La Gestión Estratégica Internacional
margui1234Ensayo26 de Agosto de 2013
505 Palabras (3 Páginas)327 Visitas
EL PROYECTO DE DESARROLLO ES UNA HERRAMIENTA BÁSICA EN
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA INTERNACIONAL
Un proyecto nace como una expresión de la voluntad Transformadora, Su finalidad es transformar una realidad que, en principio, no es satisfactoria, buscando unos fines y estableciendo unos medios para lograrlos.
El proyecto integra ciertas variables de tipo social, cultural, económico, político, educativo, y se apoya en el uso de los recursos disponibles y en las potencialidades de la población para mejorar su situación. El proyecto de desarrollo como un conjunto de insumos diseñados para lograr unos objetivos sociales y económicos en un período específico de tiempo.
Proyectar es crear. Un proyecto supone realmente un acto de creación que permite determinar cómo, cuándo, en cuánto tiempo, para quién y con qué recursos, potencialidades y esfuerzos pueden conseguirse determinados objetivos o metas en una población.
Es por ello que se hace necesario distinguir los proyectos de los programas y de las políticas, ya que corresponden a escalas diferentes en el marco de la gestión estratégica. Al hablar de políticas, se hace referencia a grandes objetivos de desarrollo insertados en una estrategia; cuando se habla de programas se hace alusión a las intervenciones específicas de esas políticas, y de proyectos cuando su actuación se refiere a una dimensión local interactuando con el colectivo beneficiario.
Los proyectos son componentes, partes o elementos de un programa. Son centros de asignación de recursos para desarrollar un programa dentro de un plan o política. En la gestión estratégica, son unidades operativas que canalizan recursos e intervienen actores alterando la situación punto de partida.
Un programa es un conjunto de proyectos que persiguen los mismos objetivos. Así mismo, estos programas se agrupan en planes locales de desarrollo que buscan mejorar ciertas situaciones complejas de los ámbitos donde se desarrollan
La cooperación se presenta como una estrategia consensuada entre las entidades del país en desarrollo y su cooperante en el Norte. Normalmente, los proyectos de desarrollo se enmarcan en la política del país anfitrión, dado que posteriormente será éste y sus organizaciones públicas y privadas los responsables últimos de sostener los beneficios de la intervención realizada.
Los proyectos a desarrollar deben ser fruto, en principio, del encuentro entre las estrategias establecidas por la entidad cooperante en el país y la región en cuestión, y las prioridades y programas establecidos por los países o municipios beneficiarios.
El proyecto como unidad gestora del desarrollo, ofrece ciertas ventajas: entra en relación directa con el colectivo beneficiario ubicado en una zona delimitada, tiene posibilidad de fortalecer capacidades y aminorar las problemáticas de una población, y sobre todo, si está gestionado de forma participativa tiene gran capacidad de generar impacto en el largo plazo.
Una propuesta concreta para mejorar las intervenciones de desarrollo en forma de proyectos (y programas) ha sido el ciclo de vida de gestión de proyectos de desarrollo. Un sistema de gestión de proyectos de desarrollo es un conjunto de procedimientos explícitos, cuya finalidad es mejorar la toma de decisiones en relación con la asignación de recursos para el logro de objetivos a través de la movilización de medios adecuados para su obtención
...