La Violencia
fabischina14 de Junio de 2013
798 Palabras (4 Páginas)275 Visitas
LA VIOLENCIA.
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete que de manera intencional al maltrato, presión, sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas.
La violencia es la presión síquica o abuso de la fuerza ejercida contra una persona con el propósito de obtener fines contra la voluntad de la víctima. Esta actúa como un virus, se esparce rápido y los síntomas son bastante notorios, se contagia de unas personas a otras mediante la observación y al igual que cualquier epidemia cobra muchas vidas, ya sea de manera directa o indirecta. Cada vez que hace notar su presencia causa temor, es un cáncer que pudre nuestra sociedad y destruye nuestra humanidad.
La violencia en México crece día con día, antes un país pacífico y ahora inunda las portadas de los noticieros y periódicos con noticias sobre asesinatos, raptos y decapitaciones. A pesar de las acciones emprendidas por el gobierno mexicano, las cifras son alarmantes.
El aumento en la violencia está fuertemente relacionado con la ascendente actividad criminal en el país. La falta de una estrategia de combate hacia este problema propició la corrupción y creó un ambiente completamente inseguro.
Entre las entrevistas, Sarahit Briones nos comenta que la violencia sin duda ha aumentado y a la vez se toma ya como una realidad. Esta realidad y la aparición de violencia en nuestra vida cotidiana también ha creado nuevas o mas formas de defensa o protección hacia ella, es decir, día a día se trata de controlar y aun mas importante evitar el aumento de la violencia, por ejemplo, personas como lo son los maestros son capacitados para prevenir la violencia en su mas mínima expresión, también se están creando más centros de atención hacia personas afectadas por cualquier tipo de violencia para ayudarles y se está intentando incorporar conocimientos básicos sobre la violencia para que el ser humano pueda defenderse, cuidarse u oponerse ante ella.
La violencia indudablemente esta mas presente en nuestras vidas en la actualidad que años anteriores, pero no quiere decir que se permita esta aparición de tan imperdonable injusticia. Hay que tener en cuenta la importancia sobre el conocimiento de la violencia para que así se pueda aprender cómo actuar adecuadamente ante ella y no permitirla.
La lucha contra la violencia no es una lucha fácil, es por eso que es necesario que se inculquen fuertemente los valores que acabaran con la violencia, esto quiere decir que el gobierno mexicano debe invertir más tiempo y dinero en la educación de un México libre de violencia, que permita saber a las futuras generaciones la gravedad del asunto en cuanto a la violencia y las ventajas de un país seguro.
¿Cómo afecta la violencia a una persona?
Cuando una persona sufre cualquier tipo de violencia implica el cambio radical de esta, este cambio puede manifestarse principalmente en la personalidad de la victima afectándole en su toma de decisiones.
Se debe tener en cuenta que la violencia es una agresión hacia una persona, y cuando esto sucede afecta seriamente a la persona. Por ejemplo, una persona que es golpeada continuamente puede volverse una persona antisocial por el miedo a creer que estas pueden golpearla o cuando una persona sufre de algún insulto u ofensa, esto puede convertir a la persona en una persona insegura de sí misma, con baja autoestima, entre otras cosas. Esto quiere decir que cualquier tipo de alteración negativa, por mas mínimas que sean, en la persona puede ocasionar efectos negativos a largo plazo.
Incluso la violencia puede tener consecuencias en la salud, ya que estudios han comprobado que la violencia contra la sociedad, aumenta su riesgo de mala salud.
Las consecuencias de la
...