ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Leyes

aaronsaezPráctica o problema23 de Abril de 2015

3.100 Palabras (13 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 13

Estimado Apoderado del 2°B del Colegio Compañía de María Apoquindo, esta es una invitación a unirse al grupo de correos del curso, en el cual recibirá toda la información relacionada con su hijo(a) e información para los padres.

Solo debe hacer click en el siguiente enlace y aceptar la invitación a unirse al grupo.

Nota: Sea breve en sus respuestas dado que el tamaño máximo del Plan de Innovación son 10 páginas | tamaño carta en arial 11.

1) Describa las necesidades de clientes detectadas en su proyecto de innovación:

a. Desde un punto de vista de la metodología vista en clases en qué fase se encuentra su proyecto?

Respuesta: El proyecto se encuentra en etapa de Alineamineto Estratégico.

b. Explique qué tipo de análisis estratégico su grupo ha conducido hasta ahora para poder avanzar en las actividades de la fase 1 (alineamiento estratégico).

Respuesta:

c. Cuál es el mercado objetivo?

Respuesta: Empresas que ha través de una campaña de Marketing puedan generar ingresos que sena destinados en a ayuda social.

d. Cuáles son los segmentos estratégicos detectados en el mercado meta?

Respuesta: Empresas que tienen presupestos anuales para actividades de Responsabilidad Social. Empresas que realizan aportes voluntarios a Fundaciones de ayudad Social. Empresas que no han destinado recursos a ayudad social pero ven en esta labor un componente importante para aumentar sus ingresos y mayor presencia en el mercado.

e. En caso de haber más de un segmento estratégico, cuál o cuáles se atacarán primero y por qué (estrategia de entrada al mercado)?

Respuesta: En una primera etapa atacaremos las empresas que tienen presupuestos para llevar a cabo actividades de Responsabilidad Social. Nuestra idea es ser el nexo entre la empresa y la ayuda social, la campaña de Marketing apuntará a dar a conocer la ayuda que está siendo entregada y con ello aumentar los ingresos de la Empresa.

f. Quién es el cliente en dichos segmentos?

Respuesta: Grandes Empresas de retail y Servicios, que suman a la preocupación de sus clientes finales en relación a la ayuda Social.

g. Liste las necesidades muy importantes, las necesidades importantes, las necesidades interesantes y las no importantes de clientes, en ese orden.

Respuesta:

• Muy importantes: Aumentar las ventas.

• Importantes: Dar conocer que parte de sus ingresos por ventas son detinados a proyectos de ayuda social.

• Interesantes: Generar reconocimiento social de la marca.

• No importantes: No existen fuertes competencias directas, porque el mercado no reconoce estas campañas como competitivas.

h. Entregue evidencia cualitativa y/o cuantitativa de la importancia de las mismas proveniente ya sea de clientes, de proveedores, de canales de distribución o de otros actores del mercado en general.

Respuesta: Las empresas que participan de campañas sociales como teletón, tienen una mejor imagen social y finalmente aumentan sus ingresos.

i. Describa tendencias futuras que puedan tener impacto positivo o negativo en la importancia de dichas necesidades.

Respuesta: Un impacto positivo para nuestro proyecto de innovaciòn, es que una definición gubernamental exija a las empresas a reinventir en ayuda social un porcentaje fijo de sus ingresos.

j. Cuál es el área de creación de nuevo valor en la cuál se enfocará el proyecto.

Respuesta: Maximizar la rentabilidad de los presupuestos destinados a actividades de Resposabilidad Social.

k. Para el proyecto propuesto explique:

i. En qué tipo de innovación, de las vistas en clases, se enmarca su proyecto y por qué.

Respuesta: Innovación Incremental, da un giro al objetivo de las Empresas de Marketing que actualmente buscan beneficios internos, cambiándolos por la generación de beneficios para ayuda social.

ii. En qué área el proyecto innova (productos, procesos, soluciones, modelos de entrega, modelos de ingreso).

Respuesta: Innova en el ofrecimiento de campañas de Marketing a traves de una empresa que no tiene fines de lucro.

iii. Ha partido el proyecto desde el cliente? Ha Ud. caracterizado las necesidades importantes con un cliente o un conjunto de clientes representativos del segmento? Si es así comente cómo y en qué nivel están las gestiones con el cliente.

Respuesta: El proyecto no ha partido desde el cliente, se inció desde la inquietud de profesionales que buscan aportar socialmente.

l. Se enmarca el proyecto en el contexto de una estrategia de innovación mayor (de una empresa ya existente, de un cliente ya detectado, de su grupo)?

