ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Nueva Crisis De La Participación Y La Representación Política En La Era De La Globalizació1

oscarjm28 de Agosto de 2014

922 Palabras (4 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 4

La nueva crisis de la participación y la representación política en la era de la globalización

Uno de los grandes temas que ha abordado la ciencia política es sin duda el campo de la sociedad civil, así como los nuevos mecanismos de participación en las democracias modernas.

Ha surgido en los últimos años entre los círculos académicos e intelectuales una nueva disputa por reflexionar e interpretar los nuevos comportamientos de los sujetos y actores sociales, debido a los distintos fenómenos políticos que se han suscitado en los últimos años. Como por ejemplo el nacimiento de la globalización, pues aunque sea producto de las reconversiones económicas que se han llevado a cabo a través del todo el mundo, sin duda tiene influencia en la cuestión político-social.

Esto ha creado que se manifiesten diversas problemáticas en las democracias modernas con pretensión hacia la participación y representación, como por ejemplo:

a) la crisis de los partidos políticos, los cuales tienen más dificultades para representar y agregar demandas sociales que mejoren la calidad de vida entre los ciudadanos, ya que obedecen cada vez más a las utilidades de sus elites internas burocráticas o tecnocráticas

b) hay una redefinición para establecer los alcances del Estado y la Sociedad a la luz de los nuevos sujetos de la política, así como los nuevos movimientos sociales

c) hay una pérdida de la eficacia tradicional de la administración pública, además de existir prácticas ad hoc de orden corporativo

d) y un grave corrupción.

Sin embargo, en la actualidad encontramos diversos programas que propician la participación ciudadana, se establecen mecanismos, leyes que fomentan una cultura cívica para que la sociedad sea cada vez más politizada y se inmersa en los problemas de carácter público-administrativo.

La sociedad civil, juega un papel muy importante en la forma de hacer política, debido a las limitaciones del Estado para solucionar problemas.

Esto ha sido recogido y explotado por los nuevos líderes carismáticos, ya que utilizan el discurso neopopulista para perseguir sus propios intereses, utilizando a los ciudadanos como medios electorales para conseguir su objetivo.

Las demandas ciudadanas han sido diversificadas, pues aunque se sigan aclamando los mismos problemas tradicionales, por llamarlo de algún modo, como mejoramiento de la calidad educativa, la lucha contra las privatizaciones de los recursos naturales, el acceso a la salud o la vivienda, también han surgido demandas medio ambientales, de igualdad de género, de cooperación para el desarrollo, entre otras.

La sociedad es un ente cambiable y transitorio de valores y actitudes. La sociedad vive un tipo de divorcio, un desencantamiento cada vez más por su política y por sus políticos, alejándose más de sus representantes, creándose una especie de apatía política, pues no hay identificación partidista

En los últimos meses se han manifestado por parte de la sociedad civil actos de protesta contra el modelo económico imperante en algunas naciones del mundo, así como la falta de seguridad y protección social, como es el caso de España, Grecia, Estados Unidos, Chile y, por supuesto, México, el cual muestra la grave crisis de representación de nuestros días.

Existen factores que escapan de lo nacional, que han dejado de estar al alcance del Estado, en pocas palabras con la globalización, el Estado se ha convertido en un ente muy grande para solucionar problemas locales, y muy pequeño para las soluciones globales.

Por lo que los programas de motivación para la participación ciudadana solo son ejercicios parciales y la representación solo otorga pequeñas soluciones generales.

Posibles modificaciones en el campo de lo político para dar una posible solución al problema de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com