ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia De La Comunicación Oral Y Escrita

arenos7518 de Octubre de 2013

697 Palabras (3 Páginas)608 Visitas

Página 1 de 3

La importancia de la comunicación oral y escrita

Jorge Peña Herrera

Introducción

El ser humano ha evolucionado a través del tiempo gracias a la manera de relacionarse con sus semejantes, el intercambio de ideas y conservación del conocimiento, ha sido posible gracias al uso de distintas formas de comunicación, es indiscutible que la comunicación oral y escrita, han caracterizado al ser humano y han permitido la creación de grandes civilizaciones.

Se puede hablar largo y tendido sobre la importancia de estas dos formas de comunicación como habilidades sociales que se desarrollan para mejorar las relaciones interpersonales, por la limitación de espacio, solo exploraremos su importancia en el desarrollo del ser humano como parte de una sociedad.

La comunicación oral

La importancia de la comunicación oral, básicamente, es la de transmitir ideas por medio de sonidos; los llamados fonemas, permiten al emisor codificar los sonidos de tal manera que el receptor los pueda decodificar y entender el mensaje; este proceso es muy complejo; el aprendizaje de este lenguaje se desarrolla en los seres humanos por medio del contacto con sus semejantes, quienes transmiten el código propio a cada individuo de su sociedad; a diferencia de otras especies, los seres humanos desarrollamos habilidades intelectuales que permiten la transmisión y recepción de mensajes orales e intervienen en el proceso factores socioeconómicos, culturales y educativos de cada individuo.

La humanidad ha utilizado la comunicación oral para relacionarse con sus semejantes, gracias a ella el ser humano puede expresar sus ideas y sentimientos, lo que nos ha caracterizado de los demás miembros del reino animal; actualmente se habla sobre la capacidad de ser “asertivo” como la capacidad de expresar de manera apropiada los pensamientos sin producir angustia o agresividad, es decir, la comunicación oral no solo se limita a la transmisión de ideas, sino que también transmite sentimientos, lo que nos hace ser más asertivos con nuestros semejantes, mejorando la calidad en las relaciones interpersonales, en pocas palabras: “nos hace mejores seres humanos”.

La comunicación escrita

La comunicación escrita se percibe por medio de la vista, a diferencia de la comunicación oral que se percibe por medio del oído, lo cual exige mayor tiempo de aprendizaje y la aplicación de más habilidades intelectuales; su importancia en la sociedad es la de permitir una comunicación elaborada, es decir, se pueden realizar correcciones sin que se note al momento de leer (gracias a que utiliza signos escritos llamados “grafías”), es una comunicación diferida porque el receptor y el emisor difieren en tiempo y lugar, esta característica le ha permitido a la comunicación escrita ser duradera, es decir, perdura en el tiempo; el ser humano ha podido difundir el conocimiento a una o más personas por medio de un mismo texto, hoy en día, la comunicación se ha convertido en una ciencia que la tecnología ha aplicado en modernos sistemas de comunicación que permiten la transmisión de ideas escritas de manera remota en tiempo real, se maneja el concepto de “aldea global” refiriéndose a que la tecnología ha roto barreras de tiempo y espacio en la comunicación entre las personas, la comunicación escrita por medios tecnológicos es la forma moderna de relación entre distintas sociedades.

Conclusión

La comunicación oral es un lenguaje que permite la interacción entre el emisor y el receptor, gracias a ella el ser humano a desarrollado relaciones familiares y afectivas, las cuales son la base de cualquier sociedad, se dice que para ser humano se necesita ser “asertivo” y reconocer en el lenguaje oral la expresión de ideas y sentimientos.

La comunicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com