La comunicacion El Feed. Back
ale1906Trabajo14 de Septiembre de 2017
3.967 Palabras (16 Páginas)268 Visitas
INTRODUCCION:
SIN TEMOR A EQUIVOCARNOS PODEMOS AFIRMAR QUE, AUNQUE RESULTE PARADÓJICO EN UNA ERA QUE LA TÉCNICA HA HECHO LAS COMUNICACIONES UNA SERIE DE APORTES DE VALOR INCALCULABLE:
TELÉFONOS, RADIOS, TELEVISIÓN, SATÉLITES, ETC. UNO DE LOS PROBLEMAS MAS AGUDOS EN LA HUMANIDAD ESTA DADO PRECISAMENTE POR LAS FALTAS Y /O ERRORES DE LA COMUNICACIONES.
LA EMPRESA NO ESCAPA A ESA REALIDAD Y PODEMOS AFIRMAR QUE EL ÉXITO O EL FRACASO DE UN PROGRAMA DE RELACIONES INDUSTRIALES DEPENDEN, EN SU ESENCIA, DE LAS COMUNICACIONES. MUCHO SE HA ESCRITO DE LA COMUNICACIÓN, SIN SABER EXACTAMENTE QUE ES LO QUE SIGNIFICA, POR LO QUE RESULTA IMPORTANTE DEFINIR EL CONCEPTO: “COMUNICAR, TRANSMITIR UNA IDEA O COSA A UNA PERSONA Y HACERLA PARTICIPAR DE ELLA. HACER SABER ALGO, CONVERSAR, TRATAR.”
EN ESTA DEFINICIÓN ENCONTRAMOS TRES ELEMENTOS: TRANSMITIR, ES DECIR INFORMAR; TENER OPORTUNIDAD DE RESPONDER ES DECIR INTERCAMBIAR IDEAS Y LAS PERSONAS UN ELECTO FUNDAMENTAL QUE HACE A LA PROBLEMÁTICA DE LAS COMUNICACIONES, YA QUE AL NO EXISTIR DOS PERSONAS IGUALES NO PODEMOS ESTABLECER REGLAS DE COMUNICACIONES, SINO QUE TENEMOS QUE APLICAR PRINCIPIOS GENERALES CUYO ÉXITO DEPENDERÁ DE LA HABILIDAD CON QUE SE HAN MANEJADO.
LA COMUNICACIÓN:
La palabra comunicación viene del latín communis, común, de aquí se deriva que el comunicador desee establecer una comunidad de información con otro receptor.
Existen diferentes conceptualizaciones del termino comunicación, los recogeremos de forma sencilla y diremos que la comunicación es la transmisión de información y entendimiento mediante el uso de símbolos comunes. Estos símbolos comunes pueden ser verbales o no verbales.
PROCESO DE COMUNICACIÓN
[pic 1]
Cuatro factores son los que intervienen en el proceso de la comunicación:
EMISOR: Es el que inicia el proceso con un objetivo para lo cual debe considerar, entre otros aspectos, los estados emocionales y aun fisiológicos de quienes van a recibir las comunicaciones, ajustándose a los distintos niveles de conocimientos.
RECEPTOR: Es el destinatario de la comunicación. Trata o tiene que describir la intención del emisor, formándose una imagen del mismo, que puede influir positiva o negativamente en la interpretación de lo que recibe.
MENSAJE: Es el contenido de la comunicación. Se debe analizar que se va a decir, como se va a decir y que medio se va a utilizar teniendo en cuenta el destinatario.
EFECTO: Es el resultado de la comunicación, que nos demuestra si el objetivo del emisor se cumplió. Esto se puede comprobar por el análisis de actitudes, problemas que se solucionan o que se presentan en función de la interpretación que se da al mensaje.
El Feed. Back
Es el capital importancia en la comprobación de éxito de un intento de comunicación, pues solo mediante este recurso es posible comprobar su efecto. Podríamos definirlo como: el mensaje de retorno que dice al emisor si el mensaje emitido fue recibido y como.
Barreras en las comunicaciones.
Son obstáculos que se oponen a las buenas comunicaciones:
Barreras de tipo psicológico: son problemas de atención del receptor: hay tres tipos de atención:
- Atención marginal: es una atención limitada. El receptor mientras escucha piensa en otra cosa. Los mensajes son mal interpretados y se prestan a malos entendidos.
