ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La agricultura se la describe como la actividad encaminada para proveer del sustento necesario para el hombre.

Anabelitha SilvaApuntes12 de Septiembre de 2016

4.188 Palabras (17 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 17

INDICE

CAPÍTULO I        

1.        AGRICULTURA        

2.        HISTORIA        

3.        VENTAJAS Y DESVENTAJAS        

3.1.        VENTAJAS        

3.2.        DESVENTAJAS        

4.        TIPOS DE AGRICULTURA        

4.1.        POR LA DEPENDENCIA DE AGUA        

4.1.1.        AGRICULTURA DE REGADÍO:        

4.1.2.        AGRICULTURA DEL SECANO:        

4.2.        POR LA MAGNITUD DE PRODUCCIÓN        

4.2.1.        AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA:        

4.2.2.        AGRICULTURA INDUSTRIAL:        

4.3.        POR EL MÁXIMO RENDIMIENTO        

4.3.1.        AGRICULTURA INTENSIVA:        

4.3.2.        AGRICULTURA EXTENSIVA:        

4.4.        DE ACUERDO A MÉTODO Y OBJETIVO        

4.4.1.        AGRICULTURA TRADICIONAL:        

4.4.2.        AGRICULTURA MODERNA:        

4.4.3.        AGRICULTURA ECOLÓGICA:        

4.4.4.        AGRICULTURA NATURAL:        

5.        AGRICULTURA TRADICIONAL        

5.1.        VENTAJAS        

5.2.        DESVENTAJAS        

6.        AGRICULTURA CONVENCIONAL        

6.1.        RIESGOS        

6.1.1.        AMBIENTAL        

6.1.2.        EN LA SALUD HUMANA:        

CAPÍTULO II        

1.        AGRICULTURA ORGÁNICA        

1.1.        MERCADO ORGÁNICO        

2.        ALIMENTOS ORGÁNICOS        

3.        CONSUMO DE ALIMENTOS ORGÁNICOS (MERCADO)        

4.        PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ORGÁNICOS        

CONCLUSIONES        

BIBLIOGRAFÍA        

ANEXOS        

CAPÍTULO I

  1. AGRICULTURA

La agricultura se la describe como la actividad encaminada para proveer del sustento necesario para el hombre. La real academia de la lengua (2010) define a la agricultura como “el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural”.

Todas las actividades que se efectúan y que están relacionadas con esta “son las que integran el llamado sector agrícola” adjunto, a todas las actividades económicas que abarca dicho sector; su fundamento se basa en la explotación de los recursos que la tierra origina favorecida por la acción del hombre: entre estos alimentos vegetales se obtiene cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes, fibras utilizadas por la industria textil, cultivos energéticos etc.

La agricultura es una palabra compuesta que proviene de la unión de raíces latinas agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’.

La agricultura es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental del desarrollo auto suficiente de las familias y riqueza de las naciones; se lo considera como el arte que transforma al medio ambiente en un lugar donde se pueda cultivar sembríos para beneficio propio así como de sus animales.

La ciencia que estudia la práctica de la agricultura es la agronomía, la cual se basa en un conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que se practican en la agricultura, busca mejorar la calidad de los procesos de producción y la transformación de los productos agrícolas y alimentos.

  1. HISTORIA

Los orígenes y la evolución ayudan a despejar dudas, incógnitas y a tener una idea más clara.

El comienzo de la agricultura se remontan el período Neolítico, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería; las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. Sus orígenes se pierden en la prehistoria y su desarrollo se inició en varias culturas que la practicaron de forma independiente como las que surgieron en el denominado creciente fértil, desde las culturas precolombinas de América central, la cultura desarrollada por los chinos como al este de Asia, Egipto, etc. Estos fueron sitios de siembra y de cosecha planificada que habían sido previamente escogidas en la naturaleza.  

Se produce una transición generalmente gradual desde la economía de caza y recolección de productos agrícolas. Las razones del desarrollo de la agricultura pudieron ser debidas a cambios climáticos, hacia temperaturas más templadas; también pudieron deberse a la escasez de caza o alimentos de recolección, o a la desertización de amplias regiones. A pesar de sus ventajas, según algunos antropólogos, la agricultura significó una reducción de la variedad en la dieta, creando un cambio en la evolución de la especie humana hacia individuos más vulnerables y dependientes de un sitio que sus predecesores.

En el siglo pasado, la agricultura en los países desarrollados, y en menor medida en el mundo en desarrollo, se ha caracterizado por un aumento de productividad, la sustitución del trabajo humano por los fertilizantes sintéticos y los pesticidas, la cría selectiva y la mecanización. (LUELMO, 1975)

  1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
  1. VENTAJAS

La agricultura en general presenta una serie de ventajas las cuales podemos citar.

  • El incremento en la producción, conjuntamente con la mecanización agraria contribuyeron a la reducción de la población agraria, esto permitió que aquellos que se dedicaban a la agricultura queden libres de las tareas del campo y se incorporasen al sector industrial.
  • Permite una producción más acelerada de los alimentos en poco espacio
  • La facilidad de cultivar una variedad de especies vegetales nos proporcionan beneficios nutricionales.
  • El resultado en productividad y tamaño es mayor.
  • Debido a los múltiples climas por las regiones que posee el Ecuador se equivale a una posibilidad de cultivar producir diferentes tipos de alimentos.

  1. DESVENTAJAS

Como toda actividad, en la agricultura también se presentan desventajas entre los que podemos mencionar:

  • La deforestación es una forma  de  aumentar el tamaño de las explotaciones y aumentar la productividad por escala. Esto destruye el hábitat de diversas especies y favorece la erosión.
  • Existen pérdidas de biodiversidad, hay homogeneidad genética y se ven más afectadas por las plagas o inclemencias del tiempo.
  • El uso abusivo e irresponsable de fitosanitarios puede contaminar acuíferos y eliminar insectos beneficiosos,  como otras poblaciones de pájaros y mamíferos. (blogspot,  2015)

  1. TIPOS DE AGRICULTURA

Existen varios criterios según los cuales se determinan los tipos de agricultura que se desarrollan, tomando en consideración la forma de cultivar el suelo y los productos que en ella se emplean tenemos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (294 Kb) docx (31 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com