La Organización
FERMINJLA24 de Noviembre de 2014
6.791 Palabras (28 Páginas)160 Visitas
INDICE GENERAL
Índice General I
Introducción 1
Diseño Organizacional 3
Estructura Organizacional y sus Elementos (Organigrama) 5
Departamentalización Organizacional .15
Desarrollos de las Competencia Organizacionales 26
Desarrollo de los Perfiles Organizacionales 28
Estructura y Procesos de la Organización 29
Conclusión 34
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene la finalidad de establecer y distinguir los diferentes conceptos de Organización, para comparar las funciones que realiza de acuerdo con la dependencia en la cual trabaja y las características que debe contener los análisis del mismo.
La organización también se caracteriza por ser un elemento de un sistema ampliando más este concepto, organizar es el proceso de distribuir actividades, recursos, a través de la división de funciones, definiendo las autoridades y responsabilidades de cada departamento para que la empresa pueda alcanzar de una forma fácil sus metas.
El individuo como tal no puede vivir aislado, sino en continua interacción con sus semejantes, por tanto es un ente sociable. Los individuos tienen que cooperar unos con otros, por sus restricciones personales, y deben constituir organizaciones que les permitan lograr algunos objetivos que el trabajo individual no alcanzaría realizar, es decir que se caracteriza por ser un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas, donde la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización, y ésta existe cuando: Hay personas capaces de comunicarse, Que estén dispuestas a actuar conjuntamente y Para obtener un objetivo común.
En tal sentido, las organizaciones se conforman para que las personas que trabajan allí, alcancen objetivos que no podrían lograr de manera aislada, debido a las limitaciones individuales.
La organización tiene sus formas de realizar su función, se apoya de sus estructuras y utiliza sus herramientas y técnicas sin sobrepasar sus principios. Estas herramientas lo que hacen principalmente es hacer que el trabajo de un empleado sea más eficiente y rápido, sin duplicar tareas ni responsabilidades.
Podemos decir que con buen personal cualquier organización funciona. Se ha dicho, incluso, que es conveniente mantener cierto grado de imprecisión en la organización, pues de esta manera la gente se ve obligada a colaborar para poder realizar sus tareas. Con todo, es obvio que aún personas capaces que deseen cooperar entre sí, trabajarán mucho más efectivamente si todos conocen el papel que deben cumplir y la forma en que sus funciones se relacionan unas con otras.
Así, una estructura de organización debe estar diseñada de manera que sea perfectamente claro para todos quien debe realizar determinada tarea y quien es responsable por determinados resultados; en esta forma se eliminan las dificultades que ocasiona la imprecisión en la asignación de responsabilidades y se logra un sistema de comunicación y de toma de decisiones que refleja y promueve los objetivos de la empresa.
Este trabajo investigativo, esta esquematizados de la siguiente manera:
• Diseño Organizacional
• Estructura Organizacional y sus Elementos (Organigrama)
• Departamento Organizacional
• Desarrollos de las Competencia Organizacionales
• Desarrollo de los Perfiles Organizacionales
• Estructura y Procesos de la Organización
Diseño Organizacional:
El diseño organizacional es proceso, donde los gerentes toman decisiones donde los miembros de la organización ponen en práctica dicha estrategias. El diseño organizacional hace que los gerentes dirijan la vista en dos sentidos; hacia el interior de la organización y hacia el exterior de su organización
Es un conjunto de medios que maneja la organización con el objeto de dividir el trabajo en diferentes tareas y lograr la coordinación efectiva de las mismas, puede realizarse el esfuerzo coordinado que lleve a la obtención de objetivos, definiendo las relaciones y aspectos más o menos estables de la organización.
Las decisiones sobre el diseño organizacional con frecuencia incluye el diagnostico de múltiples factores, entre ellos la cultura de la organización el poder y los comportamientos políticos y el diseño de trabajo. El diseño organizacional representan los resultados de un proceso de toma de decisiones que incluyen fuerzas ambientales, factores tecnológicos y elecciones estratégicas.
