ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Serpiente Positiva . Maria Montessori

7 de Octubre de 2014

2.740 Palabras (11 Páginas)570 Visitas

Página 1 de 11

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

XXIV FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FENCYT 2014

RUNACUNA CAMAY - UNCP

TÍTULO DEL PROYECTO:

LA SERPIENTE POSITIVA – Método Montessori

ÁREA : CIENCIAS BÁSICAS – Matemática

NIVEL : Inicial

SECCIÓN : 5 Años

ALUMNAS : CARHUAMACA ADAUTO, Mishell

CHAMBERGO RODRIGUEZ, Jhonatan

PROFESORA : FLORES GUTIÉRREZ, Adriana Isabel

Huancayo – 2014

ÍNDICE

ÍNDICE pág. 2

RESUMEN pág. 4

INTRODUCCIÓN pág. 5

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA pág. 6

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA pág. 6

1.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA pág. 6

1.3. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICO pag. 7

1.4. HIPÓTESIS Y VARIABLES DE ESTUDIO pág. 7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO pág. 8

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA pág. 8

2.2. BASES TEÓRICAS pág. 9

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA pág. 14

3.1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN pág. 14

3.2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN pág. 14

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA pág. 14

3.4. DESCRIPCIÓN DE MATERIALES pag. 14

3.5. GRÁFICOS DEL PROYECTO pág. 15

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN pág. 16

4.1. VERIFICACIÓN DE RESULTADOS pág. 16

4.2. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS pág. 16

CONCLUSIONES pág. 17

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS pág. 18

RESUMEN

La serpiente Positiva, no es un simple pasatiempo, ni una sencilla fuente de información, es más que eso, es material de desarrollo y de aprendizaje, pues se convertirá en una herramienta, que con la práctica será adquirida.

Este material puede ser utilizado individualmente o en grupo para introducir de manera lúdica al mundo de las matemáticas a los niños y niñas a través de la ejercitación y ejecución de la operación matemática básica: La suma.

Palabra claves: Material de desarrollo, lúdico y operación matemática básica.

INTRODUCCIÓN

Uno de los objetivos centrales de la Educación Matemática debe ser, sin duda, captar el interés de los estudiantes y motivar su propia vivencia de las Matemáticas.

Desde hace décadas la matemática recreativa a través de juegos, enigmas, adivinanzas, rompecabezas, series numéricas, problemas, etc. ha ido aportando material para intentar seducir matemáticamente. Lo que se intenta es facilitar el placer de pensar y el reto personal de resolver una situación problemática.

El desarrollo del pensamiento lógico-matemático está basado en la actuación del niño con los objetos y más concretamente en las relaciones que a partir de esta actividad establece entre ellos, y que van a servir como instrumento de representación y comunicación.

Los niños van construyendo el pensamiento matemático a partir de la manipulación, la observación y la experimentación de los materiales. De esta manera empiezan a discriminar, dando nombre a los objetos y establecer las propiedades que lo caracterizan, a generalizar, pues a partir de la comparación, el niño irá estableciendo relaciones de similitud que le llevará a clasificar los elementos, a establecer relaciones a partir de los datos extraídos de la realidad.

Para favorecer por tanto esto es necesario que el niño experimente y manipule con diversos objetos. Es importante que descubran la funcionalidad de la matemática y por eso es fundamental aprovechar las situaciones de juego para desarrollarlo.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Odiar las matemáticas es un clásico escolar. Este rechazo, que parece innato, se origina en los primeros años de la vida escolar, como consecuencia de la falta de habilidades básicas en el niño (suma, resta, división y multiplicación), dichas habilidades deberán de ser desarrolladas adecuadamente para que se produzca un equilibrio entre su edad cronológica (edad física) y su edad madurativa (edad mental).

De esta forma el niño podrá enfrentarse a diversas actividades formales (escuela) como informales (casa) y de esta manera pueda tener un adecuado desarrollo integral.

