigibilidad del derecho a la educación.

De acuerdo con la UNESCO, los niños del 25 por ciento de las familias más ricas obtienen calificaciones en matemáticas entre 25 y 30 por ciento mayores que las de los niños que pertenecen al 25 por ciento de las familias más pobres.

Según el reporte, las mujeres mexicanas tienen de 1.5 a 1.7 veces más probabilidades de ser analfabetas que los hombres. En el caso de las mujeres que hablan una lengua indígena, hay 15 probabilidades más de ser analfabetas que aquellas que hablan español.

No obstante el rezago educativo, la Secretaría de Educación Pública destina únicamente 0.86 por ciento de su presupuesto a la educación para adultos.

Los estados del sur del país tienen un pobre desempeño para combatir la desigualdad educativa. Mientras a nivel nacional, los jóvenes entre 17 y 22 años tienen un promedio de educación de ocho años, y en regiones como el Distrito Federal alcanzan hasta los 10 años; en Chiapas, la media oscila entre 5.7 y 6.6 años de escolaridad. Casi un cuarto de la población joven tiene poco más de cuatro años.

Deserción y bajo desempeño

No se ha asegurado darles educación de calidad a todos los niños. Los niños que tienen menos logros de aprendizajes son los niños de las escuelas indígenas. En los grupos comunitarios y de las escuelas rurales, ahí la calidad no está asegurada.

El Estado debe ocuparse con determinación en garantizar la trayectoria exitosa de las personas a lo largo del proceso educativo. El promedio de éxito escolar es de apenas 8.5 años.

Informe de seguimiento de la educación para todos 2010 señala que, en México, más del 40 por ciento de la población estudiantil que ha presentado la prueba Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes tiene un nivel uno o menor de lectura: Luego de ocho años de escolaridad, esta población fue incapaz de demostrar niveles de lectura y escritura que alcanza la media en la primaria.

Aunque el país alcanza coberturas en primaria y secundaria del 98 y 92 por ciento, respectivamente, de cada 100 niños que ingresan a primaria, sólo 66 terminan en tiempo normativo, 17 entran en la universidad y dos o tres en posgrado.

Cerca del 35 por ciento de los alumnos de educación media superior deserta. Se agrava con un sistema de examen único que conduce a un proceso selectivo y castiga a los que no tienen buenas oportunidades educativas.

Metas lejanas en la educación

La UNESCO advierte que millones de niños de los países más pobres del mundo corren el riesgo de verse privados de recibir educación como consecuencia de la crisis financiera.

La educación para todos 2010 anticipa que probablemente un gran número de naciones distará mucho de alcanzar las metas aprobadas por sus gobiernos en 2000, pues no erradican las desigualdades, y los países donantes no cumplen sus promesas.

Las desigualdades extremas y persistentes debidas a la pobreza, la disparidad entre los sexos, la pertenencia étnica y el idioma frenan los progresos de la educación, despilfarran el potencial humano y socavan la prosperidad.

A nivel mundial, estima la UNESCO, 72 millones de niños no asisten a la primara, como 71 millones de adolescentes no cursan el primer ciclo de secundaria. Señala que de persistir las tendencias actuales, en 2015 todavía habrá 56 millones de niños sin escolarizar.

Describe que las disparidades entre los sexos están profundamente arraigadas. En 28 países en desarrollo, por cada 10 varones en primaria, hay menos de nueve niñas. La población femenina representa todavía el 54 por ciento del total de niños sin escolarizar.

Son escasos los avances para reducir a la mitad el analfabetismo entre los adultos, toda vez que 759 millones de personas no saben leer ni escribir. Identifica, además, a 22 países donde el 30 por ciento de los adultos jóvenes no llega a alcanzar los cuatro años de escolaridad.

Se calcula que se van a necesitar en todo el mundo 10 millones 300 mil docentes para lograr el objetivo de universalizar la enseñanza primaria de aquí hasta 2015.

En una época de fuertes tensiones presupuestarias, el incremento de la ayuda va a resultar una empresa difícil para los países donantes; sin embargo, “tendrá que aumentar sustancialmente”.

Políticas sugeridas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura para contrarrestar la desigualdad educativa

1. Mejorar el acceso a la educación y hacerla más accesible, eliminando los gastos extraoficiales y ofreciendo incentivos específicos

2. Fortalecer el entorno de aprendizaje con maestros calificados y extendiendo la enseñanza intercultural bilingüe

3. Hacer extensivos los derechos y ofrecer más oportunidades, integrando las estrategias de educación en políticas más generales de lucha contra la marginación.

