ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La acción educativa


Enviado por   •  29 de Agosto de 2015  •  Síntesis  •  3.879 Palabras (16 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 16

4.2 un breve recorrido histórico a través del concepto exclusión social

En el segundo tercio del s. xix la desviación se define  en términos de la culpabilidad del sujeto y esta gestionada por la administración penitenciaria con la finalidad de neutralizarla y corregirla a través del castigo. El sujeto se considera dueño de sus actos y responsable de los mismos.

En el último tercio del s. xix y principios del s. xx la desviación se define en términos de victimización. Se establecen programas tutelares. En esta concepción se pasa de la responsabilidad del sujeto a la responsabilidad de la familia, por lámala e inmoral educación recibida.

En el segundo tercio del s. xx  se realiza un planteamiento en términos de inadaptación, que debe ser gestionada por la psiquiatría y la justicia. El entorno familiar se considera en un segundo plano  y  como elemento importante en el proceso de readaptación. Al sujeto se le considera un enfermo que debe restructurar su personalidad en términos psicológicos.

En el último tercio del s. xx la desviación se asocia a carencias sociales y debe ser gestionada por los servicios sociales con la finalidad de integrar al individuo a la comunidad. El trabajo social es una medida de intervención rehabilitadora.

4.3 De la pobreza la exclusión social

Es necesario considerar que la relación existente entre pobreza y marginación no es unidireccional. Es cierto que los procesos de marginación suelen estar reforzados y asociados a situaciones de carencia económica, pero la pobreza no conduce necesariamente a la marginación.

Factores como el género, la raza, las enfermedades mentales, las minorías de inmigrantes, etc. Suelen ser factores de marginación que en un principio no tienen  relación directa con la pobreza.

4.4 el concepto de exclusión social

La exclusión sociales un concepto amplio que incluye otros como marginación, inadaptación, segregación, desviación o precariedad, para referirse aquellos individuos o colectivos cuyas conductas o estilos de vida les sitúan al margen de las pautas sociales.

Rubio y Monteros (2002: 16) señalan que lo radicalmente nuevo de la exclusión social es: a) su capacidad aglutinante tanto en un orden conceptual como teórico; b) su poder explicativo como fenómeno desde el que entender la nueva lógica del mundo dominado por la globalización tecnológica y económica; c) en el terreno de la política social, su potencialidad como concepto movilizador.

4.4.1.  Exclusión vs  inclusión

 “La inclusión social como un proceso que asegura que aquellos en riesgo de pobreza y exclusión social tengan las oportunidades y recursos necesarios para participar completamente en la vida económica, social y cultural disfrutando de un nivel de vida y  bienestar en la sociedad en que viven. La inclusión social asegura que se tenga mayor participación en la toma de decisiones que afectan a sus vidas y el acceso a sus derechos fundamentales.” (Comisión Europea, 2004: 16)

4.4.2. Grados de exclusión social

La exclusión puede ser completa o parcial. Permanente o transitoria. Y puede ser graduada según las practicas excluyentes que la originan. Autores como Castel (2004{9 han identificado niveles que abarcan desde la exclusión completa de la comunidad hasta un tipo de exclusión menos llamativa pero que supone privar a determinadas personas de ciertos derechos y de su participación en el entramado social. Poggi (2004) establece cinco espacios en el continuo inclusión/exclusión: inclusión plena, inclusión parcial, exclusión leve, exclusión parcial o precariedad y exclusión plena.

4.5. Características de la exclusión social

a) dinámico: la exclusión es un proceso sujeto a cambios en función de la trayectoria personal y social del individuo. La vulnerabilidad y el riesgo de marginación afectan de modo cambiante a personas y grupos sociales.

b) estructural: las causas de la exclusión social constituyen un fenómeno estructural en la medida que dependen de factores como el crecimiento económico, el mercado de trabajo, la situación familiar, las relaciones sociales o los niveles de cobertura y asistencia del estado de bienestar.

c) multifactorial: en la exclusión convergen múltiples factores interrelacionados entre si, como la desprotección ene l empleo, la discapacidad, la pobreza, la enfermedad, drogadicción, crisis familiar, etc.

d) multidimensional: Subirats y colaboradores (2004) establecen siete dimensiones de la exclusión social: económica, laboral, formativa,  socio-sanitaria, residencial, relacional, ciudadanía y participación y a su vez, estas dimensiones estarían influidas por tres ejes de desigualdad social: género, edad, etnia/procedencia o lugar de nacimiento.

e) subjetivo: a pesar del peso de los factores estructurales, existen otros factores de carácter personal que también explican este proceso (posición social, salud, estudios, familia, capacidad intelectual, etc.)

4.6. Los factores de la vulnerabilidad y la exclusión social

Partimos de tres grandes ejes que caracterizan la desigualdad: género, edad, etnia/procedencia o lugar de nacimiento, de los cuales se desglosan los siguientes ocho factores de vulnerabilidad:

  1. Desempleo desprotegido. En este epígrafe se incluyen aquellas personas en situación de desempleo y que no reciben ninguna prestación económica o subsidio de paro.
  2. Enfermedad o discapacidad. Padecer una discapacidad o enfermedad limitan la autonomía individual de las personas que las padecen y en consecuencia son factores de exclusión social.
  3. Nivel formativo muy bajo o analfabetismo. Este factor hace referencia a las personas que en el ámbito de la educación reglada solo realizaron los estudios primarios, no terminaron los estudios obligatorios o en la actualidad realizan un tipo de aprendizaje relegado para alcanzar un titulo que mejore su situación académica. Es más común entre los hombres que entre las mujeres.
  4.  Pobreza severa. Se considera pobreza severa cuando los ingresos de una persona no superan el 25% de la media de los ingresos de la población, existiendo una gran parte de situaciones en las que no hay ningún tipo de ingresos. Por tanto es un factor que incide más en las mujeres que dedican su vida al cuidado de la familia y sufren dependencia económica de otros miembros del hogar.
  5. Falta de experiencia laboral por trabajo doméstico: este factor esta estrechamente ligado a las mujeres, pues la dedicación a las tareas del hogar le impiden tener experiencia labora, y cuando se liberan del cuidado de los hijos, a una edad en que podrían entrar al mercado laboral, no encuentran trabajo por lata de experiencia y esto nos lleva a la dependencia económica y a la pobreza severa individual.
  6. Precariedad laboral. En esta categoría se encuentran situaciones laborales que, aunque aparenten tener cierta estabilidad, el bajo nivel de cotización que presentan priva a sus usuarios de unas prestaciones sociales dignas como el seguro de desempleo o jubilación.
  7. Aislamiento relacional. Hace referencia ala escases o inexistencia de contactos personales con parientes  fuera del hogar, con vecinos y con amigos. Este tipo de aislamiento  puede deberse a diversas razones y constituye un obstáculo para el desarrollo y la integración personal.
  8. Precariedad económica en el hogar. Personas que pertenecen a familias que prácticamente viven de las prestaciones sociales por un importe inferior al salario mínimo interprofesional.

4.7. Consecuencias y efectos de la exclusión social

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (25.7 Kb)   pdf (924.1 Kb)   docx (504.1 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com