La Ensenanza De La Geografia
204sai1 de Diciembre de 2014
2.623 Palabras (11 Páginas)261 Visitas
Unidad ii la enseñanza de la geografía en el curriculumPresentation Transcript
• 1. Pedagogía en Historia, Geografía y Educación CívicaUniversidad de Las Américaswww.historia1imagen.clUNIDAD 2La Enseñanza de laGeografía en elCurriculumDidáctica de laEspecialidad II (Geografía)
• 2. Unidad 2La Enseñanza de laGeografía en elCurriculum
3. TEMARIO1. La geografía en el currículum escolar2. La enseñanza de la geografía en la actualidad3. Planificación en geografía4. Revisión de la geografía en los textos escolares5. Análisis de experiencias en la enseñanza de la geografía
• 4. 1. LA GEOGRAFÍA EN ELCURRÍCULUM ESCOLAR Bases CurricularesA) El Ajuste Curricular Programas de Estudio Aprendizaje Mapas de ProgresoGeografía Planes de Estudio Niveles de Textos Logro Escolares
5. • A partir del Ajuste Curricular 2010, la geografía es eminentemente trasversal en el currículum de enseñanza media (posee algunas unidades muy localizadas), pero tiene unidades específicas en la enseñanza básica
6. B) Bases Curriculares (Educación Básica)• Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT) Dimensión Socio-Cultural (D) 14. conocer y valorar la historia y sus actores, las tradiciones, los símbolos, el patrimonio territorial y cultural de la nación, en el contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente 16. proteger el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano
• 7. C) Programas de Estudio1. Bases Curriculares de la Educación Básica - Historia, Geografía yCiencias Sociales (1º a 6º 2012)• Énfasis: Conciencia del entorno social y natural Valoración aplicación de métodos de las ciencias sociales Formación del pensamiento geográfico Identificar y conocer el espacio Reconocer el territorio en contexto de las actividades humanas Análisis del espacio geográfico desde una visión integral
8. • Organización: Habilidades Pensamiento temporal y espacial • Aprehensión temporal y a la aplicación de los conceptos de tiempo y de espacio • Ubicarse en el espacio, utilizando diversos conceptos, categorías, recursos y mapas Análisis y trabajo con fuentes Pensamiento crítico Comunicación
• 9. Ejes Temáticos Historia Geografía • Explorar la diversidad del mundo y la multiplicidad de culturas y paisajes • Reconocer cómo la relación hombre – medio se define por adaptación y transformación • Comprender que el territorio es el escenario del quehacer humano en el pasado y presente Formación Ciudadana
10. Cursos 1º Básico: Reconocer y usar herramientas geográficas y categorías de ubicación relativa 2º Básico: Categorías de ubicación absoluta, se inicia el trabajo con el concepto. Relación con el medio e los pueblos indígenas 3º Básico: Uso de herramientas geográficas. Relación hombre – medio e influencia de factores geográficos
11. 4º Básico: Conocimiento geografía general continente americano. Uso de cartografía y relación economía - geografía 5º Básico: Geografía de Chile: zonas naturales 6º Básico: Geografía de Chile: interacción hombre y zonas naturales, división político – administrativa
12. Actitudes Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país
13. 2. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios 7º y8° Básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales• 7º Básico: Objetivos Fundamentales Comprender que la Tierra es un planeta dinámico que permite la existencia del ser humano Comprender que el ser humano al habitar el planeta desarrolla procesos de adaptación y transformación del espacio geográfico Establecer relaciones entre el desarrollo histórico y la conformación del espacio geográfico en las primeras civilizaciones, en la Antigüedad y en la Edad Media
14. Analizar fenómenos y procesos geográficos, utilizando diversas convenciones cartográficas
15. • 8º Básico: Objetivos Fundamentales Dimensionar espacialmente la expansión de Europa hacia los otros continentes en la época moderna y evaluar sus efectos tanto para los pueblos conquistados como para los Estados europeos Comprender el impacto que la Revolución Industrial ha tenido sobre la estructura social, el desarrollo tecnológico y el espacio geográfico e identificar proyecciones de estas transformaciones en la sociedad contemporánea
16. Comprender que los procesos históricos de la modernidad aceleran los procesos de transformación del espacio geográfico