Situación educativa en México

La realidad de fuertes disparidades y exclusión social del país se refleja todavía en niveles desiguales de cobertura en educación primaria, con brechas importantes en el nivel preescolar y fundamentalmente en la secundaria y en la media superior, donde una proporción significativa de los sectores pobres o más vulnerables no accede y muchos de los que ingresan no pueden concluir.

Asimismo, existe desigualdad en la oferta del servicio que se brinda en las diferentes entidades federativas, en zonas rurales y urbanas, así como en escuelas privadas, públicas y al interior de estas últimas: escuelas generales, indígenas, educación comunitaria y educación para migrantes.

El reto de lograr una educación inclusiva y de calidad supone también la consideración de aquellos factores que tienen que ver con la creación de un clima de tolerancia y respeto en el ámbito escolar; el combate a todo tipo de discriminación; el establecimiento de canales de participación, sobre todo para los adolescentes, así como de mecanismos efectivos de participación de los niños, niñas y adolescentes en las cuestiones escolares que les afectan.

Este reto se relaciona directamente con la construcción de una articulación más fluida entre todos los actores de la comunidad educativa, particularmente acercando a los padres de familia a la escuela en un necesario proceso de fortalecimiento democrático de la educación.

Inclusión educativa

UNICEF apoya la iniciativa “Todos los niños en la escuela” desde 2003, involucrando a los gobiernos de los estados y municipios en donde se lleva a cabo, así como a la sociedad civil en un proceso de participación ciudadana en torno al mejoramiento de la calidad educativa.

En 2009, esta iniciativa se llevó a cabo en 188 municipios de los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Yucatán y Zacatecas, consolidándose cada vez más como una plataforma integral para promover la inclusión educativa en dichos estados.

UNICEF implementa esta iniciativa en alianza con organizaciones de la sociedad civil y en estrecha coordinación con los gobiernos estatales, las Secretarías de Educación y Salud de los estados, los Sistemas Estatales DIF y las Oficinas de Registro Civil para ir eliminando las causas y las barreras que mantienen a los niños, niñas y adolescentes fuera de la escuela.

Lo anterior a través de diferentes acciones como: proveer actas de nacimiento para los niños que no están registrados, otorgar becas escolares o transferir fondos para las familias.

Con el fin de asegurar que los niños y niñas sigan asistiendo a la escuela, se puso en marcha un sistema de monitoreo con información recopilada por miembros de la comunidad y docentes que hacen visitas esporádicas de verificación a las escuelas. Esta información permite a las autoridades educativas contar con un registro sobre la asistencia escolar con el objetivo de que se constituya en una herramienta de planeación para ir reduciendo la exclusión educativa.

Participación de adolescentes en la escuela

Las estadísticas dicen que los niños y jóvenes no entienden lo que leen, no pueden hacer operaciones matemáticas y tienen problemas con las ciencias. El problema de la calidad de la educación es tener conciencia de que el hecho de que los niños se incorporen al sistema educativo, no garantiza una vida escolar exitosa.

Una de las prioridades para le educación en México es el fomento de iniciativas que impulsen la participación activa de los jóvenes en su entorno educativo y que les brinden herramientas necesarias para la construcción de su proyecto de vida. En 2009, el programa Construye-T se consolidó fuertemente como política educativa a nivel nacional en materia de participación y desarrollo adolescente.

La iniciativa es una alianza entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), UNICEF y una red de organizaciones de la sociedad civil con la finalidad de promover la inclusión, la equidad, la participación democrática y la no violencia entre los jóvenes.

La iniciativa Construye-T se está implementando en 1,648 bachilleratos de todo el país llegando a 880,000 jóvenes de 15 a 18 años de edad. UNICEF brinda apoyo técnico y financiero para el programa, así como el diseño de metodologías para ejercer un diálogo significativo sobre la gobernanza escolar entre los jóvenes, los docentes y las autoridades educativas. Con este mismo objetivo se realizaron encuentros estatales en los 31 estados y el Distrito Federal con la participación de 2,199 jóvenes y 1,258 docentes de 1,049 escuelas.

Antecedentes de la educación en México

En el sexenio de Vicente Fox el programa asistencial social del presidente, que sustituye el programa de educación, salud y alimentación (Progresa) del gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León.

