ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Santa Muerte

loganatto6 de Octubre de 2013

644 Palabras (3 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 3

La Santa Muerte

Santa Muerte o Santísima Muerte es una figura popular mexicana que personifica la muerte y es objeto de culto. Recibe peticiones de amor, afectos, suerte, dinero y protección, así como también peticiones malintencionadas y de daño a terceros por parte de sus fieles. Por eso, diversas iglesias como la católica, bautista, presbiteriana, metodista, entre otras, rechazan y condenan su veneración, considerándola diabólica.

En ocasiones su culto es vinculado a distintos tipos de delincuencia como el narcotráfico, asaltantes y personas de distintos estratos sociales que se dedican al comercio informal, ambulantaje o piratería. Sin embargo, el culto a la muerte ya existía entre los pueblos prehispánicos.

En un país tan grande como lo es México, la información se mezcla en la sociedad tienen muchas variables. En cuestión de religión o de creencia México es un país con una gran cantidad de números de personas con algún tipo de carencias de algo supremo, como el caso de la Santa Muerte, donde no hay una distinción de clases sociales a la hora de creer en este tipos de ritos, ya que se cree que es milagrosa, que te cumple cualquier cosa que no puedes obtener de otra manera como lo es la propia vida.

Se tiene mucha información sobre el tema, desde los creyentes y hablan por sus experiencias y otros que están en contra de estas carencias por lo que su religión les dice que este tipo de adoraciones son malignas, sobre las personas que se meten a este tipo de ritual de adoración a la Muerte, se cree que es un estilo de vida y se le tiene que hacer una seria de acciones para que te siga haciendo el milagro solicitado.

En la sociedad se ve como un Tabú, que los que hacen ese tipo de adoración son personas de un nivel bajo. Aunque haya personas de clase alta con las misma carencias, y que ha pasado de boca en boca a través de todos los tiempos.

Este tipo de información de boca en boca, sufre modificaciones dependiendo de la persona y el juicio que se tiene a este tipo de creencias y cada quien toma las diversas fuentes a las que se consulta, y así se toma una decisión y se crea su propia información para difundirla.

Las estatuas tenebrosas se hacen en colores rojo, blanco, y negro (para el amor, la suerte, la protección, respectivamente). Las ofrendas a la Santa Muerte incluyen flores, tequila, comida e incluso tabaco y marihuana. Las capillas públicas a la Santa Muerte se adornan con rosas y botellas de tequila, y se encienden velas en su honor.

En México los principales elementos característicos de la estatuilla de la "Santa Muerte" son una balanza que representa la justicia, una guadaña con la que cosecha las almas y un pequeño mundo que carga en una de sus manos representando su impacto en el mismo, y un reloj de arena que señala el paso del tiempo. La figura es humanoide andrógina aunque tiende a tener más semejanza con la figura femenina, esto debido a la idea de que si nacimos de una mujer, morimos por una. Es un esqueleto cubierto con una túnica que cubre todo menos la cara y las manos.

En la frontera entre México y los Estados Unidos se hacen y se venden al público novenas de la Santa Muerte, medallas, y velas. De manera similar a otras culturas alrededor del mundo, las figuras de viejos cultos en México están sincretizados a veces como santos.

Por otra parte, puede representar simplemente una reinterpretación religiosa de la gente tradicional y católicos, ortodoxos practican el rezo para recibir una muerte bendecida en un estado de tolerancia. Sus rezos, oraciones, y los novenas contienen a la Santísima Trinidad. Mientras que existe una cierta visión de la Santa Muerte como figura de la magia negra, existen otras opiniones de ella como, específicamente, un santo católico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com