Respuesta: Si pero como una empresa con una estructura de costos y beneficios que hoy no existe en el mercado.

m. Proponga una declaración de principios del grupo en el tema de innovación.

Respuesta: Buscar em forma constante la manera de maximizar los ingresos de nuestros clentes para destinar mayor cantidad de recuersos a la ayuda social.

n. Ha invertido su grupo en el desarrollo (fase 3) de la solución al problema sobre la base de lo que su grupo, o algún miembro de su grupo, entiende sobre el problema sin la participación de clientes de los segmentos estratégicos?

Respuesta: No por el momento.

2) Indique cuál es la solución las necesidades importantes de clientes:

a. Describa la solución brevemente (use un diagrama si es necesario).

Respuesta: La solución apunta a cubrir la exigencia y conciencia social del consumidor con respecto a la empresas que tiene RSE aportando campañas de marketing con enfoque social y ayuda concreta a los necesitados.

b. Qué hace que su solución sea única? En caso de no ser única, qué atributos la distinguen de productos o servicios que compitan con o que sean substitutos de la solución propuesta por su grupo?

Respuesta: Es una solución única. Si bien se generan en foma constante campañas de Marketing para ir en ayuda social, estas tienen costos para las empresas, nuestra propuesta de valor incluye estos serviciós en forma gratuita (sólo cubriremso nuestros costos de administración)

c. Qué evidencia tiene de que dichos atributos sean percibidos como altamente relevantes por el cliente?

Respuesta: Nuestros clientes saben que la ayuda social genera en el consumidor final una validación adicional de la marca, incrementando finalmente sin ingresos.

d. Cuenta su grupo con algún activo habilitante de gran importancia y que sea único o exclusivo en el mercado (tales como tecnología ya desarrollada o en desarrollo por el grupo, acceso en forma exclusiva a tecnología propietaria de terceros, diseño único y atractivo, modelo de negocios en el mercado, base instalada de clientes, relaciones con actores clave del ecosistema)?

Respuesta: Tenemos un modelo de negocio que apunta a rentabilizar campañas de marketing, diseñadas para aumentar porcentajes de participación de mercado, aumentar ventas y finalmente destinar parte de esas ganancias a ayuda social.

e. Cuál es el plan de desarrollo de la solución?

Respuesta: El plan de desarrollo esta dividido en cuatro etapas: Contactar a los posibles clientes para ofrecerles la solución, Implementar la campaña de Marketing, Planificación desarrollo y pruebas con clientes, dar a conocer el proyecto de ayuda social.

f. Cuáles son los plazos involucrados en el desarrollo del proyecto (hasta su lanzamiento al mercado y hasta que el proyecto entre en régimen de producción)?

Respuesta: Tenemos planificado demorar un año en desarrollar y preparar a la empresa de marketing para atender los proyectos que podamos ganar.

g. Describa los actores en el ecosistema en el cual se inserta el proyecto (por ejemplo clientes, proveedores, distribuidores y otros aliados de negocios).

Respuesta: Nuestros clientes son el mercado retail, no tenemos interacción con proveedores de productos, los aliados del negocio son las distintas empresas de Marketing que puedan entregarnos servicios.

h. En términos de la clasificación de proyectos vista en clase (cutting edge, leading edge, maintenance, optimización, compliance y community) explique en qué categoría pondría a su proyecto y por qué?

Respuesta: Nuestro proyecto es de Optimización y Community, porque ayudamos alas empresas a optmizar sus RSE y finalmente aportamos mayor ayuda a la comunidad.

i. De los cinco tipos de riesgo vistos en clases, describa en orden descendente los riesgos, partiendo del mayor al menor.

Respuesta: Reputación es el más importante porque es la base de nuestra propuesta de valor. Comercial, es el segundo en importancia, porque nuestra propuesta de valor pretende generar mayores ingresos atraves de campañas de Marketing. Ejecución, está en tercera importancia porque la ejecución del proyecto impactará directamente en los resultados de las empresas a las cuales estamso ofreciendo nuestros servicios. Técnico, tenemso el conocimeitno necesaro para afrontar el desfío, por lo tanto es un riesgo menor. Regulatorio, es el menor porque legalmente nadie podría prohibirnos hacer un bien social.

j. En qué nivel catalogaría Ud. el proyecto y por qué?

Respuesta:

k. En qué horizonte catalogaría Ud. el proyecto y por qué?

Respuesta:

l. Es su proyecto de alcance regional, nacional o internacional?

Respuesta: Inicialmente queremso tener un alcance Nacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com