Culto A La Santa Muerte En Morelos, México.
Antiespasmodika21 de Noviembre de 2013
4.373 Palabras (18 Páginas)626 Visitas
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Sociología 8° Semestre.
Dra. Alicia Puente Lutteroth
Alumnas: Brenda Alvarez Montes.
Antígona Raquel Soledad Pineda.
29-Junio-09
Trabajo Final: Culto a la Santa Muerte en Morelos, México.
La Santa Muerte.
*Introducción.
El presente trabajo es un sondeo del culto a la Santa Muerte en el Municipio de Jojutla y Emiliano Zapata del Estado de Morelos, en donde se describirán los rituales que realizan las personas, así como el impacto que tiene esta práctica en la sociedad, para ello hemos tenido la oportunidad de entrevistar a varias personas las cuales sólo nos proporcionaron cierta información con respecto al culto, debido a que no están muy bien informadas en cuanto al culto y por desgracia no nos fue posible videograbar o fotografiar el lugar dónde realizan sus prácticas debido a que se sienten perseguidos y señalados como personas mal vivientes o delincuentes por parte de algunos sectores de la sociedad. Por lo que nos referiremos a estas personas que amablemente accedieron a platicar con nosotras porque así lo pidieron de la siguiente mantera: María, habitante de Emiliano Zapata, de 35 años aprox. Ama de casa, y Andrés, dueño del local: cerería (lugar donde se venden amuletos, hierbas curativas, veladoras, imágenes de santos, lociones, etc.) los Ángeles # 223 ubicado en el mercado Antonio Riva Palacios, mejor conocido como la fayuca, de Jojutla Morelos, nos referimos de esta manera a nuestros informantes porque así lo pidieron.
El Culto a la Santa Muerte es una serie de rituales y oraciones basadas en el catolicismo que tienen como fin obtener los favores de la Muerte, es representada como un esqueleto humano al cual se le ponen diversos atuendos como vestidos o túnicas, joyas, coronas, collares, cabello, entre otras cosas. El color con el que se le confeccionan estos atuendos varían dependiendo del tipo de favor que se le pida, ya sea dinero, amor, salud, sabiduría, entre otros muchos, los cuales se detallaran más adelante.
Significado de los símbolos que tiene la representación de la Santísima Muerte. El tecolote que se encuentra frente significa que la Santísima Muerte ve todo, que siempre está vigilando, de la misma manera que lo hace el tecolote como animal nocturno. El mundo, significa que Dios le dio para gobernarlo. Las balanzas: la equidad y la justicia.
Imagen tomada de : http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://caminoparanormal.com/procesion.jpg&imgrefurl=http://caminoparanormal.com/santa.htm&usg=__2bfxpr6GljXaHFb_yG0TOGBxJ88=&h=299&w=442&sz=19&hl=es&start=195&tbnid=APB38cqbUqjuMM:&tbnh=86&tbnw=127&prev=/images%3Fq%3Dsanta%2Bmuerte%26gbv%3D2%26ndsp%3D18%26hl%3Des%26sa%3DN%26start%3D180
*Orígenes del Culto y arribo a Morelos.
El origen del culto a la Santa Muerte no es muy claro, la señora María hace referencia a que desde la época de las grandes civilizaciones mesoamericanas, se le rendía culto a la muerte siendo Mictlantecutli (El Señor del Mictlán o lugar de oscuridad) el representante de lo oscuro y la muerte, por lo que al llegar el catolicismo se transformo esta práctica tomando como santa a la muerte, pero también sabe que el culto a la Santa Muerte tiene su origen en Catemaco, Veracruz en los años 60´s cuando un hombre vio la imagen de un esqueleto con un ropón largo y una guadaña en la mano, dibujada en un pedazo de madera, este hombre fue con el párroco del lugar y este le dijo que era una imagen diabólica pero el hombre decidió rendirle culto por creer que era una aparición divina. Esta aparición se fue divulgando de persona en persona hasta que salió de Veracruz y llego a otro Estados de la República que cuentan con muchos seguidores como es el caso del Distrito Federal, Guerrero, Morelos, Campeche, Nuevo León, Baja California Norte, Sonora, principalmente. Actualmente es en la Ciudad de México en dónde se establece la Iglesia Santa Católica Apostólica Tradicional Mex-Usa, que es dónde se le rinde culto a la Santa Muerte y cuenta con un sacerdote.
A decir de nuestros informantes, coincidieron en que no se sabe con exactitud cuándo es que llega el culto de la Santa Muerte al estado de Morelos, sin embargo se cree que fue a partir del año 2000 cuando se comenzó a observar en la sociedad una gran aceptación a esta imagen que pronto fue adquiriendo reconocimiento y seguidores. Esto se deduce por las constantes ventas en los locales de cererías en los que se vendía y siguen vendiéndose veladoras con su imagen, libros de oraciones, rosarios, aromas, entre otras cosas que son características del culto a la Santa Muerte.
