La Sociedad De Los Poetas Muertos
solruiz2928 de Febrero de 2014
670 Palabras (3 Páginas)232 Visitas
“La sociedad de los poetas muertos”
Este es el claro ejemplo de como la educación ha cambiado a lo largo de los años, está en una constante evolución y en los últimos años a pasos agigantados, nos damos cuenta de cómo en cualquier lugar y situación la mayoría de los seres humanos nos reusamos a ver nuevas fronteras y nos atamos a lo tradicional en vez de ir innovando constantemente y más aun tratándose de la educación que esta tiene que irse transformando a la par de la evolución del mundo ya que es donde recibimos la educación y parte de nuestra formación, la educación y por consecuente los docentes son los grandes impulsores de grande innovaciones de grandes personas y proyectos.
Es deber de un docente impulsar a sus alumnos y buscar la manera de que los alumnos encuentren un camino buscar por todos los medios de que se interesen en cierto tema y deberíamos de dejar esas ataduras del pasado y dejar que los niños y jóvenes se nutran de la educación de distintas maneras y no solo como culturalmente estamos acostumbrados, que encuentren ideas y motivaciones por si solos, es solo darles un empujón para que solos sepan lo que les gusta y encuentren el camino indicado.
“Los escritores de la libertad”
Tenemos que darnos cuenta de que no todos tenemos la misma capacidad de aprendizaje como nos muestran en esta película, unos por problemas psicológicos otros por problemas que traen ya de nacimiento pero está en el maestro buscar la manera de encontrar la mejor forma para que cada alumno aprenda, lo importante es la constancia y perseverancia que debemos de tener como maestros esa entrega y ese compromiso con todos y cada uno de los alumnos sin discriminaciones raciales o sociales, que es el error que muchos profesores cometen se dejan guiar por lo aparente y no ven más allá de lo que es la realidad, tendemos a discriminar al niño porque no aprende rápido y en vez de enfocarnos en el problema que ese estudiante pueda tener ponemos nuestra atención en el que adquiere el conocimiento con tal rapidez y dejamos de lado al indisciplinado, al que es de lento aprendizaje, al que no pone atención, etc.
Esta maestra nos muestra como todos podemos aprender, todo está en el apoyo que se nos brinde, en el apoyo y motivación que sienta el alumno de nuestra parte, y como en vez de darse por vencida busco la manera de ayudarlos a superarse, a pesar de ser un grupo rezagado. La motivación es la que hace la diferencia porque si nos pasamos el tiempo diciéndole a un alumno que no puede, y llegara el momento que se la creerá, en cambio sí lo apoyamos y motivamos alagándole los logros e impulsando a hacer más este se la creerá y se dará cuenta de sus capacidades reales.
“Al maestro con cariño”
Esta es una película que para mi gusto es un muy claro ejemplo de la tarea de un docente, pero es claro que de una persona comprometida con su trabajo que en realidad quiere hacerlo, por mucho tiempo y creo que hasta la fecha el trabajo o la profesión como docente esta desvalorizada, porque nos ven a los docentes o a esta carrera como una carrera pobre sin darse cuenta que somos los propulsores de la educación que sin un docente no existirían las carreras que existen, que siempre hay un docente, guía o asesor como ahora se les llama.
Este maestro nos muestra como a pesar de no ser lo que el estudio su sentido común lo hace buscar la manera de hacer que sus alumnos puedan sentir ese apoyo para seguir estudiando, y a pesar de la discriminación racial que existía en el grupo él se encargó de ganarse el respeto de los alumnos sin importar si la estrategia tendría resultado o no.
Al final vio el gran resultado que obtuvo con su gran dedicación y esfuerzo a pesa de todos los contratiempos
...