La Rehabilitacion Alternativa Para La Salud
norsuarez16 de Agosto de 2013
9.369 Palabras (38 Páginas)472 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR
PROGRAMA DE FORMACION ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
UNIDAD CURICULAR PROYECTO COMUNITARIO V
SEPTIMOSEMESTRE
LA REHABILITACION ALTERNATIVA PARA LA SALUD
“COMUNIDAD BLANQUITA DE PEREZ PARROQUIA MERCEDEZ DIAZ MUNICIPIO VALERA – ESTADO TRUJILLO”
TRIUNFADORES DEL DIAGNOSTICO COMUNITARIO:
NORMA SUAREZ C.I. 11.898.422
MARILYN ALVAREZ C.I. 19.643.120
EMILIA TERAN C.I. 11.318.237
PROFESOR: MARGELYS RINCON
VALERA, 21 de Enero del 2013.
INDICE GENERAL
Pág.
Presentación
Índice general
Índice de cuadros.
Índice de gráficos.
Introducción………………………………………………………………………7
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
Planteamiento del problema…………………………………………. 9
Matriz Foda……………………………………………………………... 11
Reseña Histórica de la Comunidad…………………………………. 12
Objetivo General………………………………………………….……. 22
Objetivos Específicos………………………………………………….. 22
Justificación de la investigación…………………………………….. 22
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
Antecedentes………………………………………………………….. 24
Bases teóricas…………………………………………………………. 25
Bases legales………………………………………………………….. 37
CAPÍTULO III: MARCO METODOLOGÍCO
Tipo de la investigación……………………………………………….. 41
Diseño de la investigación……………………………………………. 41
Población y muestra………………………………………………….. 42
Técnicas e instrumentos de recolección de datos………………… 42
CAPITULO IV: PROPUESTA DE ACTIVIDAD FISICA.
Justificación………………………………………………………….. 43
Propuesta…………………………………………………………….. 44
Estructura del programa ……………………………………………. 46
CAPITULO V: ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS
Resultados ……………………………………………………………... 47
Conclusiones............................................................................................... 52
Recomendaciones…………………………………………………………….. 53
Referencias Bibliográficas…………………………………………………… 54
Anexos…………………………………………………………………………. 55
INDICE DE CUADROS
Cuadro Nº
01 Padece usted de Hipertensión Arterial………………………………… 47
02 Seleccione como controla su presión Arterial………………………… 48
03 Conoce usted las enfermedades que genera una presión arterial elevada ………………………………………………………………………………….. 49
04 Realiza alguna actividad física para mejorar su estado de salud…… 49
05 Está dispuesto a realizar actividad física. Como alternativa para el control de su enfermedad……………………………………………………………. 50
06 Para la práctica de rehabilitación con actividad física ¿cual horario le gustaría? ……………………………………………………………………… 51
INDICE DE GRAFICOS
Grafico Nº
01 Padece usted de Hipertensión Arterial………………………………….. 47
02 Seleccione como controla su presión Arterial…………………………. 48
03 Conoce usted las enfermedades que genera una presión arterial elevada ………………………………………………………………………………….. 49
04 Realiza alguna actividad física para mejorar su estado de salud…. 50
05 Está dispuesto a realizar actividad física. Como alternativa para el control de su enfermedad………………………………………………………….. 50
06 Para la práctica de rehabilitación con actividad física ¿cual horario le gustaría? ……………………………………………………………………. 51
INTRODUCCION
En la actualidad se conoce la importancia que tiene las actividades físicas para mantener un buen estado de salud integral, gracias a sus múltiples beneficios, lo que implica un optimo aprovechamiento para el control de las enfermedades no trasmisibles, pero sin embargo el sedentarismo ha logrado un alto porcentaje y por consiguiente el de las enfermedades cardiovasculares, ya que es muy poca la participación poblacional en las diversas posibilidades de ejercitarse, lo que se convierte en una de las principales causas de padecer hipertensión arterial.
La hipertensión arterial se ha convertido en una de las enfermedades con mayor índice de muerte, ya que muchas de las personas que presentan esta patología no toman en cuenta las consecuencias que pudiera tener una presión arterial elevada lo que se ha convertido en una preocupación mundial.
Según (Colectivo de autores - 2006). La hipertensión arterial (HTA) está distribuida en todas las regiones del mundo. Atendiendo a múltiples factores de índole económico, sociales culturales, ambientales y étnicos.
Un factor que ha permitido mantener o rehabilitar la salud son las prácticas sistemáticas de las actividades físicas. Por tal motivo el presente proyecto está basado en un programa de actividades físicas como medida de rehabilitación para las personas hipertensas, llamado la rehabilitación alternativa para la salud, en la comunidad blanquita de Pérez, el cuál quedo estructurado en cinco capítulos, los cuales hacen referencia a los siguientes aspectos:
Capítulo I: Planteamiento del problema, en el cual se describe y caracteriza la situación problemática, matriz foda, reseña histórica, se plantea los objetivos y justificación de la investigación.
Capítulo II: Marco Teórico, incluye los antecedentes de estudio, la fundamentación teórica y las bases legales que sustenta la investigación.
Capítulo III: Marco metodológico, hace referencia al tipo y diseño de la investigación, población, muestra.
Capítulo IV: propuesta de actividad física, donde se espera lograr el objetivo de la investigación.
Capítulo V: Análisis e interpretación de los resultados. Y por último la conclusión y recomendaciones.
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En Venezuela, la hipertensión arterial se ha convertido en un problema de salud de gran importancia debido a que es una enfermedad con mayor índice de muerte, ya que en la mayoría de los casos no presenta síntomas y se da gracias a múltiples factores causales, entre ellos podemos mencionar la mala alimentación, el alcoholismo, el medio ambiente y sobre todo el sedentarismo.
Según Colectivo de Autores - (2006) Durante las 3 ó 4 últimas décadas las enfermedades crónicas no trasmisibles han emergido de forma tal que constituyen en la actualidad un grave problema de salud para la humanidad, sobre todo en países desarrollados y en vías de desarrollo.
El estado venezolano está en la obligación de garantizar programas en atención a la salud. Es por esto que dentro de los cambios que se han venido realizando a nivel político, la salud pública ha tomado importancia, incrementando programas de actividades físicas como medio de rehabilitación, en atención a los distintos grupos etarios, fortaleciendo la salud como medida preventiva para un futuro más saludable. Pero indudablemente esto programas son muy limitados y no llegan a todo el territorio nacional y el Estado Trujillo no es la excepción especialmente en la comunidad Blanquita de Pérez, pesé a los múltiples esfuerzos por llevar estos programas a las distintas comunidades y con ello la existencia de Barrio Adentro Deportivo, estos avances han sido poco satisfactorios, y se ha elevado el número de personas con hipertensión arterial.
En esta comunidad,
...