Por tal razón formulamos la siguiente interrogante:

¿Cómo el juego, la Serpiente positiva ayuda a los niños de Inicial – 5 años a iniciarse en la ejecución de sumas?

1.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

En la etapa preescolar, se busca que el niño tenga desarrollados diversas capacidades, conocimientos y competencias que serán la base para su desenvolvimiento social y académico. El área lógico matemático es una de las áreas de aprendizaje en la cual los padres y educadores ponen más énfasis, puesto que para muchos, las matemáticas es una de las materias que gusta menos a los estudiantes, calificándose como una materia “complicada”; cuando en realidad, la forma cómo aprendimos las matemáticas es lo complicado.

Cada niño aprende a un ritmo diferente y tiene su propia forma de aprender. La suma y la resta son los pilares fundamentales para aprender matemática, y resolver problemas. En la escuela se hace gran énfasis en las habilidades matemáticas de los niños. La enseñanza de matemática por lo general se vuelve más intensa durante el primer grado. Según el sitio web Scholastic, más de la mitad del tiempo que el niño pase en su primer grado será aprendiendo sumas y restas. Entonces en el nivel inicial debemos sentar las bases sólidas para que nuestros niños no tengan dificultades en el área Matemática, a lo largo de su vida escolar.

Con el proyecto “LA SERPIENTE POSITIVA” se pretende desarrollar las habilidades básicas, para sumar cantidades menores a 10, de una manera dinámica y agradable para los niños.

1.3. OBJETIVOS:

1.3.1. OBJETIVO GENERAL:

Potenciar en los niños y niñas del nivel Inicial – 5 años, la habilidad básica para sumar cantidades menores a 10, con el proyecto “La Serpiente Positiva”.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer los sumandos de 10

 Preparación para el cálculo mental

 Desarrollar estrategias matemáticas de aula, basadas en la lúdica que permitan la interacción con los números y operaciones matemáticas de manera agradable y divertida.

1.4. HIPÓTESIS Y VARIABLES

1.4.1. HIPÓTESIS GENERAL:

La hipótesis que planteada es la siguiente:

• Si es posible que los niños y niñas de Inicial – 5 años de la Institución Educativa “Runacuna Camay” puedan potenciar, la habilidad básica para sumar cantidades menores a 10, con el proyecto “La Serpiente Positiva”

1.4.2. VARIABLES:

• VARIABLE INDEPENDIENTE: El material lúdico “La serpiente positiva”

• VARIABLES DEPENDIENTES: Potenciar, la habilidad básica para sumar cantidades menores a 10.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Hemos recurrido a la fuente de internet y encontramos los siguientes trabajos:

• Alonso (2010), realizó un trabajo titulado "Juegos y materiales para construir las matemáticas", el cual concluye que, con el uso del juego como herramienta didáctica, no sólo conseguiremos que los alumnos estén más felices y dispuestos hacia las tareas escolares, sino que sean ellos los que construyan las Matemáticas..

• En el mismo orden de ideas, Morillo (2007), realizó un trabajo sobre: "Los juegos de mesas y su influencia en el aprendizaje de contenidos del área de matemática", cuyo objetivo es la aplicación de juegos en la enseñanza de matemática, en la U.E. "Lucas Adames" de Coro, estado Falcón. La muestra utilizada fue de 50 alumnos de la primera etapa de educación básica, utilizando un método experimental y llegando a la conclusión de que los resultados no fueron satisfactorios, ya que se comprobó que algunos docentes no diseñan ni aplican en las actividades, juegos lúdicos o didácticos, además consideran los juegos como una pérdida de tiempo.

• El juego aparece recomendado en variadas propuestas educativas González, 1999; Gómez, 1999; De Guzmán, 2003) debido que se le atribuyen muchas bondades: favorece la motivación, da cabida a la participación activa de los estudiantes, permite desarrollar el pensamiento lógico y la creatividad, estimula la cooperación y la socialización, y permite abordar soluciones creativas a los problemas.

2.2. BASES TEÓRICAS

Montessori y las matemáticas

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com