La Pobreza
elichane29 de Mayo de 2013
731 Palabras (3 Páginas)289 Visitas
El término pobreza consiste en la falta de los recursos básicos tales como: vivienda, educación, alimentación, salud, trabajo, entre otros.
De este concepto se deriva el termino pobreza extrema. Este consiste en que las personas carecen de los recursos básicos para subsistir.
Lo que difiere a estos dos conceptos es que en el primero cuenta con algunos servicios pero sin tanta privación, y el segundo consiste las personas difícilmente cuenta con los servicios primordiales ya mencionados, es decir, que su situación va en extremo.
En nuestro país el problema de “la pobreza extrema” ha aumentado a lo largo de los años afectando en una mayor concentración a la zona del sur y sureste de México, que abarca a los estados de Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Ya que sus principales factores son:
La mala distribución de los recursos naturales,La falta de apoyo por parte del gobierno,El egoísmoEl abusoY la ambición.
Pues las personas que padecen este problema viven bajo las siguientes condiciones:
• No cuentan con una vivienda digna.
• No hay centros de educación por lo que conduce a que su población sea analfabeta.
• Carecen de una buena alimentación.
• Los centros de salud son escasos en estas zonas.
• Su principal actividad es la agricultura por lo que su salario es mínimo y no es capaz de cubrir sus necesidades.
Es por esto que sus principales consecuencias son:La falta de empleos.Los bajos niveles en la economía del país.Los aspectos relacionados a este problema son: Laeconomía, desempleo, yLa globalización
Con este problema podemos encontrar a diferentes organizaciones que se encargan de dar apoyo a las personas que viven bajo estas condiciones.
OBJETIVOS
Reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre
A quienes más afecta la pobreza es a los niños y niñas. Aunque la privación grave de bienes y servicios perjudica a todos los seres humanos, resulta más amenazante para los derechos de la infancia: a la supervivencia, la salud y la nutrición, la educación, la participación y la protección contra el peligro y la explotación. Establece un entorno que perjudica el desarrollo infantil de muchas maneras: mental, física, emocional y espiritual.
Más de 1000 millones de niños y niñas sufren una grave carencia de por lo menos uno de los bienes y servicios necesarios para sobrevivir, crecer y desarrollarse. En algunas regiones del mundo la situación es peor que en otras, pero incluso dentro de un mismo país puede haber amplias disparidades: entre la población infantil de las ciudades y los medios rurales, por ejemplo, o entre los niños y las niñas. Un influjo turístico en una zona puede mejorar las estadísticas generales sobre la pobreza de un país, mientras la mayoría sigue siendo pobre y desprotegida.
Cada una de las privaciones incide en el efecto que tienen las otras. Por ello, cuando coinciden dos o más, las repercusiones para los niños y niñas pueden ser catastróficas. Por ejemplo, las mujeres que deben caminar largas distancias a fin de conseguir el agua necesaria para el hogar no suelen poder prestar asistencia plena a sus hijos, lo que podría afectar su salud y su desarrollo. Y los propios niños y niñas que deben caminar largas distancias para obtener agua tienen menos tiempo para acudir a la escuela, un problema que afecta especialmente a las niñas. Los niños y niñas que no están inmunizados o que se encuentran desnutridos son mucho más susceptibles de contraer enfermedades que se propagan a través de las malas condiciones de saneamiento. La pobreza agrava los efectos del VIH/SIDA y de los conflictos armados, recrudece las disparidades sociales, económicas y entre los géneros y socava los entornos
...