ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sociedad De Los Poetas Muertos

pablomen9929 de Agosto de 2012

802 Palabras (4 Páginas)451 Visitas

Página 1 de 4

LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS.-

ENSAYO

El presente escrito pretende dar una opinión acerca del trabajo que podemos realizar los docentes de la academia de artes cuando las posibilidades de crear y de innovar son infinitas partiendo del pensamiento o filosofía aplicada en la película “La sociedad de los Poetas Muertos” la cual se basa en el vivir extraordinariamente cada día. Definitivamente al analizar esta película me doy cuenta de la importancia de la labor docente al ser este capaz de transformar personas, jóvenes estudiantes con inquietudes, ideas, estilos, costumbres, estereotipos y de más aspectos culturales que lo llevan por un camino, y el docente incide en ellos haciendo que estos tomen decisiones que pueden cambiar su vida. Esto marca entonces una gran responsabilidad para los docentes. El trabajo del Profr. John Keating me hace reflexionar en relación a la manera en que se vive la vida y como en ocasiones no la disfrutamos y nos hace monótonos faltos de compromiso, faltos de pasión, de entrega en lo que hacemos. La parte en que el profesor lleva a los estudiantes a reconocerse a ellos mismos frente a un grupo de fotos normalmente ignoradas y hacerlos entender el "mensaje del más allá"..."aprovechen el día...Vivan cada día intensamente" es lo más significativo. El mensaje es claro. Amar, vivir y sobre todo aprender y hacerlo sin concesiones que impliquen dejar de ser lo que somos. Siempre será una escena fundamental que demuestra cuanto se puede hacer con pocos recursos siempre y cuando te entregues en lo que haces.

La película “La sociedad de los poetas muertos” expone el despertar adolescente al placer del lenguaje poético, al romanticismo, la búsqueda de la identidad y la canalización de las posibilidades vocacionales. La trama se presenta un conjunto de estudiantes, con distintas potencialidades de pensar y sentir a profundidad, y un maestro de literatura dispuesto a abrir las mentes y los corazones de sus alumnos al goce de la lectura y la libertad de pensamiento, aunque es cierto que solo con corazón y buenas intenciones los alumnos no aprenden contenidos pero si se pueden conjugar, los valores, identidad y expresión que dan personas integrales y con espíritu libre, pero los contenidos y los saberes dan resultados y son los que marcan la diferencia en la vida laboral y las competencias que el joven pueda lograr. Ambas son importantes, es discutible cual es mas importante, pero a una institución escolar se le recurre por la necesidad de adquirir conocimientos y competencias que puedan ayudar a tener un mejor pasar, y mas abajo en la escala se encuentran los compromisos sociales de la institución ya que es lo menos visible y poco cuantificable en resultados concretos por lo cual solo se subentiende transversalmente que los docentes son íntegros y moralmente calificados para el ejercicio docente y que la institución respete derechos, valores e intereses y que además de eso los imparte.

Los métodos didácticos, que de forma creativa e intempestiva utiliza en la película el profesor John Keating, abren las expectativas de los chicos a la libertad de pensamiento y al gusto por la poesía, son dignos de tomarse en cuenta por maestros que buscan hacer de cada uno de sus alumnos personas pensantes, críticos, reflexivos, y deductivos que los ayuda a crecer como personas que piensan y deciden por si mismos al actuar en pro de su propia vida.

La película nos muestra magistral y sutilmente que las cosas no son sencillas y que ser docente implica como lo comentamos anterior mente una mayor responsabilidad a la que aparentemente queremos creer. Pues hasta los más innovadores planteamientos didácticos requieren del respeto por la propia maduración del niño y el momento vital del adolescente, mas la maduración educativa de la institución saber si realmente la institución esta preparada para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com