ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Innovación Y La Organización Escolar

anajenssy26 de Enero de 2013

552 Palabras (3 Páginas)666 Visitas

Página 1 de 3

La innovación y la organización escolar.

La innovación es histórica, y se define en función del contexto y del tiempo. La innovación es un proceso de construcción social, de modo que, lo que en un tiempo y espacio determinado es innovador para una persona o grupo no lo es para otros.

El proceso de innovación se concibe y desarrolla en respuesta a una situación determinada que se quiere transformar y lo nuevo se define con relación al cambio de la situación anterior.

Según Escudero “la innovación supone un proceso deliberado, sistemático y explícito que introduce cambios en las ideas, concepciones, metas, contenidos y prácticas educativas para alcanzar objetivos determinados y obtener mejoras educativas”.

Se asume la innovación como un proceso intencional o deliberado, planificado y se evalúa en relación con sus objetivos pedagógicos y sociales, en el entendido que aporta algo nuevo al contexto en el cual se aplica.

Gestionar se relaciona más con liderar una transformación institucional que con la idea de administrarla. Este concepto incide en el rol directivo, el director es un líder pedagógico con un perfil dinámico, innovador y democrático, representante político del centro. Estas definiciones enfatizan que la gestión tiene que ver con todo aquello que ocurre cotidianamente en la organización escolar, en cuanto a los procesos que suponen la interrelación de los actores educativos en la acción.

La innovación en gestión es un proceso de construcción social creativa, ampliamente participativa, intencional y organizada que se gesta y desarrolla al interior de la organización escolar y lo afecta en su totalidad (su estructura organizativa y los procesos que se desarrollan al interior de la misma).

Algunos de los elementos para planificar la tarea del gestor escolar son:

Clarificar: objetivos, metas, estrategias, secuencia de actividades, tiempos de realización y de entrega de resultados, recursos necesarios, tiempo en que se requieren y costos, acuerdos y entrega de resultados, formas de supervisión.

La Planeación estratégica comprende:

• Estrategia

• Táctica

• Misión, visión y valores

• Objetivos, metas y estrategias

Respeto, Responsabilidad, Iniciativa, Puntualidad, Crítico, Espíritu de superación personal, Analítico.

La planeación es el proceso de desarrollar objetivos y elegir un futuro curso de acción para lograrlos.

Comprende:

• Establecer los objetivos o metas que desean cumplir.

• Desarrollar condiciones acerca del medio en la cual han de cumplirse.

• Elegir un curso de acción para alcanzar los objetivos.

• Iniciar las actividades necesarias para traducir los planes en acciones

• Replantear sobre la marcha para corregir deficiencias existentes.

• Establecer normas.

• Comparar el desempeño medido contra las metas y normas establecidas.

• Reforzar los aciertos y corregir las fallas.

Concluyo con esta pregunta: ¿qué tipo de escuela me gustaría dirigir?

Un proyecto en donde, sólo pueden llegar los que quieren estar. Tanto alumnos como docentes y no docentes. Una comunidad en permanente crecimiento, que sea capaz de busca como mejorar sus procedimientos, sus relaciones entre actores, la participación, la democracia y que mantenga una idea de ser humano y de cambio social. Una escuela en donde todos se sientan orgullosos de formar parte.

Un centro abierto en donde los estudiantes decidan buscar el conocimiento por interés propio; un ambiente en el que se descubran nuevas formas para solucionar las crisis sociales, un entorno en el que todos formen parte de las discusiones, un centro de investigación, una experiencia de aprendizaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com