La Historia De Maria
gavilan1023 de Junio de 2015
788 Palabras (4 Páginas)200 Visitas
COMENTARIO CRÍTICO DE LA OBRA “LA HISTORIA DE MARÍA”
El autor al principio de esta obra nos trata de hacer entender como es se forma una empresa, poniendo ejemplos de un hijo, un árbol y tiene toda la razón puesto que una empresa es como un hijo o un árbol en caso del árbol primero plantamos, la regamos, cuidamos y limpiamos la mala yerba eso mismo sucede al querer crear nuestra empresa.
Mucha gente vive aún con ideas pasadas y eso es lo que los hace fracasar, llamaremos a esas ideas “paradigmas” o “ideologías” en el mundo laboral, el paradigma más antiguo se relaciona con que primeramente uno debe crecer, estudiar y formarse con la esperanza de trabajar para alguien, en este paradigma es el que vive mucha gente, pues es el paradigma que lo heredamos de generación en generación pues después de terminar uno de estudiar lo que primero que hace es buscar un trabajo en el estado o en una empresa y allí quedarse toda la vida, pues estudiamos para trabajar para otros, lo cual no debe ser así nosotros debemos cambiar ese paradigma y formar nuestra propia empresa ósea trabajar para nosotros y mas no para otra gente, pero también se debería en parte a que gran parte de los que estudian no tiene la suficiencia económica para lograr sus metas. El paradigma de hoy es ser un Emprendedor o un Empresario pues el paradigma de ahora nos exige permanente preparación y análisis de nuestro entorno.
El desafío del cambio afecta a la mayoría de los emprendedores o empresarios, pues esperan todo a último momento, ósea cuando ya presenta síntomas deciden hacer un cambio por esa razón es que la gente no progresa, esperan hasta tener los síntomas para poder hacer algo frente a ese síntoma es por esa razón que muchos empresarios fracasan, para no caer en ese fracaso uno debe de tomar una decisión antes de que aparezca esos síntomas.
Debemos tener en cuenta la frase que nos dice el autor “La idea es saber cambiar permanentemente, ejercer el liderazgo sobre nuestra propia vida y no quedarse atrapado en el éxito momentáneo. Lógicamente es más difícil cambiar cuando uno está subiendo, porque cree, erróneamente que va a seguir así. Lo más inteligente es cambiar cuando tenemos las energías y capacidad de hacerlo”.
Cuando el empresario dude de algo que está ocurriendo en la empresa tiene que hacer un alto y ver si algún producto o servicio está fallando, tendría que reunirse con su personal para ver las causas, pero sobre todo preguntarle al cliente.
A la hora de querer crear nuestras empresas el estado empieza a ponernos trabas y para acotar nosotros ponemos los peros, como por ejemplo no tengo plata, no tengo conocimiento, pero no se dan cuenta que quieren hacer empresa precisamente porque no tienen recursos y si lo tuvieran nadie se animaría a hacer empresa, para hacer no es solo crear nuevos productos, sino que lo reinventes a tu manera, creando una ventaja competitiva. Un emprendedor es el que hace su futuro, no el que espera, el objetivo de la empresa que crearemos es el de hacer clientes, pues ellos la razón de ser de una empresa
CONCLUSIÓN
Luego de haber terminado de leer la historia de maría uno puede hacer empresa solo tenemos que tener las ganas de hacerlo, sin la necesidad de esperar nada de nadie, es así como maría logra salir adelante y formar su propia empresa pues ella entendió las pautas que llevo en el curso que ofreció Nano entendió que hay que saber dónde trabajar pues nosotros creemos que lo importante es conseguir trabajo, pues en este mundo globalizado nada es estable, para que uno trabaja a la ora de realizar un empresa lo primero que ven es el sueldo lo cual no debe ser así pues a nosotros lo que nos va importar es aprender de los clientes para tratarlo mejor. Quien es tu jefe gran parte piensa que el jefe es el dueño pues el único jefe al que nos debemos acostumbrar
...