La Recreacion Y El Deporte En Venezuela
polillaxis19 de Octubre de 2013
2.370 Palabras (10 Páginas)1.096 Visitas
ESQUEMA
• INTRODUCCIÓN
• LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE
1. Organización de la recreación y eventos deportivos en Venezuela
2. Organización de una competencia deportiva
3. Descripción del organigrama
4. Instituto nacional del deporte
5. Comité olímpico venezolano
6. Clubes deportivos estudiantiles
7. Asociaciones deportivas en Venezuela
8. Definición del término “Deporte para todo”
9. La recreación
10. Recreación escolar
11. Clasificación de la recreación
12. Tipos de actividades recreativas
13. Objetivos de la recreación
• CONCLUSIÓN
• BIBLIOGRAFÍA
• ANEXOS
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se desarrollara una serie de puntos referentes al tema del deporte y de la recreación como métodos de aprendizaje y entretenimiento en un ambiente sano y seguro para el desarrollo tanto de los niños como los adultos por igual, se hablará de las organizaciones que administran dichos eventos y los beneficios que tiene el hacerlos activamente para el desarrollo psicosocial de los distintos individuos que participen en ellos.
LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE
1. Organización de la recreación y eventos deportivos
Una organización de eventos deportivos, es aquella de administrar un evento relacionado con algún deporte, tales como el futbol, el rugby o el voleibol. Estas organizaciones tienen un carácter serio ya que la mayoría de los eventos organizados por ellas tienen carácter competitivo, aunque también las hay que los hacen solo por motivos recreativos y diversión.
En cambio una organización referente a eventos de recreación, es una de un tipo más sencillo, ya que organiza eventos aleatorios con el propósito de entretener a diferentes tipos de personas, desde gente con problemas mentales, hasta ancianos, adultos y niños. Las organizaciones de recreación se valen de diversos métodos para crear actividades interactivas para que las personas se entretengan y participen.
2. Organización de una competencia deportiva
La organización y planificación de una competencia deportiva se encarga una organización deportiva, que es un grupo que tiene una función reguladora del deporte. Tienen diversas formas y una variedad de funciones, como pueden ser la acción disciplinaria para infracciones de normas o los cambios de reglas en el deporte que gobiernan. Además tienen alcances diferentes, ya que pueden cubrir desde un grupo de deportes a nivel internacional, como el Comité Olímpico Internacional, o sólo un deporte a nivel nacional. También son las encargadas de realizar competencias para demostrar el mejor equipo o atleta en cierto deporte.
3. Definición de organigrama
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una organización. Representan las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.
El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización.
En el ámbito deportivo, esto se referiría a la jerarquía que representa cada integrante de una asociación deportiva o club deportivo, de acuerdo a la función que ejercen para la organización
4. Instituto nacional del deporte
El Instituto Nacional de Deportes es un instituto autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, independiente del Fisco Nacional y adscrito al Ministerio de la Familia. El domicilio del instituto es la ciudad de Caracas.
El Instituto Nacional de Deportes es el organismo encargado de planificar, formular, dirigir, coordinar, estimular, proteger, supervisar y evaluar las actividades deportivas que se desarrollen en el territorio nacional o por venezolanos en competencias deportivas internacionales, de conformidad con lo establecido en la Ley del Deporte y su Reglamento.
5. Comité olímpico venezolano
El Comité Olímpico Venezolano fue creado el 23 de diciembre de 1935. Es una organización cuya misión es establecer acciones en el marco de los principios fundamentales enunciados en la Carta Olímpica que permitan divulgar los valores del olimpismo entre las venezolanas y venezolanos, haciendo de este un mecanismo para el desarrollo social y la dignidad humana.