- Atención evaluativa: si bien es una atención total, mientras recibe el mensaje se va evaluando el contenido y elaborando la contestación. Se escucha el mensaje en posición crítica, no recibiendo la idea tal cual fue transmitida.
- Atención proyectiva: es la manera correcta y objetiva de escucha, comprender e interpretar, evitando aprobar o desaprobar antes de finalizar el mensaje.
- Personalidades del emisor y el receptor: muchas veces originan incompatibilidades que actuan negativamente.
- Prejuicios: es importante reconocer su existencia, analizarlos y tratar de superarlos.
- Resistencia del cambio: todas las personas en mayor o menor grado tienen resistencia al cambio, de ahí que las comunicaciones que suponen u cambio son resistidas por quienes la reciben.
Barreras de tipo administrativo:
Dimensión de las empresas: mientras mayor es el tamaño, los problemas de comunicación se multiplican. Se forman grupos o sectores especializados que hacen de su sector de trabajo lo fundamental, sin considerar el resto. Los contactos co los supervisores se dificultan, aumenta la burocracia, etc.
Empresas multiplanas: las características locales donde cada planta esta establecida afecta muchas comunicaciones entre los mismos y la sede central, dificultando la coordinación, por lo que es importante prever en la programación administrativa los medios de comunicación.
Estructuras inadecuadas
El rumor: es una proposición específica para creer, que pasa de persona a persona, por lo general oralmente, sin medios probatorios para demostrarlo. Para su difusión se deben congregar los siguientes elementos:
- Importancia del asunto: que sea de real interés para el grupo de trabajo.
- Ambigüedad: que no existan hechos concretos referidos al asunto del que se trata el rumor.
El rumor es un elemento negativo dentro del proceso de comunicación; por lo que no debe ser utilizado; y este desaparece con hachos o noticias concretas y veraces, que eliminan la ambigüedad.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías: la comunicación verbal y la comunicación no verbal:
- La comunicación verbal se refiere a las palabras que utilizamos y a las inflexiones de nuestra voz (tono de voz).
- La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales, entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal.
Comunicación verbal: Palabras (lo que decimos). Tono de nuestra voz.
Comunicación no verbal: Contacto visual. Gestos faciales (expresión de la cara). Movimientos de brazos y manos. Postura y distancia corporal.
Tipos de comunicación, según el contexto:
A grandes rasgos se pueden señalar tres tipos de comunicación, esta diferenciación es dependiendo de las características de los receptores:
1. Comunicación interpersonal.
2. Comunicación masiva.
3. Comunicación organizacional
La comunicación interpersonal es aquella que se realiza generalmente cara cara, entre dos individuos o un grupo reducido de personas. Conversaciones cotidianas entre familiares, o también cartas entre amigos (comunicación escrita).
La comunicación masiva está representada principalmente en los medios de difusión de información: radio, televisión, periódicos, revistas, INTERNET, entre otros.
El mensaje es enviado por un emisor y no hay respuesta inmediata, hay miles de receptores: viendo, oyendo o leyendo los mensajes.
Comunicación Organizacional:
La comunicación organizacional es aquella que instauran las instituciones y forman parte de su cultura o de sus normas. En las empresas existe la comunicación formal e informal.
Comunicación organizacional formal:
La establece la propia empresa, es estructurada en función del tipo de organización y de sus metas. Es controlada y sujeta a reglas.
Entre los medios de comunicación mas conocidos a nivel de las empresas está el memorándum -correspondencia escrita- entre departamentos; las reuniones con
Agenda escrita y entregada previamente, el correo electrónico a través de computadoras en redes, entre otras.
La considerada comunicación formal en las organizaciones tiene direccionalidad, lo cual indica la relevancia o intencionalidad de la misma y se han clasificado en las siguientes vías:
- Comunicación descendente (de la dirección o gerencia hacia el personal).
- Comunicación ascendente (del personal hacia la dirección, gerencia presidencia de la empresa)
- Comunicación horizontal (entre el personal de igual jerarquía).
- Comunicación diagonal (entre miembros de departamentos diferentes que se cruzan), no necesariamente cubriendo la línea de forma estricta, por ejemplo,
Contraloría solicita -urgente- a la gerencia de recursos humanos la nomina de la
...