La Gerencia Esucativa
thamayram17 de Febrero de 2013
852 Palabras (4 Páginas)250 Visitas
Problemas Gerenciales y el Rol de las Nuevas Tecnologías.
La gerencia es organizar, planificar y evaluar procesos por medio del liderazgo de una persona (gerente) capaz de dirigir a un personal, enfrentando y resolviendo conflictos por medio de acciones factibles y compromiso social para el uso y aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros de una institución especifica con la toma de decisiones correctas dentro de un perfil psicológico y emocional teniendo de esta manera, el control eficaz como figura de la organización que dirige.
No es solo, cumplir como gerente con los objetivos trazados sino también, optimizar el proceso del equipo de trabajo en pro del bienestar administrativo y humano de una institución teniendo el autocontrol y respetando las funciones de cada uno de los miembros de la organización.
En el caso de las instituciones educativas el gerente es el director, encargado no de controlar todo, sino de supervisar y evaluar que todos los procesos se den en el tiempo estipulado, además, su toma de decisiones es lo mas difícil, puesto que, debe ajustarse a lo que conlleve al bien de la institución y sus involucrados, mas que, al bien común o de algunos pocos.
Es por ello que, un gerente debe ser una persona con experiencia formativa y compromiso social para de manera correcta buscar la solución según cada caso que se presente sin obviar su constante actualización de conocimientos.
Actualmente, el nuevo modelo social permite el aprovechamiento tecnológico a través del uso de las tic, encontrándose el avance de programas automatizados en algunas instituciones educativas con acceso a las redes y procesadores utilizados para la agilización de los registros administrativos, lográndose el rápido y fácil envío de requisitos solicitados por la autoridades educativas, además de recibir comunicados, indicaciones, documentaciones, solicitudes y controlar el almacenamiento y digitalización oportuna de los mismos. Aun así, con este avance, se encuentran casos contrarios de planteles con gerentes que se niegan a este cambio de innovar y actualizarse, como también planteles con equipos desactualizados, dañados, escasos, o por el contrario no cuentan con estas herramientas tecnológicas ya sea, por su ubicación geográfica o por tener un gerente con falta de iniciativa y poca o nula capacidad de motivar a la autogestión.
Es importante destacar que como gerente, el director debe aportar a su personal la motivación, la destreza, que influya en la organización de los procesos abordando todos los ámbitos de la institución con una actitud positiva y transformadora al cambio del nuevo modelo social.
Se ha notado un desfase de la gerencia del siglo xxi, donde aun en las escuelas se sigue viendo el viejo modelo del siglo xix debido a la falta de un modelo gerencial dispuesto al cambio, a atreverse a innovar en las aulas de clases y oficinas administrativas; donde, aun se focalizan en el caso de las aulas, estudiantes aburridos del pizarrón, de un rotafolio siendo esto una manera abstracta, tradicional y conservadora de la enseñanza. En el caso de las oficinas se encuentran que aun manejan la maquina de escribir o viejas computadoras con programas desactualizados y personal que aun teniendo un procesador en optimas condiciones tecnológicas, no están preparadas formativamente para sacar el mejor provecho de las mismas, aprendiendo por ensayo y error o, por un curso básico de office realizado en el pasado.
En este caso, el gerente no debe ser esclavo de sus debilidades, debe tener una mente abierta y apoyarse en su personal para explorar y formarse todos para el cambio educativo que urge y exige que este de la mano con el avance tecnológico, ya no solo como una herramienta o estrategia de trabajo sino como una necesidad.
Es
...