Era un programa en el que uno de cada cuatro mexicanos recibe apoyos en efectivo para que sus hijos no abandonen la escuela, mejoren su alimentación y salud, y superen las condiciones sociales que, de manera generacional, impiden romper con el círculo de la pobreza.

Resultados del programa según datos de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol):

De 2.5 millones de hogares que reciben los apoyos del programa en el año 2000, 5 millones de familias fueron beneficiados por Oportunidades.

En el 2004 se incorporaron 760 mil familias.

La educación fue unos de los objetivos básicos del Programa Oportunidades y en los primeros cuatro años del presidente Fox se duplico el número de becarios.

También se hicieron pruebas que demostraron que no hay una buena calidad educativa en México.

Entre ellas La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) es una prueba del Sistema Educativo Nacional que se aplica a planteles públicos y privados del país. Esta evaluación se realiza en la educación básica y educación media.

En el sexenio de Felipe Calderón se propuso que México tuviera escuelas de calidad y que sus estudiantes pudieran competir en un mundo globalizado, para después convertirnos en una sociedad del conocimiento.

Como presidente, promovió la “Alianza por la Calidad de la Educación” (ACE) que firmó con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Seguramente el sello más distintivo de este sexenio en materia educativa fue querer reformar el Sistema Educativo Mexicano (SEM) a través de programas de evaluación de alumnos, docentes y centros educativos.

La idea central (primitiva e ingenua) del gobierno consistió en asociar los resultados de las evaluaciones a consecuencias duras de los evaluados, tales como la exhibición pública de los resultados de las escuelas y el uso de recompensas monetarias por las calificaciones obtenidas.

El interés por la evaluación de la educación del gobierno de Calderón se puede constatar de muchas formas:

1) por el uso intensivo de ENLACE (Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares), tanto en la educación Básica como en la Media Superior.

2) por las participaciones de México en PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes) y TALIS (Encuesta Internacional de Enseñanza y Aprendizaje).

3) por los exámenes para ingresar al servicio docente, las reformas a los programas de estímulo de la carrera docente, la evaluación universal.

4) por el fomento a la evaluación y acreditación de programas de educación Superior.

Sin embargo, un pecado que cometió Calderón fue el de la soberbia, que lo llevó a despreciar e ignorar al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). La Secretaría de Educación Pública (SEP) creyó que podría ser juez y parte, que podría proceder endogámicamente y, al mismo tiempo, lograr que sus evaluaciones tuvieran la aceptación de profesores, así como la confianza de académicos, padres de familia y medios de comunicación.

En cuanto a los logros, ajenos a la evaluación, ha señalado los siguientes:

1) se transformó el proceso de formación continua y profesionalización docente, con el respaldo de Instituciones de Educación Superior.

2) se reincorporaron los libros de Civismo para la Primaria.

3) se alcanzó la cobertura universal en Primaria, en Secundaria se está muy cerca de alcanzarla (97%), en educación Media Superior se espera rebasar el 70% y en educación Superior se logró el 30%.

4) se rehabilitaron miles de escuelas en educación Básica y se reactivaron los Consejos Escolares de Participación Social.

5) se crearon más de mil bachilleratos, se rehabilitaron cerca de 6,000 planteles y se puso en marcha la preparatoria abierta en línea.

6) se crearon más de un centenar de nuevas universidades, incluida la Universidad Abierta y a Distancia; y se ampliaron y mejoraron más de 400 institutos tecnológicos y universidades en toda la República.

7) se crearon cerca de 8 millones de becas estudiantiles, de todos los niveles educativos.

Finalmente, lo que queda pendiente en materia educativa en el país es mucho, principalmente, el bajo nivel académico con que egresan los estudiantes mexicanos y la enorme desigualdad en la distribución del aprendizaje.

Todos los informes evaluativos (nacionales e internacionales) muestran que la mayoría de los estudiantes mexicanos no logran adquirir las habilidades y conocimientos básicos esperados.

Por ejemplo, de acuerdo con el INEE, cerca del 50% de los estudiantes de tercero de Secundaria se ubican por debajo del nivel mínimo en Matemáticas. Peor aún, comparando a los estudiantes por su nivel socioeconómico, las diferencias son tan grandes que pueden llegar a ser equivalentes a seis grados escolares. Es decir, tenemos estudiantes que egresan de la Secundaria con un nivel de habilidades matemáticas de Primaria, mientras que otros tienen un nivel de Bachillerato.

