La Universidad Panamericana brinda una formación de valores por excelencia
Carmen GómezEnsayo3 de Agosto de 2017
6.017 Palabras (25 Páginas)243 Visitas
ENCUESTA SOBRE ETICA Y VALORES
La Universidad Panamericana brinda una formación de valores por excelencia. Su información nos sirve para conocer la importancia acerca de la Educación en Valores. Por favor, dedica unos minutos a responder este cuestionario.
1. ¿Conoce que son valores?
Bastante ___ Mucho ___ Poco ___ Nada___
2. ¿En Guatemala se está perdiendo la Autoridad y Valores?
Bastante ___ Mucho ___ Poco ___ Nada___
3. ¿Cree usted que la crisis de Valores es un problema para los ciudadanos?
Bastante ___ Mucho ___ Poco ___ Nada___
¿CUÁL DE LOS VALORES PRACTICA UD?
- [pic 1]CARACTER
- [pic 2]RESPONSABILIDAD
- [pic 3]AMOR A DIOS
- [pic 4]ESTUDIO
- [pic 5]DEPORTE
- [pic 6]NINGUNO
VALOR SIGNIFICA:
- [pic 7]PEREZA
- [pic 8]VIRTUD
- [pic 9]ANTIVALOR
CONSIDERA QUE LOS TEMAS DE FORMACIÓN HUMANA Y CRISTIANA SON:(MARQUE TANTAS OPCIONES COMO CREA OPORTUNAS. (*)
DIVERTIDAS | [pic 10] | |
ME CUESTIONAN | [pic 11] | |
NINGUNO DE LOS ANTERIORES | [pic 12] | |
INTERESANTES | [pic 13] | |
SON COMPLICADOS | [pic 14] | |
SON ABURRIDOS | [pic 15] | |
NECESARIAS | [pic 16] |
VALORE LA FORMACIÓN QUE HA RECIBIDO EN SU FAMILIA SOBRE LOS VALORES (POR FAVOR, MARQUE DEL 1 AL 10) LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES). (*)
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | ||
¿El/a profesor/a promueve la participación de los estudiantes en clases? | [pic 17] | [pic 18] | [pic 19] | [pic 20] | [pic 21] | [pic 22] | [pic 23] | [pic 24] | [pic 25] | [pic 26] | |
¿En la familia se practican los valores ? | [pic 27] | [pic 28] | [pic 29] | [pic 30] | [pic 31] | [pic 32] | [pic 33] | [pic 34] | [pic 35] | [pic 36] | |
¿El/a profesor/a es mediador en la enseñanza aprendizaje? | [pic 37] | [pic 38] | [pic 39] | [pic 40] | [pic 41] | [pic 42] | [pic 43] | [pic 44] | [pic 45] | [pic 46] | |
¿El/a profesor/a introduce los valores en sus clases? | [pic 47] | [pic 48] | [pic 49] | [pic 50] | [pic 51] | [pic 52] | [pic 53] | [pic 54] | [pic 55] | [pic 56] | |
¿El/a profesor/a conoce bien la filosofía del Establecimiento? | [pic 57] | [pic 58] | [pic 59] | [pic 60] | [pic 61] | [pic 62] | [pic 63] | [pic 64] | [pic 65] | [pic 66] | |
¿El/a profesor/a es innovador/a en sus clases? | [pic 67] | [pic 68] | [pic 69] | [pic 70] | [pic 71] | [pic 72] | [pic 73] | [pic 74] | [pic 75] | [pic 76] | |
¿El/a profesor/a utiliza las NTICS en esta asignatura? | [pic 77] | [pic 78] | [pic 79] | [pic 80] | [pic 81] | [pic 82] | [pic 83] | [pic 84] | [pic 85] | [pic 86] |
¿QUÉ VALOR CREE NECESARIO SE DEBA PRACTICAR EN EL ESTABLECIMIENTO DE MANERA CONJUNTA? (*)
Introducción
Actualmente resulta imprescindible analizar y reflexionar sobre cuáles son los valores que en nuestra sociedad se viven. Para efectos de la investigación es importante definir los valores desde una perspectiva filosófica, por ello la definición Zubiri (1986, p. 29) concibe los valores como cualidades que nos permiten regular el mundo para vivir en él, es decir, que desde su punto de vista estos son medios que sirven para disciplinar la vida de las personas en el mundo. También se entiende por valor "toda perfección real o ideal, existente o posible, que rompe nuestra indiferencia y provoca nuestra estimación, porque responde a nuestras tendencias y necesidades" (Marín Ibáñez, 1991, p. 172).
