La actual Constitución de Francia
LUISBZTutorial9 de Mayo de 2012
5.213 Palabras (21 Páginas)506 Visitas
INTRODUCCIÓN
Por medio del presente trabajo se analizara la posición que se localiza nuestro país ante otros. Se realizó una comparación entre México y Francia, tomando en cuenta aspectos fundamentales en torno a la economía de los mismos así como el número de habitantes de ambos países, la tasa abierta de desempleo, y comparando a ambos países y como esto afecta directamente a la población económicamente activa (PEA) entre otros factores.
¿Por qué elegimos Francia?
Debido a la reciente crisis económica que afecta la unión Europea y sabiendo que Francia es una principal potencia mundial económica, debemos considerar que el manejo económico que los gobiernos aplican para sus respectivos países es muy diferente.
El trabajo que se presenta a continuación muestra un análisis en base a datos económicos, numéricos y estadísticos que ayudaran a encontrar la diferencia de como es el manejo económico de ambos países, la evolución que han desarrollado y como ha influenciado el crecimiento demográfico en el crecimiento económico de ambos países.
1.- TIPO DE GOBIERNO
FRANCIA
La actual Constitución de Francia (Constitución de la quinta república) fue aprobada por referéndum el 28 de septiembre de 1958. Desde su implantación, los sucesivos Presidentes de la República han fortalecido notablemente su autoridad sobre el poder ejecutivo, en un principio encarnado en el Primer Ministro y el Gobierno, y se han constituido en verdaderos representantes del Ejecutivo en relación con el parlamento. Según la Constitución, el presidente es elegido por sufragio directo por un período de 5 años (originalmente eran 7 años). El arbitraje del presidente asegura el funcionamiento regular y el equilibrio de los poderes públicos. El presidente designa al primer ministro, quien preside sobre el Gabinete, comanda a las fuerzas armadas y concluye tratados. El Gabinete o Consejo de Ministros es nombrado por el Presidente a propuesta del Primer Ministro. Esta organización del gobierno se conoce como república semipresidencialista.
La Asamblea Nacional es el principal cuerpo legislativo. Sus 577 diputados son electos directamente por un término de 5 años y todos los asientos son votados en cada elección. La otra cámara es el Senado, cuyos 321 senadores son elegidos por un colegio electoral (es un sufragio indirecto) y permanecen 9 años en sus cargos. Un tercio del senado es renovado cada 3 años. Los poderes legislativos del senado son limitados, y la asamblea nacional es quien posee la palabra final en caso de ocurrir una disputa entre ambas cámaras. El gobierno posee una fuerte influencia sobre la agenda parlamentaria. Además existe un Consejo Constitucional (9 miembros), que asegura el control de la constitucionalidad de las leyes y resuelve los contenciosos electorales. Son ciudadanos franceses todos los mayores de 18 años.
MÉXICO
Forma de gobierno
México es una república representativa y democrática. Está conformada por estados libres unidos por un pacto federal. Integran al país 31 estados libres y soberanos y el Distrito Federal. El gobierno federal y los gobiernos estatales están organizados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero la soberanía de la Nación mexicana reside en el pueblo. El sistema político mexicano se caracteriza históricamente por la preeminencia del Poder Ejecutivo sobre los otros dos.
Gobierno federal
El Poder Ejecutivo federal es depositado en el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. El cargo se ejerce por seis años sin reelección posible. El presidente tiene amplias facultades, entre ellas la capacidad de nombrar al los miembros de su gabinete, promulgar las leyes aprobadas por el Poder Legislativo y ejercer la Comandancia Suprema de las Fuerzas Armadas de México. En caso de ausencia del presidente constitucional, el Congreso puede nombrar un interino. Felipe Calderón Hinojosa es el presidente de México en el período 2006-2012.
Cámara de Diputados.
El Poder Legislativo reside en el Congreso de la Unión, que se divide en dos cámaras. El Senado está integrado por 3 senadores por cada entidad federativa y 32 que son asignados por representación proporcional en una sola circunscripción electoral nacional. El Senado se renueva cada seis años. Por otro lado, la Cámara de Diputados está integrada por 300 diputados representantes de otros tantos distritos electorales y 200 electos por representación proporcional. Cada estado es representado en la Cámara de Diputados por un mínimo de dos legisladores. Las elecciones para legisladores de la Cámara de Diputados se celebran cada tres años. Los senadores y diputados federales no pueden ser reelegidos para un segundo período consecutivo en la misma cámara.