Una valoración inicial de los objetivos y metas del sexenio arrojo un saldo deficitario. La mayoría de los logros publicitados por el gobierno tienen que ver con el logro de metas cuantitativas, pero no se avanzó en lo verdaderamente importante: mejorar los procesos educativos necesarios para alcanzar mejores niveles de aprendizaje y disminuir las brechas educativas entre ricos y pobres. En opinión del Observatorio Ciudadano de la Educación (OCE).

Resultados que muestra la citación de la educación en México

Se permite retroalimentar a padres de familia, estudiantes, docentes, directivos y autoridades educativas con información para mejorar la calidad de la educación, promoviendo la transparencia y rendición de cuentas.

Las pruebas conocidas con el nombre de Enlace realizadas por el INEE que corresponden a las asignaturas de español y matemáticas a los alumnos que cursaban el 6° grado de primaria y el tercero de secundaria. Izquierdo los promedios de rendimiento que fueron obtenidos a nivel nacional no son favorables, especialmente en el caso de la educación secundaria.

En ese nivel educativo, casi la tercera parte (32.7%) de los alumnos que tomaron la prueba de español obtuvo, en promedio, niveles de rendimiento ubicados por debajo del básico; en tanto que, en la prueba de matemáticas, más de la mitad (51.1%) de los examinados se encontró en la misma situación.

Como ya se sabe México participó, junto con 40 países en el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (conocido como PISA, por sus siglas en inglés), el cual depende de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (conocida como OECD)

El objetivo de este programa es medir hasta qué punto las personas evaluadas han desarrollado un conjunto de habilidades que necesitarán en su vida diaria. Es una prueba dirigida a los jóvenes de 15 años de edad, que estén inscritos en alguna institución perteneciente al sistema educativo del país respectivo.

PISA utilizó cuatro escalas que miden las habilidades de los estudiantes en matemáticas, lectura, ciencias y solución de problemas. Desafortunadamente México se encuentra en el grupo de países cuyos estudiantes obtuvieron los menores niveles de desempeño de la prueba.

En la actualidad en el estudio “(Mal) Gasto. Estado de la Educación en México 2013”, elaborado por Mexicanos Primero y México Evalúa, se señala que 59% de las escuelas en México son una simulación

El gasto federal por alumno no es equitativo en todas las entidades del país y los gobiernos estatales menos favorecidos poco hacen para subsanar el rezago. Por ejemplo, mientras en Campeche se destinan 32 mil pesos al año por estudiante, en Chiapas se gastan menos de 15 mil.

A decir de Mexicanos Primero y México Evalúa, la inequidad no se limita al dinero, sino que está vinculada al desarrollo y los índices educativos. México sigue produciendo “escuelas pobres para pobres”.

El estudio (Mal) Gasto. Estado de la Educación en México 2013, plantea que la distribución de recursos educativos federales no sigue una lógica de equidad que diría que los estados más marginados, los que tienen un nivel más bajo de desarrollo educativo, por ejemplo, deben recibir más por alumno para contrarrestar este rezago.

Chiapas recibe 11 mil 070 pesos anuales por alumno, una cifra catalogada como de “bajo nivel” por las organizaciones sociales. Además, el gobierno estatal aporta poco para revertir el rezago, sólo da 3 mil 641 pesos. Oaxaca es un caso similar. Por alumno, el gobierno federal da 15 mil 055 pesos por año y el estado apenas aporta 537 pesos, lo que representa uno de los gastos más bajos en México.

Hubo una clara tendencia en la que los estados con un nivel más bajo de desarrollo gastaron menos en la educación.

Además de la inequidad, está la forma poco transparente y desordenada de ejecutar el gasto, por lo que México ha sido catalogado como uno de los países menos eficientes, tanto entre naciones emergentes como desarrolladas, en su gasto en educación.

Los factores culpables: una distribución no equitativa de recursos federales, un proceso de selección de maestros opacos, la falta de un vínculo entre la evaluación, el desarrollo profesional y el mejoramiento de la práctica pedagógica y la autonomía restringida de las escuelas. A ello, se suma la corrupción del sistema político mexicano que afecta directamente a la educación que reciben los estudiantes.

