ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacion Moral En La Adolescencia

degarin3 de Enero de 2013

752 Palabras (4 Páginas)1.414 Visitas

Página 1 de 4

La Educación Moral en la Adolescencia.

INTRODUCCION

Ante la crisis de convivencia social, fruto de la falta de la vivencia moral personal que se percibe día a día en la actualidad, a la educación se la asigna una nueva responsabilidad; nueva en cuanto a la obligación de profundizar en el cómo asumir el reto de educar moralmente, la educación moral no puede ser una imposición de modelos o normas, sino una labor de cultivo y participación socializada y guiada por los valores predominantes en la sociedad.

DESARROLLO

La Educación Moral.

Se puede percibir como la preparación que se les da a los alumnos o a los hijos para vivir en sociedad donde tienen que atender una serie de reglas y normas bien establecidas para la convivencia en sociedad.

Cuando el individuo vive inmerso en su propio universo moral se dice que este tiene una moral cerrada. Es tarea del educador hacer que el individuo piense moralmente por si mismo y que se abra a contenidos nuevos y decida su autonomía de que quiere elegir, el educador pone en si lasbases de la moral abierta.

¿Qué son los valores?

Cada sociedad, en un momento determinado de su historia, selecciona del sistema general de valores aquellos que considera más adecuados para satisfacer las necesidades sociales, siendo la escuela la institución encargada de su transmisión y desarrollo, por medio de la actividad educativa que se desarrolla en su seno. Por medio de la educación, todo grupo humano tiende a perpetuarse, siendo los valores el medio que da cohesión al grupo al proporcionarles unos determinados estándares de vida.

Los valores, instaurados creadoramente a lo largo de la historia y asumidos por la sociedad, constituyen "realidades" a "crear" o "recrear" en cada momento histórico por cada una de las personas y por el conjunto de la sociedad que es el sujeto propio de la historia.

En cuanto a las fuentes o marcos de referencia utilizados para la selección de un patrón de valores con intencionalidad formativa pueden ser muy diversos, dependiendo de la concepción del mundo, de la vida y del destino personal del hombre asumidos por el contexto sociocultural en su conjunto y por cada comunidad educativa en particular.

Mapa físico de la Ética.

La ética es una parte de la filosofía que reflexiona sobre la moral. Ética y Moral

se distinguen por:

Moral forma parte de la vida cotidiana, Tiene “apellidos” de la vida social: moral cristiana, moral islámica o moral socialista.

Ética, Saber filosófico. “apellidos” filosóficos: aristotélica, estoica o kantiana.

Ambas expresiones se refieren, a un tipo de saber que nos orienta para formarnos un buen carácter para ser humanamente íntegros.

Moral: un saber practico un saber para actuar, saber moral nos orienta para actuar racionalmente en el conjunto de nuestra vida.

Moralida, surge de nuestra propia razón que nos da leyes para comprendernos como autenticas personas, un ser capaz de darse leyes a si mismo es un ser autónomo por ejemplo: PRUDENCIAL Fin natural y moral: Felicidad Ámbito moral: Delibera sobre los medios mas adecuados

CACULADORA Fin natural y moral: Felicidad Ámbito moral: Maximación del placer Criterio moral: Elegir aquel cuyas consecuencias procuran el mayor placer PRACTICA Fin moral: conseguir una buena voluntad Ámbito moral: leyes que nos hacen verdaderamente personas.

COMUNICATIVA Fin moral: conseguir una voluntad dispuesta o establecer un dialogo raciona Ámbito moral: el de las normas que afectan a los humanos Criterio moral: que satisfagan intereses universales

Enseñar Ética.

Con tatas cosas que están pasando hoy en día es mas que necesario enseñar ética para crear conciencia en nuestros alumnos del daño que nosotros mismos le estamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com