Puntos básicos para el Diseño de la Organización
1. Todo aquello que se ha planeado se debe implementar y lograr los objetivos planeados.
2. Una relación entre el cliente y los trabajadores.
3. Formar líderes para fomentar el liderazgo.
4. Productividad
5. Compromiso (nosotros, equipo y valores) ver a la organización como familia.
6. Saber las fortalezas y debilidades. Oportunidades y amenazas de la organización.
7. Saber entender que el recurso humano es primordial.
8. La flexibilidad y rigidez de la organización.
Es importante señalar la importancia de tener un buen diseño organizacional de la empresa. Esto es esencial si queremos que nuestro producto, el que sea, llegue a los clientes como nosotros queremos que llegue. Si lo vemos desde un punto de vista objetivo, esta estructuración puede ser válida no sólo para todo tipo de empresas, sino para todo tipo de organizaciones que quieran conseguir un objetivo muy concreto.
Es por ello que toda empresa debe tener claro una serie de puntos básicos que ha de aplicar:
La estrategia es importante, así como los procesos que se establecen para llevar su estrategia cabo, el personal que trabaja para llevarlos a cabo y, sobre todo, las personas a las que se va a vincular a esa estrategia.
Estructura Organizacional y sus Elementos (Organigrama):
La estructura organizacional es una base en todas las empresas en él se define muchas características de cómo se va a organizar, tiene la función principal de establecer autoridad, jerarquía, cadena de mando, organigramas y departamentalizaciones, entre otras.
Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo a todas las actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una correcta estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos con la finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y un adecuado control para alcanzar sus metas y objetivos.
Tipos de Estructura Organizacional.
La estructura es la base fundamental de la empresa donde se realiza las divisiones de las actividades para formar departamentos y posteriormente definir la autoridad con la finalidad de alcanzar los objetivos pero también todo lo que surge de manera espontánea de la interacción entre los integrantes. Tomando en cuenta estas dos vertientes la estructura se divide principalmente en estructura formal e informal.
- Estructura Formal.
Esta estructura formal surge como una necesidad para realizar una división de las actividades dentro de una organización que les permita principalmente alcanzar los objetivos mediante organigramas, manuales y la interacción de los principios de la organización como la división de trabajo, autoridad y responsabilidad, delegación, unidad de mando, jerarquía, tramo de control y equidad en la carga de trabajo, entre otras. En la figura1 se muestra que la estructura formal está integrada de las partes que forman a una organización y su relación entre sí a través de los principios fundamentales de la organización que se establecen con ayuda de las herramientas y se presentan en forma verbal o documentos públicamente donde los algunos de los integrantes puedan consultar, como está regida la estructura formal de la organización.
Figura 1. Estructura Formal.
- Estructura Informal
Su origen está en la estructura formal ya que de ahí parte la formación de estructuras de la relaciones entre los miembros de conforme a una mezcla de factores como se muestra en la Figura 2 donde se observan algunos dan origen a este tipo de estructura.
La estructura informal obedece al orden social y estas suelen ser más dinámicas que las formales .En la figura 2 que se muestra a continuación, se observa que la estructura informal se integra a través de relaciones entre personas de acuerdo a una mezcla de factores que llegan a formar grupos informales que son representadas verbalmente de manera pública.
Figura 2. Estructura Informal
El Diagrama Organizacional U Organigrama
Organigramas lineo funcionales
Los organigramas son representaciones gráficas, se les llama lineo funcionales debido a que la división de trabajo, las líneas de autoridad y comunicación se representan de forma gráfica. Para la realización de un organigrama existen significado y reglas en los gráficos, se mencionan algunas, en el caso del staff estas se deben resaltar con unas líneas punteada, líneas como de autoridad deben salir de la parte inferior del rectángulo, deben encerrarse en un rectángulo el título del cargo, de deben incluir los nombres de quien está a cargo del puesto.
Tipos de Organigramas
a) Por el tipo de naturaleza se dividen
...