Con ello podríamos afirmar que los valores son aquellos que nos permiten tener una mejor convivencia en la sociedad, definiendo la manera de actuar en los diferentes ambientes en que se relaciona el ser humano, por lo que se puede asegurar que los valores se constituyen en una guía, un camino a seguir para el buen comportamiento.
Por ello es importante saber si los valores de la sociedad están cambiando en relación con la sociedad en general, o si la sociedad de consumo influye en la configuración de estos valores, entre otras cuestiones. Es verdad que existen diversos comportamientos y actitudes que pueden ser el resultado de los valores dominantes de la sociedad o, posiblemente, el resultado de una reacción o de un cambio en relación con la sociedad.
CRISIS DE VALORES Y AUTORIDAD MORAL EN GUATEMALA
Actualmente en Guatemala vivimos una de las más grandes crisis de valores, que va desde los comercios informales que no declaran sus impuestos, hasta uno de los fenómenos de corrupción recientes como lo es el caso ¨la línea¨ que no es más que personas que con un grado académico alto pero con valores son nulos. En este caso los valores no solo afectan a la persona que carece de los mimos si no a quienes se encuentran a su alrededor.
Se debe de considerar que la familia es el primer agente socializador del niño/a y, por tanto, es donde se fundamentan los pilares esenciales para la construcción de la personalidad de la persona. Aquí es donde radica la importancia que tiene el contexto familiar para el desarrollo de la función socializadora, así como también transmisora de actitudes, conductas y valores necesarios para que se adapten a la sociedad en la que tienen que vivir.
El ser humano es perfectible a lo largo de la existencia. Por tanto, la adquisición de un sistema de valores completo y ético no se alcanza generalmente hasta después de la adolescencia y con dificultades, pues hace falta trabajar sobre uno mismo, desarrollar capacidades, dominar habilidades intelectivas y tener el coraje de decidirse por uno u otro valor cuando se presentan varios, igualmente buenos y provechosos, y entran en confrontación (p. 68). Para él la transmisión de valores puede obtenerse a través de dos vías:
- La vía implícita que se cumple en aquellos valores que forman parte de la atmósfera social en la que vivimos, una especie de agenda oculta según los psicólogos.
- La vía explícita es el sistema manifiesto de la transmisión de valores. Todas las familias, escuelas, religiones, partidos políticos, asociaciones, etc., presentan preferencias axiológicas claras.
La labor primordial de la familia es su influencia decisiva en la configuración moral de las personas y, por ende, de sus valores debido a que posee las características que la determinan como uno de los grupos humanos de mayor reputación.
Si bien la familia no es el único agente educativo, se la considera como el más influyente en el aprendizaje de valores y de patrones de conducta. Y, obviamente, cuando esto no ocurre es muy difícil reemplazarlo.
Nos encontramos viviendo en una sociedad tan violenta, que todos los días recibimos desagradables sorpresas, lamentablemente henos descuidado las normas que regulan el comportamiento social, por lo tanto nuestros niños se están formando sin un medio de respuesta o de defensa frente a todas estas situaciones violentas que se presentan a su alrededor, y por consiguiente no tienen otra alternativa de beber de la misma pócima de su entorno en clara descomposición.
...