La Elaboración De La Propia Identidad
iride23 de Abril de 2013
842 Palabras (4 Páginas)1.635 Visitas
LA ELABORACIÓN DE LA PROPIA IDENTIDAD
La palabra IDENTIDAD viene del latín identitas que significa “lo mismo”.
La palabra identidad tiene una dualidad, por una parte se refiere a características que nos hacen percibir que una persona es única y por otra parte se refiere a las características que poseen las personas que nos hacen percibir que son lo mismo que otras personas. Es como siempre me dice mi mamá: -hija tú eres única y muy especial… lo mismo que le dicen a otros.
La identidad o bien identificación es un tema de gran importancia atreves de la vida. Mencionando al adolescente, este se encuentra cursando está etapa de grandes cambios físicos y psicológicos, lo cual lo llena de dudas.
Al parecer todos los adolescentes en algún momento buscan estereotipos o modelos a seguir principalmente de los amigos, otro factor es la familia y sin dejar de mencionar las actrices o los cantantes, queriendo ser como ellos.
Pero la identidad se supone que nos distingue de los demás, es por eso que se refiere a ser nosotros mismos a pesar de los cambios que tengamos que enfrentar en la vida.
Erikson nos menciona que para construir la propia identidad es necesario volver a sintetizar todas las identificaciones de la infancia de manera original y, al mismo tiempo, semejante con las relaciones sociales que la cultura le ofrece. Si las identificaciones infantiles fuesen consideradas definitivas, el individuo se vería privado de una identidad propia.
Para obtener una identidad propia toda persona debe pasar por la elaboración de su individualización, lo que requiere un proceso de "desimbiotizción".
Esto se refiere a que conducirá a la síntesis de las identificaciones elaboradas durante el desarrollo del individuo para contribuir a la formación de su rol adulto.
Para concluir analizamos que la búsqueda de identidad propia contribuye al desarrollo de una progresiva toma de conciencia del que hacer en el mundo, como tomar las mejores decisiones y hacernos responsables de las consecuencias que conlleve, y lo más importante: términos de un proyecto de vida que se consolidará en una acción social y en una estructura de personalidad definida.
LAS ADQUISICIONES BÁSICAS DE LA PERSONALIDAD DURANTE LA ADOLESCENCIA
La personalidad está formada por una serie de características que utilizamos para describirnos y que se encuentran integradas mediante lo que llamamos el yo o "sí mismo" formando una unidad coherente.
Entre estas características se encuentra lo que en psicología se denominan rasgos como: agresividad, subordinación, sociabilidad, sensibilidad... conjuntos de rasgos como extroversión o introversión, y otros aspectos que las personas utilizan para describirse, como sus deseos, motivaciones, emociones, sentimientos y mecanismos para afrontar la vida.
Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad.
En buena parte, la personalidad está determinada por los genes, que nos proporcionan una gran variedad de predisposiciones. Pero el ambiente y las experiencias que te deja la vida, padres, sociedad, amistades, cultura, se ocupan de moldear todas esas posibilidades en una dirección u otra. Por tanto, aunque podamos cambiar nuestra forma de ser, lo hacemos en base a esas características de personalidad con las que hemos venido al mundo.
Erikson pone especial énfasis en el problema de la elaboración de la identidad, cuyo logro se ve influido en forma circunstancial por las características con que cada persona experimente su periodo de adolescencia. Este autor señala que sin un sentido firme de identidad no puede alcanzarse la verdadera madurez. Y nos menciona unos aspectos claves para llegar a la exitosa culminación de esta etapa como: la
...