• 17. 3. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios 1º a4° Medio - Historia, Geografía y Ciencias Sociales• 1º Medio: Objetivos Fundamentales Caracterizar geográficamente el proceso de urbanización, las transformaciones demográficas y la diversidad cultural del mundo actual Caracterizar las principales dimensiones del proceso de globalización y sus consecuencias espaciales, económicas y culturales
• 18. Indagar problemas históricos y contemporáneos considerando las relaciones de influencia entre las dimensiones geográfica, económica, social y cultural Interpretar información de diversas fuentes para el análisis de procesos geográficos, demográficos, económicos y sociales
• 19. • 2º Medio: Objetivos Fundamentales Comprender que el territorio del Estado-nación chileno y las dinámicas de su espacio geográfico se conforman históricamente Interpretar fuentes de información geográfica para caracterizar las transformaciones en la configuración del espacio geográfico
• 20. • 3º Medio: Objetivos Fundamentales Evaluar los efectos en la calidad de vida de las personas de los principales procesos sociales, económicos, culturales, políticos y geográficos en Chile durante el siglo XX Caracterizar y comparar los diversos modelos económicos implementados en Chile durante el siglo XX y comprender su impacto en las transformaciones del espacio geográfico
• 21. Indagar sobre procesos históricos y sobre las transformaciones en el espacio geográfico, a nivel nacional, regional y local, considerando la interrelación entre procesos económicos, demográficos y espaciales
• 22. • 4º Medio: Objetivos Fundamentales Evaluar los principales desafíos que la globalización plantea al desarrollo de Chile y sus regiones Indagar problemas de la sociedad contemporánea, considerando las escalas global, nacional, regional y local y la diversidad de visiones sobre éstos
• 23. D) Mapas de Progreso• Son criterios o estándares de carácter nacional, que definen y permiten constar el nivel de logro de los estudiantes en un curso y área de competencia central de un sector• Evidencian el recorrido esperado de aprendizaje que debe realizar un estudiante dentro de una disciplina• Los Mapas de Progreso orientan en torno a toda la trayectoria escolar sobre: Sobre lo que deben saber los estudiantes Lo que deben comprender Lo que deben ser capaces de hacer
• 24. • Los Mapas de Progreso están segmentados en 7º niveles, siendo de1º básico a 4º medio 1 nivel cada dos cursos, mientras el nivel 7 esasociado a la excelencia• Cada disciplina tiene asociados dos a cuatros mapas y poseen lasiguiente estructura (ver más información): Presentación Niveles Descripción Ejemplos y tareas• Descargar Mapas de Progreso (aquí)
• 25. • Los Mapas de Progreso y sus dimensiones en Historia, Geografía yCiencias Sociales son: Sociedad en Perspectiva Histórica Democracia y Desarrollo Espacio Geográfico Localización espacial y comprensión sistémica del espacio geográfico Habilidades de análisis del espacio geográfico Valoración y actuación responsable con el espacio geográfico•Desde el año 2013 se retirarán de circulación
• 26. 2. LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN LA ACTUALIDADA) La Mirada Tradicional• La geografía es auxiliar a la historia y ciencias sociales• La geografía sólo existe dentro de ciertos contenidos del currículum• La geografía no esta completamente contextualizada con el medio de los educandos
• 27. • Las actividades buscan memorizar contenidos más que desarrollar pensamiento geográfico• Falta integración de las nuevas tecnologías en la enseñanza de la geografía• Se centra casi exclusivamente en el uso de mapas• La evaluación se enfoca en la repetición de información
• 28. B) La Mirada Actual• La geografía tiene un foco analítico por sobre el dato• El sentido es comprender las interacciones hombre – medio, siendo clave el tema del territorio humanizado• Construcción de un lenguaje geográfico• Se fomenta la investigación geográfica y proyectos de intervención• Salidas a terreno
• 29. • Se trabaja la construcción del espacio• La comprensión geográfica es tanto local como global• Relación directa con la vida cotidiana• Uso de instrumentos geográficos• Uso de fuentes geográficas• Integración de TIC para el análisis geográfico• Evaluación basada en la interpretación e interrelación analítica
• 30. • La geografía integrada a la historia y a las ciencias sociales• Énfasis en la propia construcción del conocimiento a través de la problematización geográfica• Desarrollo de comprensión y valoración por el medio ambiente• Conciencia de los desafíos regionales, nacionales y globales en relación a la interacción del hombre con el medio
• 31.
...