ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización Escolar

Crisislibros16 de Abril de 2013

581 Palabras (3 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 3

Buscar los aspectos organizativos de cada uno de los documentos que faciliten la autonomía y responsabilidad dentro del concepto de enseñanza democrática.

-Dentro de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación, encontramos por ejemplo algunas normas para la constitución de los CRA que por su naturaleza, conceden a los CRA mayor autonomía. Es el caso de la obligatoriedad de que el máximo de localidades que constituyan un CRA no sea superior a 6.

Los centros docentes dispondrán de autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar un proyecto educativo y un proyecto de gestión, así como las normas de organización y funcionamiento del centro.

Las Administraciones educativas favorecerán la autonomía de los centros de forma que sus recursos económicos, materiales y humanos puedan adecuarse a los planes de trabajo y organización, una vez que sean convenientemente evaluados y valorados.

Los centros pueden adoptar , planes de trabajo, formas de organización o ampliación del horario escolar en los términos que establezcan las Administraciones.

La responsabilidad dentro de un centro educativo esta basada en los profesores, alumnos, padres, la junta directiva ,el consejo escolar, el AMPA y el claustro de profesores que son de vital importancia para que el proceso de enseñanza- aprendizaje sea correcto. Además todos ellos se ocuparán de cumplir los objetivos esperados y de elaborar y aprobar las unidades didácticas, metodologías... todos ellos deberán estar informados de los conflictos del centro y de su resolución. Una tarea muy importante del consejo escolar es conservar los recursos y las instalaciones que tiene el centro y la renovación de éstos al deteriorarse. Los maestros deberán interesarse por el aprendizaje de sus alumnos y deberán también comprometerse con los padres y conocer el entorno familiar del niño.

Por lo tanto la gestión de todas estas asociaciones es necesaria para que el sistema educativo llegue a ser exitoso.

Respecto al Proyecto Atlántida hemos decidido que los aspectos del documento que facilitan la autonomía y responsabilidad dentro de un concepto de enseñanza democrática son los siguientes:

• Es importante que haya una coherencia de las dimensiones y el compromiso con un proyecto educativo y curricular democráticos. Esto implica alejarse de la improvisación y apostar por estrategias que conduzca hacia el cambio.

• El currículo y su desarrollo: cómo lo organizamos, qué y cómo enseñamos, evaluamos… Sobre este aspecto cabe resaltar la importancia que se da des del Proyecto Atlántida al currículum y su aplicación y desarrollo. Se habla de reconstruir un currículum vivo, que se base en el proceso natural conflicto-consenso y que integre a todos los alumnos, profesores y comunidad educativa en general.

• Otro aspecto a tener en cuenta son las condiciones organizativas y la participación. Estas condiciones serán las que marcarán la forma de ser y de pensar del centro ante cuestiones como el saber, el poder, la ciudadanía, la identidad, la democracia y la escuela.

• El desarrollo profesional del profesorado también es otro aspecto clave a tener en cuenta dentro del concepto de enseñanza democrática. Esto implica que los maestros se adapten al tiempo en el que viven y apuesten por una formación continua que les permita adaptarse a los cambios curriculares y de la comunidad educativa.

• Las relaciones con el entorno y las familias también suponen un punto de inflexión en el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad. Por tanto, es importante la información, gestión democrática e integración de los diferentes sectores educativos para conseguir un centro abierto al contexto. Una escuela donde todos puedan participar activamente y que proporcione los servicios básicos a la comunidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com