La Sociedad
orlandopajaresic2 de Noviembre de 2014
898 Palabras (4 Páginas)243 Visitas
INTRODUCCION
La sociedad es la cuna del ser humano. Es por medio de ella, que nosotros podemos desarrollarnos como tal; ya en la antigüedad se tomaban muy en serio el tema de la sociedad y fue así como Aristóteles en la antigua Grecia antes del nacimiento de Cristo manifestaba de que el hombre era un ser social por naturaleza.
Ya que este es un ser perfectible y necesita de la sociedad para perfeccionarse. Aparte, somos seres dignos por lo que somos un fin en sí mismo y no tan solo un medio por lo que la sociedad nos debe tratar con dignidad. Por esto la sociedad está hecha para el hombre, sin ir más lejos no debemos olvidar que somos nosotros quienes la conformamos, pero toda sociedad debe tener al bien común y no al bien público, lo que el mismo Aristóteles manifestaba esto ya que el bien público es el bien de muchos, pero no de todos.
En cambio, el bien común es lo justo para todos. Como seres únicos y dignos merecemos el todo, pero ese todo debe ser para todos o sea cada integrante de la sociedad debe recibir ese todo. Por lo mismo el fin último de toda sociedad, según esta corriente de pensamiento es el bien común. Postura que también defendió Santo Tomas.
LA SOCIEDAD
1.- DEFINICION
El significado que nos muestra el Diccionario de la Real Academia (RAE) nos da lo siguiente:
(Del lat. sociĕtas, -ātis).
1. f. Reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones.
2. f. Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.
3. f. Agrupación natural de algunos animales. Las abejas viven en sociedad.
4. f. Com. Agrupación de comerciantes, hombres de negocios o accionistas de alguna compañía.
Civil.
1. f. Ámbito no público, sociedad de los ciudadanos y sus relaciones y actividades privadas.
Estas son las definiciones que nos da el RAE en cuanto a la palabra sociología, pero que es para nosotros sociedad, según Emile Durkheim sociedad “Es la reunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y se relacionan bajo unas leyes comunes”; para Fichter la sociedad es “La agrupación de individuos con el fin de cumplir las finalidades de la vida mediante la cooperación mutua”, otro personaje dentro de la historia que da una definición de sociedad es Karl Marx quien dice que “Es un gran número de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura común”, pero consideramos más apropiada la definición que da Fichter, porque en ella se distingue mejor la sociedad del grupo, pues este último comprende solo una parte de la sociedad y también porque la cultura de una sociedad es más amplia que la de una persona o la de un grupo.
Además podemos acotar que el filósofo griego Aristóteles consideró a la sociedad como organismo vivo, concepción que el teólogo italiano Tomás de Aquino completó y desarrolló como totalidad orgánica propia, base del pensamiento social cristiano: los individuos que la componen son partes de un todo, regulado por fuerzas trascendentes.
El teórico social inglés Herbert Spencer vio en la sociedad una forma superior de organismo, cuyas partes aparecen integradas y coordinadas mediante leyes naturales, oponiéndose a sus compatriotas Thomas Hobbes y John Locke, quienes cuestionaban la sociedad como un hecho natural.
El filósofo positivista francés August Comte diferenció las sociedades en estáticas y dinámicas, y el materialismo histórico rechazó el término de sociedad en general para referirse a las sociedades históricamente determinadas en un tiempo y espacio dados.
2.- CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD
...