El Poder Judicial recae en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en un conjunto de tribunales inferiores y especializados. La Suprema Corte está formada por 11 ministros elegidos por el Congreso de la Unión. La duración del cargo de ministro de la Suprema Corte es de 15 años.
2.- POBLACIÓN
FRANCIA
POBLACION ABSOLUTA
• Habitantes: cuenta con una población de 66 millones de habitantes
Año Población Posición Cambio Porcentual Fecha de la Información
2003 60.180.529 20 July 2003 est.
2004 60.656.178 20 0,79 % July 2005 est.
2005 60.656.178 21 0,00 % July 2005 est.
2006 60.876.136 21 0,36 % July 2006 est.
2007 63.713.926 21 4,66 % July 2007 est.
2008 64.057.792 21 0,54 % July 2008 est.
2009 64.057.792 21 0,00 % July 2009 est.
2010 64.768.389 21 1,11 % July 2010 est.
2011 65.102.719 21 0,52 % July 2011 est.
Esta variable ofrece una estimación de la Oficina del Censo de EE.UU. basada en estadísticas de los censos de población, estadísticas de los sistemas de registro de nacimiento y muerte, o encuestas por muestreo relativas al pasado reciente y en hipótesis sobre las tendencias futuras. El total de la población general presenta una medida del impacto potencial del país en el mundo y dentro de su región.
• Habitantes por Km²: Francia cuenta con 97 habitantes por kilometro cuadrado.
Tasa de crecimiento demográfico:
Tasa de crecimiento: 0,5% (2011 est.)
Año Tasa de crecimiento Posición Cambio Porcentual Fecha de la Información
2008 0,57 152 2008 est.
2009 0,55 149 -3,51 % 2009 est.
2010 0,53 151 -3,64 % 2010 est.
2011 0,5 151 -5,66 % 2011 est
Promedio porcentual anual del cambio en el número de habitantes, como resultado de un superávit (o déficit) de nacimientos y muertes, y el balance de los migrantes que entran y salen de un país. El porcentaje puede ser positivo o negativo. La tasa de crecimiento es un factor que determina la magnitud de las demandas que un país debe satisfacer por la evolución de las necesidades de su pueblo en cuestión de infraestructura (por ejemplo, escuelas, hospitales, vivienda, carreteras), recursos (por ejemplo, alimentos, agua, electricidad), y empleo. El rápido crecimiento demográfico puede ser visto como una amenaza por los países vecinos.
• Población por sexo:
Distribución por sexo: al nacer: 1,051 hombre(s)/mujer
menores de 15 años: 1,05 hombre(s)/mujer
15-64 años: 1 hombre(s)/mujer
65 años y más: 0,72 hombre(s)/mujer
población total: 0,96 hombre(s)/mujer (2011 est.)
Esta variable incluye el número de varones por cada mujer en cinco grupos de edad - al nacer, menores de 15 años, 15-64 años, 65 años y más, y para el total de la población. La proporción de sexos al nacer ha surgido recientemente como un indicador de ciertos tipos de discriminación sexual en algunos países. Por ejemplo, las altas tasas de varones a mujeres al nacer en algunos países de Asia son ahora atribuidas al aborto selectivo y al infanticidio, debido a una fuerte preferencia por los hijos varones. Esto afectará a las pautas futuras de matrimonio y fecundidad. Eventualmente, podría causar malestar entre los jóvenes adultos de sexo masculino que no puedan encontrar pareja.
• Población por grupos de edad
Distribución por edad: 0-14 años: 18,5% (hombres 6.180.905/mujeres 5.886.849)
15-64 años: 64,7% (hombres 21.082.175/mujeres 21.045.867)
65 años y más: 16,8% (hombres 4.578.089/mujeres 6.328.834) (2011 est.)
Esta variable proporciona la distribución de la población según la edad. Se incluye información por sexo y grupo de edad (0-14 años, 15-64 años, 65 años y más). La estructura de edad de una población afecta los problemas socioeconómicos claves de una nación. Los países con poblaciones jóvenes (alto porcentaje menores de 15 años) tienen que invertir más en escuelas, mientras que los países con poblaciones de edad avanzada (alto porcentaje de 65 años de edad o más) tienen que invertir más en el sector de la salud. La estructura de edad también se puede utilizar para ayudar a predecir posibles problemas políticos. Por ejemplo, el rápido crecimiento de una población de adultos jóvenes que no pueden encontrar empleo puede dar lugar a disturbios.
MÉXICO
Habitantes
Al 12 de junio de este año en México residían 112 millones 322 mil 757 personas.
Tasa de Crecimiento Demográfico
Tasa de crecimiento: 1,102% (2011 est.)
Año Tasa
...