Gerencia Tesoreria
papazo18 de Diciembre de 2011
957 Palabras (4 Páginas)712 Visitas
FUENTES INTERNAS APLICACIONES INTERNAS
Utilidades del ejercicio Incremento en efectivocuentas del capital de trabajo
Depreciación del ejercicio Incremento en inventarios
Disminución de inventarios Incremento en cuentas por cobrar
Disminución cuentas por cobrar Incremento en activos fijos
Disminución en activos fijos Incremento en inversiones de valores negociables
Disminución disponibilidad monetaria
APLICACIONES EXTERNAS
FUENTES INTERNAS Disminución de pasivos
Incremento capital social Disminución de reservas o provisiones
Incremento proveedores Disminución impuestos por pagar
Incremento provisiones y reservas Disminución de dividendos por pagar
Incrementos pasivos financieros Dividendos pagados en el periodo
Dividendos e intereses percibidos x Pérdidas del ejercicio
inversiones
Balance General de la Compañía ABC
Balance gral cmpanhia aBC
Año 0 Año 1
Caja Variacion Clasificacion
$300 $ 400 -100 Aplicacion
Inversiones
$200 $ 600 +400 Aplicacion
Cuentas por cobrar
$500 $ 400 -100 Origen
Inventario
$800 $ 500 -300 origen
Pagos por adelantado
$100 $ 100 - -
Total activo circulante
$1.900 $ 2.000
Activos fijos netos
$1.000 $ 1.200
Total activo
$2.900 $ 3.200
Cuentas por pagar
$500 $ 600 +100 origen
Documentos por pagar
$700 $ 400 -300 apliacion
Impuestos por pagar
$200 $ 200 - -
Pasivos acumulados
$ - $ 400 +400 origen
Total pasivo circulante
$1.400 $ 1.600
Deudas a largo plazo
$ 400 $ 600 +200 origen
Total pasivo
$1.800 $ 2.200
Acciones preferentes
$100 $ 100 - -
Acciones comunes
$500 $ 300 -200 apliacion
Superávit de capital
$500 $ 600
Total patrimonio
$1.100 $ 1.000
Total pasivo y patrimonio
$ 2.900 $3.200
EERR
Año 1
Ventas 1000
-costo ventas 500
Utilidad bruta 500
-gastos grales 100
-depreciacion 100
utili ant impue 300
-impuestos 150
utilidad 150
Cambio de A.F. = Activos fijos netos periodo+Depreciación periodo-Activos fijos netos periodo anterior
En este caso el cambio activo fijo será:
Cambio de A.F. = 1200 + 200 - 1000
Cambio de A.F. = +300
Dividendos = Utilidades netas después de impuestos en el periodo - superávit al final del periodo + superávit al final del periodo anterior
Los dividendos del periodo son:
Dividendos = 150 - 600 + 500
Dividendos = +50
Cambio en el capital social = Capital social pagado en el periodo - Capital social pagado en el periodo anterior - superávit al final del periodo + superávit al finan del periodo anterior.
El cambio en las acciones para el ejercicio se calcula de la siguiente forma:
Cambio en el capital social = 1000 - 1100 - 600 + 500
Cambio en el capital social = -200
ESTADO DE
...