La banda ancha y gestión académica de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
JIMLEOPráctica o problema14 de Octubre de 2019
5.851 Palabras (24 Páginas)172 Visitas
[pic 1]
TESIS
La banda ancha y gestión académica de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2014
PARA OBTENER EL GRADO PROFESIONAL DE:
Doctor
AUTOR:
Mag. Luis Ruperto Alvarado Cáceres
ASESOR:
Dra. Carmen Carbonell García
SECCIÓN:
Educación
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión y calidad educativa
HUARAZ - PERÚ
2015
Página del jurado
Presidente
______________________________
Secretario
______________________________
Vocal
______________________________
Dedicatoria
A mi esposa Zoraida Juana
A mis hijos Luis Manuel-Alejandro
y Oscar Augusto.
In memoriam de mis padres
Aurelia Cáceres Huamán y
Luis Alvarado Dextre,
Quienes me dieron toda su dedicación
y cariño.
Luis.
Agradecimiento
A la Universidad Cesar Vallejo, por acogerme en sus aulas.
A mi padres Aurelia y Luis, por quienes en su memoria decidí estudiar el doctorado.
A mi familia, por su apoyo incondicional, estímulo y fuente de inspiración para culminar mi Tesis.
A la Doctora Carmen Carbonell, por su apoyo en el desarrollo del presente trabajo.
Luis.
Declaratoria de autenticidad
Yo, Luis Ruperto Alvarado Cáceres, estudiante del Programa de Doctorado en Administración de la Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo, identificado con DNI 07587674, con la tesis titulada “La banda ancha y gestión académica de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2014”
Declaro bajo juramento que:
1) La tesis es de mi autoría.
2) He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.
3) La tesis no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada anteriormente para obtener algún grado académico previo o título profesional.
4) Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se presenten en la tesis se constituirán en aportes a la realidad investigada.
De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores), autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven, sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad César Vallejo.
Huaraz, 17 Enero 2015
Luis Ruperto Alvarado Cáceres
DNI 07587674
Presentación
Señores miembros del Jurado:
En cumplimiento con el Reglamento de Grados y Títulos de la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo, me permito presentar la tesis titulada “La banda ancha y gestión académica de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2014”, del Programa de Doctorado en Administración de la Educación.
La investigación realizada en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, contiene paginas preliminares y VIII capítulos. En el capítulo I, se describe los antecedentes, así como las teorías que sustentan el presente trabajo, justificación, el problema, hipótesis y objetivos. En el capítulo II, se definió la variable V1 como la banda ancha y V2 gestión académica universitaria, el diseño de la investigación es descriptivo correlacional, la población son los docentes que gestionan la actividad académica. En el capítulo III, se expone los resultados referenciados al objetivo y objetivo específico. En el capítulo IV, se discute los resultados en función de los objetivos, resultados, teoría, antecedentes y experiencia del tesista. En el capítulo V, se presenta las conclusiones. En el capítulo VI, se recomendaciones. En el capítulo VII, las referencias bibliográficas. En el capítulo VIII, se presenta la propuesta de la investigación.
Se espera que la presente Tesis, aporte con información tecnológica respecto a la banda ancha y su influencia para disponer de información en tiempo real mejorando la gestión académica universitaria.
Atentamente,
Luis R. Alvarado Cáceres
Índice
Página del jurado ii
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Declaratoria de autenticidad v
Presentación vi
Índice vii
RESUMEN viii
ABSTRACT ix
I. INTRODUCCIÓN 1
1.1 Problema 24
1.2 Hipótesis 24
1.3 Objetivos 24
II. MARCO METODOLOGICO 25
2.1. Variables 25
2.2. Operacionalización de variables 26
2.3. Metodología 28
2.4. Tipo de estudio 29
2.5. Diseño 30
2.6. Población, muestra y muestreo 31
2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 33
2.8. Métodos de análisis de datos 34
III. RESULTADOS 35
IV. DISCUSIÓN 36
V. CONCLUSIONES 37
VI. RECOMENDACIONES 38
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 39
VIII. PROPUESTA 41
ANEXOS 42
RESUMEN
El objetivo de la tesis es encontrar la correlación entre la de banda ancha y la gestión académica en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo en el 2014.
El diseño de la investigación es correlacional. El procedimiento consistió en buscar información sobre banda ancha y gestión académica, definiendo las variables V1 banda ancha y V2 gestión académica universitaria. La investigación es de enfoque cuantitativo, no experimental.
Como resultado los gestores académicos, refirieron en xx% que No tienen o cuentan con internet de banda ancha. Asimismo califican que el servicio de internet de banda ancha demora mucho conectarse en xx%.
La conclusión relevante, es que la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo requiere servicios de banda ancha con fines de gestión académica.
Palabras claves: banda ancha, gestión académica, internet banda ancha, gestión universitaria, canal de transmisión, transmisión de datos.
ABSTRACT
The aim of the thesis is to find the correlation between broadband and academic management in Santiago Antunez de Mayolo National University in 2014.
The design of the research is correlational. The procedure was to seek information on broadband and academic management, defining the variables V1 and V2 broadband university academic management. The research is quantitative approach, not experimental.
As a result the academic managers, they referred to xx% that do not have or have broadband internet. Also qualify the service of broadband internet connect delay much xx%.
The important conclusion is that the National University of Santiago Antunez Mayolo requires broadband services for the purpose of academic management.
Keywords: broadband, academic management, broadband internet, university management, transmission channel, data transmission.
I. INTRODUCCIÓN
La realidad problemática de la banda ancha, se describe según (De León Boccia & Gozales Soto, 2008) en su informe final para la UIT sobre sobre las Telecomunicaciones de Banda Ancha en la Región de las Américas concluye que “las prioridades de esta región consisten en la mejora de la conectividad en las zonas ruarles, urbano marginales, aisladas y la interconexión de las redes de información para la prevención de catástrofes”. Por otro lado (FITEL, 2013) en el Taller Macro regional en Huancayo sobre Problemática de las Telecomunicaciones Rurales plantea que los problemas de telecomunicaciones en “los centros poblados en el Perú es por la alta dispersión geográfica y baja población. El 75% tiene menos de 100 habitantes (más de 73 Mil centros poblados). En su mayoría, carecen de energía y elevada pobreza. Para brindar el acceso a Internet y telefonía fija de abonados, es necesario que la localidad beneficiaria cuente con el servicio de energía eléctrica. Esto exige soluciones de ingeniería y modelos económicos técnico/eficientes”. Esta situación no constituye un mercado atractivo en forma natural, por las marcadas diferencias culturales y sociales, insuficiente presencia del Estado y elevada pobreza.
...