*Los devotos.
Hay una gran diversidad de personas que se dedican al culto a la Santa Muerte, abarcando todos los estratos de la sociedad y la manera en cada uno ingresa a estos rituales es diferente, tenemos así que la señora María fue invitada a participar en el culto por una vecina, que se acerco a ella y le dijo que le rezara a la Santa Muerte para que su hijo naciera con salud, y es que a decir de la señora María había tenido un embarazo de alto riesgo y peligraba tanto la vida del niño como la de ella, le rece con tanta fe, que me concedió el milagro de que mi hijo naciera con bien y que a mí no me pasara nada, desde ahí soy fiel a la Santísima Muerte, mi niño ya tiene 10 diez años y gracias a ella está muy sano.
El señor Andrés es devoto de la Santa Muerte desde hace 20 años, al preguntarle cómo es que se había convertido en devoto de ella, él contestó: es como todo, al encontrarte en necesidad, lleno de desesperación por algún problema al que no puedas dar solución o frente a una enfermedad, no falta quién te hable de un Santo o te de una estampita de él al cual te encomiendes para que te ayude, lo mismo pasa con la Santa muerte, en pocas palabras es una Santo más, y llegas a ella como se llega a otro, claro con fe.
Tenemos así que ambas personas fueron invitadas a participar en este culto por invitación de una persona que ya era practicante, también podemos darnos cuenta de que estaban en una situación difícil y necesitaban un consuelo a sus aflicciones, encontrando en la Santa Muerte lo que necesitaban. Se les ha vinculado esta práctica a los narcotraficantes, delincuentes, prostitutas, policías y todo tipo de personas “malas”, pero a decir de nuestros informantes lo que todos buscan es la protección de la Santa Muerte, para que no se los lleve antes de tiempo, les de salud, dinero, amor, sabiduría, principalmente.
Nuestros informantes coinciden con que la manera correcta de nombrar este objeto de culto es Santísima Muerte y no Santa Muerte, al preguntarles porque es santa respondieron que es un ángel creado por Dios y es el más importante de todos los que hay, porque se le dio el poder de gobernar la tierra, por eso sus representaciones tienen en la mano derecha un mundo. Lo más importante que el hombre tiene es el alma que Dios le regalo y la Santísima Muerte la protege, por designación de él, y porque Dios la considera de gran confianza.
La señora María y el señor Andrés se consideran Católicos y no creen que sea un impedimento para rendirle culto a la Santa Muerte, al respecto el señor Andrés comento: tan soy católico que tengo amigos Sacerdotes quienes al igual que la Iglesia negaba tener relación alguna con la Santísima Muerte, siendo que de sus entrañas había surgido, pero que claro ocultan la verdad como hacen con la descendencia de la Virgen María y San José, al decir que María fue siempre Virgen y que tuvo solo un hijo: Jesús, siendo que tuvo más.
Para la señora María hay dos tipos de creyentes: por un lado los que ven a la Santísima Muerte como un ente bueno, un guía espiritual y por el otro los que lejos de creer en ella, la utilizan de protección, a para hacer un amarre o realizar daño a otra persona, dentro de esta categoría se encuentran los narcotraficantes, policías, ladrones (estos son sus mayores seguidores), o personas que solo buscan retener a su lado a la persona “amada”, por personas como estas es que la Santísima, tiene mala reputación, haciéndola ver como una creación del demonio, llena de maldad. Esta impresión la dan las personas que se la tatúan y que por lo regular son ladrones.
*El rito
A la Santa Muerte se le ofrecen oraciones, y se ponen altares con ofrendas de diferentes índoles, estas varían de acuerdo a las peticiones que se le realicen.
Don Andrés considera que su práctica es un culto, lo más importante y bonito es que antes que nada se le pide permiso a Dios y después a ella, nadie que la adore se dirige primero a ella, es decir que los que realmente son creyentes y saben de la Santísima Muerte, no la ponen por encima de Dios sino todo lo contrario de manera que al inicio de una oración, novena, misa, o petición siempre se debe pedir permiso a Dios.
¿Cómo es posible que se le oficie misa a la Santa Muerte siendo que la Iglesia Católica no está de acuerdo con el culto a ella? Le preguntamos, Don Andrés nos dijo que la fe no la regia la Iglesia, que había católicos que nunca en su vida han participado de las misas o acercado a ella y sin embrago se consideraban católicos por el hecho de creer, de tener fe en Dios. Por lo tanto con o sin el consentimiento de ella se oficiaban las misas a la Santísima Muerte, estas son iguales a las que realiza
...