ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Gastronomia

koldo55524 de Septiembre de 2012

757 Palabras (4 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 4

La Gastronomía es sencillamente es la conjunción de aspectos culinarios con aspectos culturales que hacen a cada sociedad o comunidad.

Es por esto que la gastronomía no es simplemente un conjunto de técnicas o métodos de cocción sino también la relación que los individuos establecen con el medio que los rodea, del cual obtienen sus recursos alimenticios, el modo en que los utilizan y todos aquellos fenómenos sociales o culturales que tienen que ver con la consumición de las preparaciones culinarias.

El estudio de la gastronomía está relacionada con otras muchas materia desde las Bellas Artes o las Ciencias Sociales (economía, antropología, sociología, geografía…) , e incluso a las ciencias Naturales o de la salud.

La gastronomía es por tanto una materia interdisciplinaria. Así recientemente ha nacido gastronomía molecular, termino con el que se conoce la aplicación del conocimiento científico a la cocina y la gastronomía.

Antecedentes Históricos de la Gastronomía

Edad Antigua

Civilización.

Mesopotámica.

(7000 a562 a.C.)

Entre los alimentos mas usados por esta civilización se encuentras: mijo, ajonjolí, arroz, lenteja, garbanzo, cebolla, pepino, calabaza, berenjena, etc., Animales: Cangrejo, pescado, insectos, buey, caballo, cabrito y camello, Derivados: Aceite de ajonjolí.

Aportaciones: Agricultura, fundición de los metales, domesticación de los animales y el primer código escrito.

Egipto

(5000 a 1100 a. C.)

Entre los alimentos mas usados por los egipcios son: Vegetales, poro, ajo, melón, sandia, cebolla, higo, datil, granada, uva, etc., Animales: buey, oveja, ternera, cabra, cerdo, ganso, pichón, etc.

Productos derivados: Aceite de olivo, huevo, pan, cerveza y vino.

Preparación de alimentos, amasaban la harina con los pies y la estiraban con un arrodillo.

Servicio en la mesa: los faraones eran servidos por sirvientes, etíopes, y cuidaban la finura del aspecto de la mesa.

Aportaciones: fueron los primeros en elaborar el pan.

Hebreos

(1700 a.C.)

Entre los alimentos mas usados por lo hebreos se encuentran: lenteja, haba, lechuga, poro, ajo, cebada, olivo, melón, uva, etc., Animales: cabra, oveja, vaca, codorniz, pescados. Productores derivados: leche, mantequilla y miel.

Preparación de alimentos: acostumbraban mucho las sopas, potajes, y guisados de carne y vegetales.

Persia

(546 a 331 a.C.)

Entre los alimentos mas usados por los persas se encuentran: trigo, arroz, ajonjolí, alfalfa, maíz, manzana, uva, etc., Animales: pollo, carpa, elefante, rinoceronte, tortuga, buey, asno. Productos derivados: pan, vino, miel, aceite de ajonjolí.

Preparación de los alimentos: Pasta de pescado que sacaban al sol, gran consumo de carne asada, en general la comida no era muy nutritiva.

Servicio en la mesa: En lo banquetes grandes se usaban copas y vasos de oro y bajillas diferentes.

China

(3000 a.C. a 220 a.C.)

No podemos dejar de hacer una breve introducción acerca de la cocina y sus principales áreas, sobre todo las áreas que los camareros deben tener acceso para poder desarrollar su trabajo.

La cocina es la zona industrial de un restaurante, o sea, el área de producción, donde se elaboran los alimentos que serán servidos en el comedor. La cocina cuenta con un personal dirigido por un “Chef” o “Jefe de Cocina” asistido por un “Sous Chef”, seguido de los jefes de partida, cocineros y ayudantes. Los encargados de la limpieza de la cocina y el lavado de los materiales para el servicio se le llaman “Stewards”, dirigidos por un Chef Stewards, el cual se reporta al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com