6. Clubes deportivos estudiantiles
Se definen como clubes deportivos a las asociaciones privadas, integradas por personal físicas o jurídicas que tengan por objeto de promoción de una o varias modalidades deportivas, la práctica de las mismas por sus asociados, así como la participación en actividades o competiciones deportivas. El club deportivo es una asociación privada creada por la voluntad de varias personas que tiene por objeto, tanto la promoción o practica de una o varias modalidades deportivas, o la participación de actividades y competiciones deportivas. No existe una única categoría y una uniforme regulación de los clubes deportivos, diferenciándose varias modalidades de clubes: los clubes deportivos elementales, los clubes deportivos básicos y las sociedades anónimas deportivas.
Si los clubes deportivos elementales se consideran grupos ocasionales que practican un deporte, los clubes deportivos básicos corresponden a la mayoría de los clubes que poseen una organización con una tradición deportiva.
Los clubes deportivos pueden participar en competiciones de carácter oficial siempre que realicen la inscripción en la federación de la modalidad deportiva. Asimismo los clubes de Comunidades Autónomas con legislación especial deberán acogerse a la legislación de su propia Comunidad Autónoma.
A través de los clubes deportivos se organiza el deporte competitivo, siendo el elemento creador y dinamizador del deporte en el actual sistema deportivo, estableciéndose una distinción entre dos modelos de clubes deportivos, los que persiguen el fomento del deporte de base y los que persiguen el desarrollo del deporte de élite, profesional y de espectáculo.
El deporte escolar no puede aislarse del entorno en donde se enmarca el centro educativo, siendo necesario que el deporte escolar se inserte en el sistema deportivo del entorno del que los clubes deportivos forman parte, haciendo necesario un entendimiento entre los centros escolares y los clubes deportivos.
Este entendimiento no debe suponer que el centro escolar abandone la responsabilidad de que prevalezcan los valores educativos y los criterios sobre la práctica deportiva expresados en su Proyecto Educativo de Centro, en manos de los clubes deportivos, sino mantener su responsabilidad educativa y trasladarla a aquellos clubes deportivos donde sus alumnos en edad escolar realizan actividades deportivas.
En muchos centros de enseñanza se han constituido un club deportivo para atender las necesidades del propio centro y canalizar las actividades extraescolares, desarrollando escuelas deportivas para promocionar las actividades deportivas y captar a los escolares.
Para la implantación de un deporte escolar de futuro es necesaria la vinculación estrecha entre los centros escolares y los clubes deportivos para impulsar un modelo de iniciación deportiva menos competitivo y en donde prevalezcan las actividades lúdico-recreativas.
7. Asociaciones deportivas en Venezuela
Las asociaciones se organizan para conformar federaciones específicas según el deporte que gobiernan, estas son:
- La Federación Venezolana de Fútbol (FVF), es el organismo rector del fútbol en Venezuela. Es una de las 10 Asociaciones y Federaciones nacionales miembros de la CONMEBOL y está a cargo de Selección de fútbol de Venezuela y todas las categorías inferiores, tanto en la rama masculina como en la femenina y desde 1995 organiza los torneos nacionales del fútbol profesional y aficionado.
- La Federación Venezolana de Deportes Acuáticos (FEVEDA) es una asociación deportiva en venezuela que se encarga de promocionar, organizar y regir los distintos deportes acuáticos en Venezuela:Natación, Polo acuático, Nado Sincronizado y Saltos. FEVEDA es una asociación con personalidad juridica, patrimonio propio y sin fines de lucro registrada en el Instituto Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Venezolano como una de las federaciones deportivas nacionales.
- La Federación Venezolana de Béisbol (FVB) también conocida por el acrónimo Feve-Béisbol es el ente rector de las competiciones de béisbol de Venezuela, fue fundada en 1927 y forma parte de la Federación Internacional de Béisbol (IBAF). Se encarga de organizar las categorías Semilla, Preparatorio, Pre-Infantil, Infantil, Pre-Junior, Junior, Juvenil, Adultos y Femenino. Su presidente es Edwin Zerpa Pizzorno.
- La Federación Venezolana de Rugby (FVR) es la asociación reguladora
...