El malgasto perjudica el aprendizaje dado que el desvío del financiamiento impide el desarrollo material de las escuelas y, por ende, la habilidad de enseñar y baja la expectativa y asistencia tanto de maestros, como de alumnos.

A casi un año de haber iniciado el Gobierno de Enrique Peña Nieto, la promesa de campaña que realizó sobre recuperar la rectoría del Estado en política educativa nacional no se ha cumplido ni existe una estrategia clara para enfrentar el rezago en la materia.

Se ha centrado únicamente en destacar la reforma, pero esto es una acción, no significa que ‘ataca' las causas de los problemas educativos en México.

El pasado martes 11 de diciembre fue presentada por el titular del Poder Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, una de las reformas más esperadas en México desde hace décadas, la reforma educativa. Este proyecto de decreto, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de educación, contempla elementos que podrían marcar un antes y un después para el desarrollo económico, social y político de este país.

Es evidente que en la última década, México ha mostrado un considerable progreso en materia de cobertura educativa y que actualmente casi todos los niños de esta nación, con edad entre 5 y 14 años, van a la escuela. Además, debe reconocerse que año con año se intensifican los esfuerzos para incrementar el índice de eficiencia terminal en el nivel de enseñanza media y superior. Pero falta mucho por avanzar, y precisamente en ello se centra la reforma educativa presentada por el presidente Peña Nieto.

Se pretende crear el Sistema de Servicio Profesional Docente, el cual estará integrado por concursos de ingresos para docentes y para la promoción a cargos con funciones de dirección y de supervisión en la educación básica y media superior. Con dicha creación se estarían fijando los términos para el ingreso, la promoción y la permanencia en el servicio. Los criterios para determinar la promoción o el sistema de reconocimientos corresponderán exclusivamente al mérito y a la preparación de cada maestro. Como se sabe, este esquema hoy es manejado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mismo que determina plazas, salarios, cargos, etcétera.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) tendrá atribuciones para evaluar el desempeño y resultados del Sistema Educativo Nacional. Para esto, la reforma busca dotarlo de autonomía constitucional –como sucede con Banxico, Inegi o el IFE y con ello otorgarle facultades para diseñar y realizar los cambios necesarios que vaya requiriendo el sistema educativo.

Se buscará que el INEE esté formado por personas con reconocida capacidad y que sea un cuerpo colegiado el que realice la selección de estas, aunque el presidente de la junta de gobierno del INEE será propuesto ante el Senado de la República por el titular del Poder Ejecutivo nacional.

Se busca que la evaluación magisterial, en primer lugar, no sea potestativa o voluntaria, sino obligatoria para todos los maestros; segundo, que la evaluación no sea pactable; y tercero, que tenga consecuencias jurídicas, es decir, el maestro que repruebe la evaluación se tendrá que ir.

Hay que recordar que en la última evaluación nacional reprobó el 75 por ciento de los maestros. Tercero. Se crean las escuelas dignas y escuelas de tiempo completo con criterios de calidad, equidad y autonomía de gestión de las escuelas, es decir, se busca darle a cada escuela, los medios necesarios para que cada director haga las mejoras de infraestructura, compre los materiales didácticos, equipe a las escuelas, etcétera.

Se crea el Sistema de Información y Gestión Educativa. Este tiene como propósito realizar un censo de escuelas, profesores y alumnos, con el fin de corroborar datos, porque por increíble que parezca no se sabe con exactitud cuántas escuelas, alumnos, o maestros hay en el sistema educativo mexicano.

Se quiere impulsar el suministro de alimentos nutritivos y prohibir la comida que no favorezca a la salud de los educandos. Los alimentos que se proveerán tendrán que cumplir con las normas oficiales de la Secretaría de Salud. Además, por mandato constitucional se busca prohibir la comida 'chatarra'. Sin duda, una vez aprobada, esta será una de las más grandes e históricas reformas en México.

Sistema Nacional para la evaluación de la Educación.

Se adiciona al artículo 3 constitucional la fracción IX para crear el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, coordinado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y se le da a este último el carácter de organismo público autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propios. La labor del instituto será evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del sistema educativo nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior; para ello deberá:

Diseñar y realizar mediciones a los componentes, procesos o resultados del sistema educativo. Expedir lineamientos para las autoridades educativas federales y locales para las evaluaciones correspondientes. Generar y difundir información para la toma de decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educación.

...

Descargar como  txt (30.9 Kb)  
Leer 19 páginas más »
txt